Biography
Primogénito —otros autores lo hacen segundogénito— de María Pacheco Portocarrero, llamada La Mayor para diferenciarla de otra hermana —La Menor— de su mismo nombre, y del IV conde de Benavente y II conde de Mayorga, Rodrigo Alfonso Pimentel, Luis era, por vía materna, nieto del hombre más poderoso de Castilla, Juan Pacheco, marqués de Villena. Su madre era la sexta hija de los doce hijos habidos en el matrimonio del marqués con su segunda esposa, Beatriz Portocarrero, señora de Moguer.
La infancia de Luis transcurrió en un contexto de guerras y enfrentamientos civiles en parte gracias a su abuelo que prendió la llama de la rebelión nobiliaria en mayo de 1464, sólo unas semanas después de firmar las capitulaciones matrimoniales con su padre, señor de un amplio dominio jurisdiccional que se extendía por Zamora y parte de Galicia. En efecto, Rodrigo Alonso Pimentel era un noble de primera categoría, pero se resistía a entrar en la liga nobiliaria que el marqués de Villena encabezaba para deponer a Enrique IV y alzar al príncipe Alfonso como nuevo Monarca. Es muy posible que el matrimonio de los padres de Luis y, sobre todo, la espectacular dote de su madre respondiera a las maquinaciones de Villena para atraerlo a su bando. Y no sólo lo consiguió, sino que, gracias al apoyo de Pimentel al rey Alfonso, sus desahogadas rentas se incrementaron. Más adelante, Pimentel apoyaría la opción de Juana, lo que le valió la entrega de Arévalo con título de duque, merced invalidada por la reina Isabel, con la que, finalmente, el padre del futuro marqués de Villafranca, se reconciliaría. [...]
Bibliography
L. Salazar y Castro, Justificación de la grandeza de primera clase que pertenece a D. Fadrique de Toledo Osorio, VII marqués de Villafranca y de Villanueva de Valdueza, Duque de Fernandina, Príncipe de Montalván, Conde de PeñaRamiro, Señor de Cabrera y Rivera, Madrid, Imprenta Real, 1704
C. Álvarez y J. A. Martín Fuentes, “Señoríos nobiliarios en León a finales de la Edad Media”, en León Medieval. Doce Estudios, León, Colegio Universitario, 1978, págs. 199-218
A. Franco Silva, “Bienes, rentas y vasallos del señorío de Villafranca del Bierzo al término del siglo XV”, en Archivos Leoneses, 35 (69), 1981, págs. 39-72
“El señorío de Villafranca del Bierzo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 179, 1 (1982), págs. 35-160
E. Pardo de Guevara y Valdés, El condado de Lemos en los siglos XIV y XV (de los comes Galliciae a los Reyes Católicos), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1984 (inéd.)
J. A. Martín Fuentes, “Los Osorio y el marquesado de Astorga”, en Tierras de León, 27, 66 (1987), págs. 35-45
D. C. Morales Muñiz, Alfonso de Ávila, rey de Castilla, Ávila, Fundación Gran Duque de Alba, 1988
M. C. Rodríguez González y M. Durán y Castrillo, “El conde de Lemos y su protagonismo en la conflictividad social del Bierzo en la segunda mitad del siglo XV”, en Estudios Humanísticos, 11 (1989), págs. 97-120
I. Beceiro Pita, El condado de Benavente en el siglo XV, Benavente, Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, 2000
E. Pardo de Guevara y Valdés, Los señores de Galicia: tenentes y condes de Lemos en la Edad Media, La Coruña, Fundación Pedro de Barrientos, 2000
VV. AA., “El condado de Benavente: relaciones hispano portuguesas en la baja edad media”, en VV. AA., Actas del Congreso hispano luso del VI Centenario del Condado de Benavente, Benavente, Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, 2000
L. Suárez Fernández, Enrique IV de Castilla. La difamación como arma política, Barcelona, Ariel, 2001
C. Quintanilla Raso, “Los grandes nobles en El reinado de Isabel la Católica”, en Medievalismo, n.º dedicado al V Centenario de la muerte de Isabel La Católica, Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, año 14, 13-14 (2004), págs. 127- 142
M. C. Quintanilla Raso (dir.), Títulos, Grandes del reino y grandeza en la Sociedad política fundamentos en la Castilla medieval, Madrid, Sílex, 2006
M. C. Quintanilla Raso, “Élites de poder, redes nobiliarias y monarquía en la Castilla de fines de la Edad Media”, en Anuario de estudios medievales, 37, 2 (2007), págs. 957-981
J. I. González Ramos, “Raíces medievales del marquesado de Villafranca del Bierzo”, en Nobleza y aristocracia berciana: el marquesado de Villafranca, Instituto de Estudios Bercianos, 2007, págs. 3-34
A. Franco Silva, “Los orígenes del señorío de Villafranca del Bierzo”, en Nobleza y aristocracia berciana: el marquesado de Villafranca, Instituto de Estudios Bercianos, 2007, págs. 35-42
V. Fernández Vázquez, El señorío y marquesado de Villafranca del Bierzo a través de la documentación del Archivo Ducal de Medina Sidonia, Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos, 2007
A. Franco Silva, “Los Álvarez de Toledo y los orígenes del señorío de Villafranca del Bierzo”, en G. del Ser Quijano (coord.), Congreso V Centenario del Nacimiento del III Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo Actas, Ávila - Salamanca, Institución Gran Duque de Alba - Diputación de Salamanca, 2008, págs. 197-203
C. Quintanilla Raso, La nobleza señorial en la Corona de Castilla, Granada, Universidad de Granada, 2008
J. I. González Ramos, “El Fuero de Villafranca del Bierzo”, en Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, 5 (2010), págs. 69-80
C. Quintanilla Raso, “Pactos nobiliarios y seguros regios en la Castilla de finales del siglo XV”, en Cuadernos de Historia de España, 85-86 (2011-2012), págs. 567-580
G. Cavero Domínguez, “Nobles y monjes: los Osorio villafranquinos y los monasterios bercianos (siglos XIV-XV)”, en Hispania Sacra, 68, 138 (2016), págs. 581-591.
Relation with other characters
Events and locations
