Biografía

CCO https://www.europeana.eu/portal/es/record/2022704/lod_oai_bibliotecavirtualdefensa_es_41068
Hijo de Fermín Villaamil y Cancio, de Serantes (Castropol), de familia hidalga, abogado y fogoso político dado a las venturas revolucionarias, y de Rosario Fernández-Cueto y Roza, de ilustre familia ovetense tradicionalista. Fernando fue el tercero de los ocho hijos de este matrimonio.
Entre los antepasados de Villaamil no hay marinos, pero desde la edad de once años acude a la Escuela de Náutica y Comercio de Ribadeo. A los doce años se dedica de lleno a los estudios matemáticos como vía para llegar a ser piloto. Se va a Madrid y se matricula en la academia de Manuel Becerra, cuando salen a oposición unas plazas en el Colegio Naval de San Fernando (Cádiz). Villaamil se presenta, hace los ejercicios con gran brillantez y es admitido como aspirante a la Marina de guerra, el 1 de julio de 1861. [...]
Obras
“Torpedos”, en La Ilustración Gallega y Asturiana (LIGA), julio de 1879
“Pocos y mal avenidos”, LIGA, septiembre de 1879
Hemeroteca Municipal de Madrid, El Globo, n.os 14 de abril de 1882, 26 de abril de 1882, 22 de abril de 1882, 9 de junio de 1882, 11 de julio de 1882, 8 de agosto de 1882, 2 de septiembre de 1882, septiembre de 1882, 29 de diciembre de 1882 y 8 de enero de 1883
El Carbayón, n.os de 30 de septiembre y de 2 de noviembre de 1895
“Telegrama a Sagasti”, en Revista de Historia Naval, 19 (1887), págs. 133-136
“El Destructor”, en Revista General de Marina, t. XX, (1887), págs. 397-420
Viaje de circunnavegación de la corbeta Nautilus, Madrid, Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1895 (reed. Madrid, Naval, 1989)
“La práctica de mar”, en Heraldo de Madrid, septiembre de 1895
con J. Castellote, Informe acerca de las causas probables de la pérdida del crucero Reina Regente, Madrid, Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1896
con J. Castellote, “Disposición importante”, en El Mundo Naval Ilustrado (junio de 1897).
Fuentes
Archivo-Museo don Álvaro de Bazán (Viso del Marqués, Ciudad Real), Cuerpo General, leg. 620.
Bibliografía
R. Peñaranda et al., “En defensa de la Marina” [carta a la prensa sobre la cuestión Clarín], en La Época, 26 de noviembre de 1895
L. Trenor, “D. Fernando Villaamil y Fernández Cueto”, en El Mundo Naval Ilustrado, n.º 30 (julio de 1898), págs. 327- 328
“A la heroica memoria de Fernando Villamil”, en La Pequeña Industria, n.º 23 y 24 (1 de febrero de 1902)
F. Arderius, La Escuadra española en Santiago de Cuba. Diario de un testigo, Barcelona, Imp. de la Casa Edit. Maucci, 1903
VV. AA., Castropol Decenario, n.º 30 [especial dedicado a Villaamil] (1912)
F. Camba, Fernando Villaamil, Madrid, Editora Nacional, 1944
M. Fernández Almagro, Política Naval de la España Moderna y Contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1946
J. F. Guillén y Tato, Historia de las condecoraciones marineras: cruces, medallas y escudos de distinción, Madrid, Instituto Histórico de Marina, 1958
J. A. Labandeira, “Con esta cruz delante, Villaamil avante”, en Faro de Tapia, n.º 7 (1958)
L. Carrero Blanco, España y el Mar, t. I, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1962
F. J. Espiago Sobrecasas, “Un asturiano universal: Fernando Villaamil”, en Mundo Asturiano (1963)
R. Fernández de la Reguera y S. March, “La destrucción de la escuadra de Cervera”, en Historia y Vida (Barcelona-Madrid), extra 15 (1978), págs. 127-149
J. Fernández-Arias Campoamor, “Fernando Villaamil y su frustración política”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (Oviedo), separata n.º 105-196, (1982), págs. 231-251
M. A. Serrano Monteavaro, Fernando Villaamil. Una vida entre la mar y el dolor: la guerra de Cuba, pról. de P. O’Dogherty, Madrid, Asamblea Amistosa Literaria, 1988
F. F. Bordejé y Morencos, Crónica de la Marina Española en el siglo XIX, 1868-1898, t. II, Madrid, Museo Naval, 1995
R. García Méndez, A. Camblor Ordíz y A. García Martínez, “Fernando Villaamil circunnavegante y precursor del buque escuela español”, en Revista General de Marina (agosto-septiembre de 2003), págs. 293-302.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
