Biography
Natural de Fraga (Aragón). Poco se sabe de sus primeros pasos, pero parece que en 1487 comenzó su carrera como colaborador de la nueva Inquisición de Aragón creada por Fernando el Católico. Tal vez su ascenso posterior fuera ligado al del grupo rigorista que, en torno al inquisidor Deza, ocupó las máximas responsabilidades de gobierno tras la muerte de Isabel la Católica. En 1503 asesoró a la embajada enviada a Francia para negociar los asuntos pendientes con aquella Corona, sobre todo en lo tocante a Italia y a la articulación de una política común respecto a la Santa Sede. En 1506 fue nombrado regente de la Cancillería de Aragón y, al año siguiente, acompañó al vicecanciller Jerónimo de Vic en su embajada a Roma (cuyo objeto era desbloquear las reservas pontificias con respecto al Santo Oficio y también resolver el problema de la infeudación de Nápoles). Pariente del tesorero Luis de Santángel, contrajo matrimonio con Aldonza Albanell (hija de Jerónimo Albanell, letrado catalán, regente de la Cancillería y del Consejo de Aragón), de quien tuvo un hijo que con el tiempo le eclipsaría, siendo hoy más conocido como padre del erudito e historiador Antonio Agustín que por sus propios méritos. Su matrimonio muestra la fortaleza del núcleo de servidores conversos aragoneses que dirigieron la política de Fernando el Católico, que consolidaron la solidaridad de grupo por medio de lazos de parentesco. Nombrado vicecanciller de la Corona de Aragón en 1508, tras la muerte de Malferit, presidió con éxito las Cortes Generales de 1510, considerándose como logro personal suyo el que los reinos se aviniesen a conceder un servicio de cincuenta mil sueldos. A partir de ese momento tuvo un raudo ascenso, que se produjo al mismo tiempo que los castellanos comenzaron a quejarse al ver cómo el gobierno de la Corona de Castilla era copado por los aragoneses durante la segunda regencia de Fernando el Católico. [...]
Sources
Biblioteca Nacional de España, ms. 8369, fol. 53 (Origen y descendencia de los Agustines de Fraga, Albalá de la Reina, Valladolid, 2 de enero de 1515); Archivo General de Simancas, Quitaciones de Corte, 7 NC, 1519- 1523.
Bibliography
M. de Viciana, Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia, lib. IV, Valencia, en casa de Pablo Cortey, 1566, págs. 32-33
J. B. de Lanuza, Historias eclesiásticas y seculares de Aragón, vol. I, Zaragoza, Juan de Lanaia y Quartanet, 1622, pág. 186
R. del Arco, El arzobispo Antonio Agustín. Nuevos datos para su biografía, Tarragona, Imprenta de Francisco Sugrañes, 1910
“Don Antonio Agustín, historiador”, en Hispania (1952)
V. Boix, Historia de la ciudad y reino de Valencia, vol. I, Valencia, 1977, págs. 352-353
J. A. Llorente, Historia crítica de la Inquisición en España, vol. I, Madrid, Hiperión, 1980 pág. 168
E. Durán, “Agustí i Siscar, Antoni”, en J. Carbonell (dir.), Gran Enciclopedia Catalana, vol. I, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 1970, pág. 313
Les germanies als Països Catalans, Barcelona, Curial, 1982, pág. 156
P. Molas Ribalta, Família i política al segle xvi català, Barcelona, Dalmau, 1990
J. Arrieta Alberdi, El Consejo Supremo de Aragón (1494-1707), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994
P. Molas Ribalta, Catalunya i la Casa de Austria, Barcelona, Curial, 1996
M. Rivero Rodríguez, “Crisis sucesoria en la Corona de Aragón”, en J. Martínez Millán (dir.), La Corte de Carlos V, vol. I, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 97-101 y 150-165.
Relation with other characters
Events and locations
