Biography
Nació en el seno de una clásica familia de la elite local del valle navarro del Baztán. El matrimonio de sus padres, Juan Martín Mendinueta y Urrutia, administrador de la real renta de tabacos de Elizondo y jurado de la Junta general del valle, y María Josefa Múzquiz y Goyeneche, hermana de Miguel Múzquiz y Goyeneche, secretario de Hacienda durante el gobierno de Carlos III, se convirtió en una pieza más del engranaje familiar baztanés que dio lugar a la barojiana hora navarra del siglo xviii.
Tras realizar sus estudios de bachiller en el colegio de los jesuitas de Toulouse, Pedro Mendinueta se inició en la carrera de las armas como cadete del Regimiento Inmemorial de Castilla, el 31 de octubre de 1756. Su primera acción militar importante fue durante los meses de septiembre de 1762 y febrero de 1763 cuando, al mando del brigadier Alejandro de O’Reilly, participó en la campaña de Portugal. La impresión del irlandés debió de ser positiva, ya que, a pesar de que el nombre de Pedro Mendinueta no aparecía en ninguna de las relaciones de oficiales del “Estado Mayor Suelto de América”, O’Reilly lo reclamó personalmente, en abril de 1763, para formar parte de la expedición a La Habana. Una empresa que tenía como objetivo recuperar el control de plaza, tras la salida de los ingleses en julio de 1763, y que formaba parte del proyecto de reorganización de la defensa de América, cuyo fin fue corregir los errores que posibilitaron las victorias inglesas en Cuba y Filipinas. [...]
Bibliography
F. de Cabarrús, conde de Cabarrús, Elogio del Excmo. Sr. conde de la Gausa, Madrid, 1786
Conde de Clonard, Memoria histórica de las academias y escuelas militares, Madrid, Imprenta de don José Gómez Colón y Cía., 1847
J. de la Pezuela, Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la isla de Cuba, La Habana, Imprenta del Est. de Mellado, 1863- 1866
M. Irigoyen y Olondriz, Noticias históricas del Valle y Universidad del Baztán, Pamplona, Imprenta Provincial, 1890
M. Angila y Casa, Historia de la imagen y santuario de San Miguel de Excelsis, Pamplona, 1904
J. Bécker y González y J. M. Rivas Groot, El Nuevo Reino de Granada en el siglo xviii, Madrid, Imprenta del Asilo de Huerfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1921
F. Suárez de Tangil y Angulo, Nobiliario de Familias cubanas, Madrid, Francisco Beltrán, Librería de Españoles y Extranjeros, 1928
E. Restrepo Tirado, Gobernantes de Nueva Granada en el siglo xviii, Buenos Aires, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, 1934
F. X. Santa Cruz y Mallen, Historia de las familias cubanas, La Habana, Editorial Hércules, 1940
A. y A. García Carraffa, El solar vasco navarro, Madrid, Artes Gráficas Roberto López, 1948
J. M. Restrepo SáEnz, Biografías de los mandatarios y ministros de la Real Audiencia (1761-1819), Bogotá, Editorial Cromos, Academia de la Historia, 1952
J. M. Groot, Historia eclesiástica y civil de la Nueva Granada, Bogotá, Biblioteca de Autores Colombianos, 1953
P. M. Ibáñez, Crónicas de Bogotá, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, 1953
J. A. Calderón Quijano, Los virreyes de Nueva España en el reinado de Carlos III (1779-1787), Sevilla, Publicaciones Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1967-1968
J. Caro Baroja, La hora navarra del xviii: personas, familias, negocios e ideas, Pamplona, Príncipe de Viana, 1969
J. A. Escudero López, Los Secretarios de Estado de Carlos III, Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1969
B. Torres Ramírez, Alejandro O’Reilly en las Indias, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano- Americanos, 1969
A. Otazu y Llana, Hacendistas navarros en América, Bilbao, Gráficas Ellacuría, 1970
G. Bernard, Le Sécretariat d’État et le Conseil Espagnol des Indes (1700-1808), Genève, Droz, 1972
S. E. Ortiz, El virreinato. Historia Extensa de Colombia, 1753-1810, Bogotá, Academia Colombiana de la Historia, 1965-1975
D. A. Brading, Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), México, Fondo de Cultura Económica, 1975
E. Zudaire Huarte, Pedro Mendinueta y Múzquiz. Virrey de Nueva Granada, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, Temas de Cultura Popular, 1975
J. Jaramillo Uribe, Manual de historia de Colombia, Bogotá, Biblioteca Colombiana de la Cultura, 1978
F. B. Medina Rojas, José de Ezpeleta. Gobernador de la Mobila 1780-1781, Sevilla, Publicaciones Escuela de Estudios Hispano- Americanos, 1980
C. I. Archer, El ejército en el México borbónico 1760-1810, México, Fondo de Cultura Económica, 1983
A. J. Kuethe, Reforma militar y sociedad en la Nueva Granada 1773-1808, Bogotá, Banco de la República, 1983
J. I. Rubio Mañé y F. Rodas Coss, México en el siglo xviii. José de Gálvez y Gallardo (1720-1787), México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1983
J. M. Imizcoz Beunza, Système et acteurs au Baztan. La memorie d’une communaute immemoriale, Université Paris-Sorbonne, 1987
