Biografía
Sus padres fueron Francisco Varela y Pérez (español, capitán del Regimiento Fijo de La Habana) y María Josefa Morales y Medina (santiaguera, ama de casa). Félix fue el tercero de tres hermanos. Sus dos hermanas se llamaban María de Jesús y Cristina. Bautizado a la semana de nacido, en la iglesia del Santo Ángel Custodio, por el sacerdote dominico Miguel Hernández, capellán del Regimiento Fijo de La Habana, al que pertenecían su padre y su abuelo Bartolomé Morales. Este último fue su padrino junto con su tía, Rita Josefa Morales y Medina. En 1792, contando Félix con solo tres años, fallecía su madre, quedando éste junto a sus dos hermanas al amparo de sus padrinos, así como su abuela y sus otras tías Margarita e Isabel, ante la incapacidad del padre, que se dedicaba por entero a su carrera militar, casi siempre de viaje en misión de servicio. El mismo año su abuelo Bartolomé fue trasladado a San Agustín, en la península de la Florida (aún en posesión de España), como oficial del ejército en servicio, llevando consigo a Félix, quien comenzó los estudios primarios con el padre O'Reilly, que le enseña latín, gramática y violín. Cuando llegó el momento de empezar sus estudios secundarios, Félix regresó a La Habana. Su padre había muerto y el abuelo soñaba con hacer de él un honrado militar, según la tradición familiar. Cuando tenía 14 años su abuelo le propuso empezar la carrera de cadete en una escuela militar, pero Varela pidió entrar en un seminario para hacerse sacerdote. [...]
Obras
Institutiones Philosophiae ecclecticae, La Habana, 1812 (dos vols. en latín, continuados con otros dos vols. en castellano, 1814)
Resumen de las doctrinas metafísicas y morales, La Habana, 1814
Doctrinas físicas o conclusiones de término para sus alumnos de filosofía, 1814
Elenco para los exámenes de filosofía, La Habana, 1816
Influencia de la ideología en la marcha de la sociedad, La Habana, 1817
Apuntes filosóficos para la dirección del espíritu humano, La Habana, 1818 (2.ª ed. 1820)
Lecciones de Filosofía, La Habana, 1818 (Nueva York-Filadelfia, 1824
La Habana, Imprenta “La Verónica”, 1940
La Habana, Editorial de la Universidad de la Habana, 1961-1962, 3 vols.)
Miscelánea filosófica, Habana, 1818 (Madrid 1821
Nueva York, 1827
.... Seguida del Ensayo sobre el origen de nuestras ideas, Carta de un italiano a un francés sobre las doctrinas de Lamennais y Ensayo sobre las doctrinas de Kant, La Habana, Universidad, 1944
La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1992)
Elogio del Excelentísimo e Ilustrísimo Sr. Dr. D. José Pablo Valiente y Bravo [...], ministro togado del consejo y Cámara de Indias [...], pronunciado en la Santa Iglesia Catedral de La Habana, el día 10 de marzo de 1818, La Habana, Arazona y Loler, 1818
Lección preliminar del Curso de 1818, La Habana, 1818
Máximas morales y sociales, La Habana, 1818
Lecciones de Filosofía, La Habana, 1818 (eds. 1820, 1824, 1827)
Observaciones sobre la Constitución política de la Monarquía española, Habana, 1821 (..., seguidas de otros trabajos políticos, por el presbítero doctor Félix Varela [...], pról. de R. García Bárcena, La Habana, Universidad, 1944
Elementos de química aplicada a la agricultura, 1826 (trad. de Davy)
Manual de la práctica parlamentaria, 1826 (trad. de Jefferson)
Carta a propósito del eclecticismo, 1840
The protestant abridge and annotator
Cartas a Elpidio sobre la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la sociedad, Nueva York, 1835 (Madrid, 1836
1841
Miami, FL, Editorial Cubana, 1996, 2 vols. Ed. facs.)
