Biography
Esta asceta hispana es famosa por su libro Peregrinación a Tierra Santa. La menciona Valerio, asceta y monje del Bierzo, hacia el 680, en una carta a unos monjes de un monasterio, y la llama por su nombre. Se ha pensado que fuera oriunda de Galicia por una alusión al Ródano al referirse al Éufrates. Otros investigadores, basados en el testimonio de Valerio, piensan en Galicia como lugar de procedencia. De la lectura del Itinerario se desprende que pertenecía a una comunidad monástica, y también que procedía de una clase social elevada y recibió escolta militar en un lugar no seguro de su viaje. No demuestra poseer cultura clásica, pero sí conocer bien el Antiguo y el Nuevo Testamento. La religiosidad de Egeria expresa una devoción viva en las manifestaciones exteriores, y una escasa vida interior. Egeria gozó de una gran libertad de movimientos para su tiempo. Fue una gran viajera. Después de pasar tres años en Jerusalén, decidió irse a Mesopotamia, y desde allí a Constantinopla, recorriendo la calzada interior de Asia Menor. Pensó ir a Éfeso para visitar el martirio del apóstol Juan. [...]
Bibliography
G. E. G ingras, Egeria: Diary of a Pilgrimage, New York, 1970
A. Arce, Itinerario de la virgen Egeria (381-384), Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1980
J. Wilkinson, Egeria’s Travels to the Holy Land, Jerusalem, Ariel, 1981
P. Siniscalco y L. Scarampi, Pellegrinaggio in Terra Santa, Roma, Città Nuova Editrice, 1985
H. Sivan, “Who Was Egeria? Piety and Pilgrimage in the Age of Gratian”, en The Harvard Theological Review, 81.1 (1988), págs. 59-72
J. Wilkinson, Egeria’s travels: newly translated, with supporting documents and notes, Warminster, Aris &
Phillips, 1999
F. G eorgia. The Memory of the Eyes: Pilgrims to Living Saints in Christian Late Antiquity, Berkeley, University of California Press, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
