Biography
La vida de Jerónimo de Villanueva merece, sin duda, un estudio monográfico: son tantos y tan variados los aspectos que cabría analizar en su trayectoria al frente de las diversas responsabilidades que ejerció durante el reinado de Felipe IV. Nacido en Madrid y bautizado en la parroquia de San Justo, este aragonés se formaría durante su infancia, igual que su hermano Agustín, en el selecto Colegio Imperial de los jesuitas donde ingresó el 30 de septiembre de 1606, y en el que destacaría por sus dotes como lo demuestra su participación en la Congregación de la Anunciata que agrupaba a los alumnos más brillantes: incluso se llegó a pensar que ingresaría en la Compañía de Jesús. Sin embargo, por sus orígenes y por su formación, Jerónimo de Villanueva estaba destinado a la carrera burocrática dentro de los órganos de la Administración Central de la Monarquía, singularmente del Consejo de Aragón, y de la mano protectora de su padre, Agustín de Villanueva. No consta, como es el caso de su hermano Agustín, que Jerónimo llegara a conseguir algún grado universitario. [...]
Bibliography
J. Pellicer de Ossau y Tovar, Avisos históricos que comprehenden las noticias y sucesos mas particulares, ocurridos en nuestra Monarquía desde el año de 1639, en A. Valladares de Sotomayor, Semanario Erudito, XXXI, XXXII Y XXXIII, Madrid, 1790
M. de Novoa, Memorias. Historia de Felipe IV, Rey de España, Madrid 1879 (Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, vol. 69)
J. Lalinde Abadía, La institución virreinal en Cataluña (1471-1716), Barcelona, 1964
J. A. E scudero, Los secretarios de Estado y del Despacho, Madrid, 1969
A. León Pinelo, Anales de Madrid, desde el año 447 al de 1658, transcrip., notas y ordenación cronológica de P. Fernández Martín, Madrid, 1971
J. Lynch, España bajo los Austrias, II. España y América (1598-1700), Barcelona, Península, 1984
J. H. Elliott, El Conde-Duque de Olivares. El político en una época de decadencia, Barcelona, Crítica, 1990
C. Puyol Buil, Inquisición y política en el reinado de Felipe IV. Los procesos de Jerónimo de Villanueva y las monjas de San Plácido, 1628-1660, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1993
J. Arrieta Alberdi, El Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1494-1707), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, CSIC, 1994
F. Benigno, La sombra del rey. Validos y lucha política en la España del siglo xvii, Madrid, Alianza Editorial, 1994
M. A. González de San Segundo, “El Consejo de Aragón y la Orden de Montesa”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 67 (1997)
J. F. Baltar Rodríguez, Las Juntas de Gobierno en la Monarquía Hispánica (siglos xvi y xvii), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998
J. A. Escudero, Administración y Estado en la España Moderna, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999
M. A. González de San Segundo, “Los Consejeros de capa y espada en el Consejo de Aragón (La nobleza aragonesa en el gobierno de la Monarquía)”, en C. Iglesias (dir.), Nobleza y sociedad III. Las noblezas españolas, reinos y señoríos en la Edad Moderna, Oviedo, Nobel, Fundación Banco Santander Central Hispano, 1999
J. F. Baltar Rodríguez, El Protonotario de Aragón 1472-1707. La Cancillería aragonesa en la Edad Moderna, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2001
E. Schäfer, El Consejo Real y Supremo de las Indias. Su historia, organización, y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria, I, Historia y organización del Consejo y de la Casa de la Contratación de las Indias, Madrid, Marcial Pons, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