M. Herrán Baquero, El virrey Amar. La crisis del régimen colonial en Nueva Granada, Bogotá, Banco de la República, 1988
V. Rodríguez Casado, Carlos III y la España de la ilustración, Madrid, Alianza, 1988
G. Colmenares, Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1989
M. C. Montañés González, El Virrey Ezpeleta 1789-1797, tesis doctoral, Sevilla, Universidad, 1989 (inéd.)
J. Vargas Lesmes, La sociedad de Santafé colonial, Bogotá, CINEP, 1990
J. M. Zapatero López, La guerra en el Caribe siglo xviii, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1990
F. Andújar Castillo, Los militares en la España del siglo xviii, Granada, Universidad, 1991
M. Gómez Ruiz y V. Alonso Juanola, El Ejército de los borbones. Reinado de Fernando VI y Carlos III (1746-1788), Salamanca, Servicio Histórico Militar, 1991
J. M. Restrepo Saénz y R. Rivas, Genealogías de Santafé de Bogotá, Bogotá, Presencia, 1991
M. Garrido, Reclamos y representaciones. Variaciones sobre la política en el Nuevo Reino de Granada, 1770- 1815, Bogotá, Banco de la República, 1993
C. Gómez Pérez, Sistema defensivo americano siglo xviii, Madrid, Mapfre, 1992
A. Erdozain Gaztelu, Linajes en Navarra con escudos de Armas, Sangüesa, Grupo Cultural Enrique de Albret, Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1995
J. Alvarado Planas y R. Pérez Marcos (coords.), Estudios sobre ejércitos, política y derecho en España entre los siglos xii-xx, Madrid, Ediciones Polifemo, 1996
F. Andújar Castillo, Consejo y consejeros de Guerra en el siglo xviii, Granada, Universidad, 1996
J. L. Castellanos (ed.), Sociedad, administración y poder en la España del Antiguo Régimen. Hacia una nueva historia institucional. I Simposium internacional del Grupo PAPE, Granada, Universidad, Diputación Provincial, 1996
J. M. Imizcoz Beunza (dir.), Elites, poder y red social. Las elites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna, Bilbao, Servicio de Publicaciones del País Vasco, 1996
A. McFarlne, Colombia antes de la independencia, Bogotá, Banco de la República, 1997
J. Ocampo, Historia económica de Colombia, Bogotá, Biblioteca Familiar, Banco de la República, 1997
M. C. Velázquez, El estado de guerra en Nueva España 1766- 1808, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1997
C. M. Parcero Torre, La pérdida de La Habana y las reformas borbónicas en Cuba 1760-1773, Ávila, Junta General de Castilla-León, Consejería de Educación y Cultura, 1998
F. Andújar Castillo, Ejército y militares en la época moderna, Madrid, Síntesis, 1999
A. Cadenas López y V. Cadenas y Vicent, Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles, Madrid, Instituto Salazar y Castro, Ediciones Revista Hidalguía, 1999
C. García Gainza, Juan de Goyeneche y su tiempo: los navarros en Madrid, Pamplona, Gobierno de Navarra, Consejería de Educación y Cultura, 1999
M. D. González- Ripoll Navarro, Cuba, la isla de los ensayos. Cultura y sociedad (1790-1815), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999
T. Sanciñena Asurmendi, La audiencia de México en el reinado de Carlos III, México, Universidad Nacional Autónoma, 1999
E. Vila Vilar y A. J. Kuethe, Relaciones de poder y comercio colonial: nuevas perspectivas, Sevilla, Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1999
J. B. Amores Carredano, Cuba en la época de Ezpeleta (1785-1790), Pamplona, EUNSA, 2000
V. Uribe Urán, Honorable lives: lawyers, family and politics in Colombia, 1780-1850, Pittsburgh, University Press, 2000
S. Aquerreta González, Negocios y finanzas en el siglo xviii: La familia Goyeneche, Pamplona, EUNSA, 2001
J. M. Imizcoz Beunza, Aproximación al entramado social del País Vasco y Navarra en el Antiguo Régimen, Bilbao, Servicio de Publicaciones del País Vasco, 2001
R. J. Silva Olarte, Los ilustrados de Nueva Granada 1760-1808. Genealogía de una comunidad de interpretación, Medellín, Banco de la República. Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2002
S. Aquerreta González (coord.), Francisco Mendinueta: finanzas y mecenazgo en la España del siglo xviii, Pamplona, EUNSA, 2002
J. M. Marín Leoz, Un militar para el reformismo americano: Pedro Mendinueta y Múzquiz (1756-1789), trabajo de investigación tutelado, Universidad de Navarra, 2002 (inéd.)
“Estrategias de una familia baztanesa en la administración borbónica del siglo xviii. Los Mendinueta y Múzquiz”, en VV. AA., V Congreso de Historia de Navarra, Pamplona, Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, 2003
“El gobierno interino de la audiencia y la jurisdicción militar en el México borbónico (1776-1806)”, en VV. AA., X Congreso Internacional de Historia, Sevilla, Asociación Española de Americanistas (en prensa)
“La formación del militar ilustrado: El ‘grupo de O’Reilly’”, en VV. AA., XII Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú (en prensa).
Relation with other characters
Events and locations


1796 14/i
Pedro de Mendinueta recibe el nombramiento de virrey de Nueva Granada, aunque no llega a su destino hasta enero del año siguiente. Mendinuet...

1803 16/ix
Antonio Amar y Borbón sucede a Pedro de Mendinueta como virrey de Nueva Granada. Bajo su mandado, que se prolonga hasta 1810, se introduce e...