Biography
Nieto y sucesor del que fue I marqués de la villa de Velada (Toledo) —Gómez Dávila, el Viejo, destacado comunero abulense—, Gómez Dávila y Toledo vino al mundo en la ciudad de Ávila en el infausto año de la derrota de Argel. Primogénito de Sancho Dávila y Juana Enríquez de Toledo, hermana de María Enríquez de Toledo, duquesa de Alba, se crió junto a sus hermanos bajo la tutela de su madre tras la prematura desaparición de su padre en 1546. A partir de entonces, tanto su abuelo como su madre dirigieron conjuntamente su educación como caballero, en la que, además de su formación física, hubo lugar para el estudio de las letras y la música. Dada la estrecha relación existente entre su casa y la de los duques de Alba, el joven Gómez Dávila pasó largas temporadas en los estados de sus tíos paternos (Alba de Tormes, Piedrahíta y La Abadía) para ampliar su instrucción y estrechar vínculos familiares con sus poderosos parientes, los Álvarez de Toledo. [...]
Works
Papeles del marqués de Velada, s. f. (Bibliothèque publique et universitaire de Genève, Collecion Edouard Favre, vol. XXXVII).
Sources
Biblioteca Nacional de España, Genealogía de la Casa de Velada, ms. 18544; Biblioteca Francisco de Zabálburu, Colección epistolar del marqués de Velada; Colección Altamira, carpetas 194-198; Instituto de Valencia de Don Juan, Cartas dirigidas y recibidas por el marqués de Velada, envíos 85-87, 93-96, 112, 114-115; Archivo Duques de Medina Sidonia, Correspondencia del marqués de Velada con el marqués de Villafranca, Fondo Villafranca, leg. 4392.
Bibliography
E. de Garibay y Zamalloa, Tomo octavo de las obras no impresas de Estevan de Garivay, Madrid, Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, sign. 9/2116
J. Martínez Millán (dir.), La Corte de Felipe II, Madrid, Alianza, 1994
S. Martínez Hernández, “La nobleza cortesana en el reinado de Felipe II. Don Gómez Dávila y Toledo, segundo marqués de Velada, una carrera política labrada al amparo de la Corona”, en Torre de los Lujanes, 33 (abril de 1997), págs. 185- 220
“Semblanza de un cortesano instruido: El Marqués de Velada, ayo del Príncipe Felipe (III), y su biblioteca”, en Cuadernos de Historia Moderna, 22 (1999), págs. 53-78
“Pedagogía en Palacio: El Marqués de Velada y la educación del Príncipe Felipe (III), 1587-1598”, en Reales Sitios, 142 (4.º trimestre de 1999), págs. 34-49
“La biblioteca del convento de San Francisco de Padua de Velada: origen y fortuna de la Librería Grande de los Marqueses de Velada”, en Archivo-Iberoamericano, LX (2000), págs. 35-68
A. Feros Carrasco, El Duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid, Marcial Pons, 2002
S. Martínez Hernández, “Memoria y escritura privada en la cultura nobiliario-cortesana del Siglo de Oro”, en Península. Revista de Estudios Ibéricos, Humaniores Litterae. Cultura e Literatura nos séculos XV-XVIII, 1 (2004), págs. 395-422
“Significación y trascendencia del género epistolar en la política cortesana: la correspondencia inédita entre la infanta Isabel Clara Eugenia y el marqués de Velada”, en Hispania, LXIV/2, 217 (2004), págs. 467-514.
Relation with other characters
Events and locations


1602 vii
A mediados de mes, una junta de Hacienda, denominada Junta Grande de San Lorenzo, asume la iniciativa de la política financiera de la monarq...

1611 21/i
Se da a conocer la provisión de los cargos de ayo y mayordomo mayor del príncipe Felipe en el duque de Lerma, el cual besa la mano a su alte...