Educación y patriotismo, La Habana, Secretaría de Educación, Dirección de Cultura, 1935
El Habanero, papel político, científico y literario redactado por el Dr. Félix Varela [...] seguido de las Apuntaciones sobre el Habanero, La Habana, Universidad, 1945 (Miami, FL, Ediciones Universal, 1997)
Escritos políticos, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1977
Letters to Elpidio (Cartas a Elpidio sobre la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la sociedad), ed. de F. J. Estévez, New York, Paulist Press, 1989
Obras de Félix Varela, ed. de E. Torres, La Habana, Editora Política, 1991
Jicoténcal, ed. de L. Leal y R. J. Cortina, Houston, Arte Publico Press, 1995
Obras, La Habana, Imagen Contemporánea - Editorial Cultura Popular, 1997, 3 vols. (comp. de E. Torres-Cuevas, J. Ibarra Cuesta y M. García Rodríguez)
Xicoténcatl: an anonymous historical novel about the events leading up to the conquest of the Aztec Empire / translated by Guillermo I. Castillo-Feliú, Austin, University of Texas Press, 1999
Frases de sabiduría: ideario, prol. de A. A. Román, selec. y ed. de R. B. Abislaiman, Miami, Fla., Ediciones Universal, 2000.
Bibliografía
L. Vidart, La Filosofía española, Madrid, Imprenta Europea, 1866
J. M. Mestre, De la filosofía en la Habana, 1882
T. M. Guardia, “Philosophes espagnols de Cuba: Felix Varela, José de la Luz”, en la Revue Philosophique, vol. I (1892), págs. 51-164
Sociedad Cubana de Filosofía (Exilio), Homenaje a Félix Varela, Miami, Ediciones Universal, 1979
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1981
J. G. Santana, Félix Varela, ¿quién fue...?, La Habana, Unión, 1982
G. Serpa, Apuntes sobre la filosofía de Félix Varela, La Habana, Ciencias Sociales, 1983
A. Hernández Travieso, El padre Varela, biografía del forjador de la conciencia cubana, La Habana, Jesús Montero, 1985
E. Reyes Fernández, Felix Varela (1788-1853), La Habana, Ed. Política, 1989
R. Rexach, Dos figuras cubanas y una sola actitud. Félix Varela y Morales (1788-1853), Jorge Mañach y Robato (1898-1961), Miami, Universal, 1991
H. González Oropeza, “Apuntes venezolanos sobre el cubano Félix Varela y Morales”, en Anuario de Estudios Bolivarianos, 3 (1994), págs. 117-134
A. B. Carbón Sierra y B. Vallina de Armas, “En torno a las ideas de Félix Varela sobre la enseñanza del latín: su artículo Gramáticas latinas”, en Faventia, 1995, 17 (1), págs. 143-149
C. M. de Céspedes García-Menocal, “Acercamiento biográfico al Padre Félix Varela (1788-1853)”, en Anuario de Historia de la Iglesia, 8 (1999), págs. 183-201
F. H. Figaredo Curiel, “La orientación ciencia-tecnología-sociedad en el pensamiento de Félix Varela”, en Llull. Boletín de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, 25 (53) (2002), págs. 383-397
J. Martínez Gómez, “Félix Varela: ética, patriotismo y libertad”, en Estudios humanísticos. Historia, 3 (2004), págs. 67-90
Mª. M. León Ortiz y E. Torres Cuevas, “Pensamiento de Félix Varela y Morales”, en Bibliotecas. Anales de Investigación, 5 (2009), págs. 97-102
G. Soler Rodríguez, C. Duardo Monteagudo y N. Puig Reyes, “Factores educativos que inciden en el aprendizaje de los contenidos matemáticos en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Félix Varela Morales”, en REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11, 4 (2013), págs. 129-153
Y. Fernández Viciedo, “Félix Varela y Morales ante el Constitucionalismo: un estudio (1818-1824)”, en e-SLegal History Review, 17 (2014)
Y. Fernández Viciedo, “Félix Varela Morales y el origen de la enseñanza del Constitucionalismo en Cuba (1818-1824)”, en Revista de historia del derecho, 47 (2014), págs. 33-58
Mª. M. Hernández Morales, F. Hernández Pina, “Los valores en la obra de Félix Varela”, en Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 17, 3 (2014), págs. 173-185
Y. de la C. Sotomayor Gil y S. Martínez Cabalé, “El bien común en el pensamiento ético cubano del siglo XIX: Félix Varela y Morales”, en Perseitas, 5, 2 (2017), págs. 376-400
Mª. de las N. Fors Castillo, Filosofía educativa del P. Félix Varela y Morales en el contexto de Cuba a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX, tesis doctoral, Vitoria, Universidad del País Vasco - Departamento de Filosofía, 2017.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
