Biography
Nacido en el seno de una acaudalada familia terrateniente calandina, cursó sus estudios universitarios en Zaragoza, y alcanzó el grado de doctor en Derecho (1914) y Filosofía y Letras (1915) por la Universidad Central de Madrid. Su dimensión docente comenzó este mismo año 1915 con el nombramiento de profesor auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza hasta que en 1920, aconsejado por el catedrático de Derecho natural y su mentor principal Luis Mendizábal, opositó con éxito a la cátedra vacante de dicha asignatura. Entre los años 1921 y 1928 impartió en la misma facultad las materias de Economía Política y Elementos de Hacienda Pública con la ayuda del profesor Miguel Allué Salvador. Estuvo del mismo modo encargado de la asignatura de Economía en la Escuela Social, entidad de la que fue director largo tiempo. Desde entonces y hasta su jubilación en 1960 desempeñó diversos cargos en el entorno académico, como el de decano de la Facultad de Derecho (1939-1941) o rector magnífico (1941-1954). [...]
Works
El Fuero de Molina de Aragón, Madrid, Victoriano Suárez, 1916
Regionalismo y ruralismo, Zaragoza, Tipografía del Hospicio, 1917
El programa mínimo de las derechas, Zaragoza, Tipografía Berdejo Casañal, 1919
Programa para la enseñanza del Derecho Natural en la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, G. Casañal, 1920
Introducción al estudio del Derecho natural, Zaragoza, La Editorial, 1921
con M. Allué Salvador, Un curso de economía y hacienda, Zaragoza, Industrias Gráficas Uriarte, 1922
R. “El derecho justo de Stammler y la ley justa de Santo Tomás. Los conceptos fundamentales de lo justo y lo social en la doctrina tomista. Fecundidad de la misma”, Universidad, 3 (1926), págs. 99-127
Van der Borght, Hacienda Pública, trad. y anotado por ~ y M. Sánchez Sarto, Barcelona, Labor, 1929
“La participación de beneficios”, en Asamblea de Cuestiones Sociales de Vitoria, t. II, Vitoria, Editorial Social Católica, 1933
con L. Prieto Castro y A. Muñoz Casayús, Corporatismo. Los movimientos nacionales contemporáneos. Causas y realizaciones, Zaragoza, Imperio, 1937
Contenido social del nuevo estado, Tudela, Acción Ciudadana, 1937
“El trabajo y su retribución en una concepción cristiana del mismo”, Universidad, 15 (1937), págs. 357-374
“Notas sobre el origen y fundamento del derecho de propiedad”, Universidad, 15 (1938), págs. 385-398
“La provisión de cátedras”, en Una poderosa fuerza secreta. La Institución Libre de Enseñanza, San Sebastián, Editorial Española, 1940, págs. 137-146
Tratado elemental de Filosofía del Derecho y Principios de Derecho Natural, Zaragoza, Librería General, 1943
“Algunas analogías y diferencias entre el derecho catalán y el aragonés principalmente en sus comarcas pirenaicas”, Pirineos, 4 (1948), págs. 5-37
Filosofía política de Balmes, Madrid, Escuela Social, 1949
“El Derecho Natural en el ordenamiento jurídico aragonés”, en Libro-Homenaje a la memoria de don Juan Moneva, Zaragoza, Centro de Estudios del Derecho Aragonés, 1954, págs. 119-130
Apuntes de política social, Zaragoza, El Noticiero, 1959
“Algunas cuestiones acerca de la justicia en las relaciones laborales” en Homenaje a Francisco Palá, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1974, págs. 221-235
Zaragoza en mis memorias, 1899-1929, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1979
con J. Hervada, Compendio de Derecho Natural, Pamplona, Eunsa, 1980, 2 vols.
Bibliography
VV. AA., Estudios de Derecho natural y filosofía jurídica. Homenaje al Profesor Sancho Izquierdo, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Facultad de Derecho, 1960
J. J. Gil y Cremades, “Miguel Sancho Izquierdo (1890-1988), en Anuario de Filosofía del Derecho, VI (1989), págs. 443-452
M. Villaverde Mangán, Don Miguel Sancho Izquierdo: valores aragoneses, Zaragoza, Partido Aragonés, 1990; J. J. Gil y Cremades, “Necrología de Miguel Sancho Rebullida”, en Revistas Aragonesa de Administración Pública, 18 (2001), págs. 465-469
Derecho y burguesía. Historia de una cátedra zaragozana. Lección inaugural del curso académico 2002-2003, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
