Biography
Era hijo de un teniente español y de una hermana del poeta cubano José Fornaris. Escritor y poeta colabora en varias publicaciones periódicas en Cuba, Estados Unidos y España, en la que muestra un claro ideal independista. Desde el triunfo del liberalismo en España (durante el trienio liberal, de 1820 a 1823) unido al creciente interés mostrado por los Estados Unidos sobre la isla caribeña fomentó un ambiente propicio para la consolidación del independentismo, y en este ambiente Juan Clemente Zenea participa en la conspiración de Narciso López, que fracasa.
En 1846 publica sus primeros poemas en La Prensa, periódico habanero del que llegó a ser redactor en 1849. Por esta época, un folletín suyo apareció en esta publicación durante una Semana Santa que provocó que el Obispado intentara excomulgarle, de no medir su padre, quien publicó una carta de retracto que le hizo firmar. Por entonces, inicia unas relaciones amorosas con Adah Menken poetisa y actriz norteamericana llegada a La Habana con una compañía de Nueva Orleans. En 1852, vinculado a una causa seguida contra Eduardo Facciolo por la publicación de este periódico clandestino huyen a Nueva Orleans (Estados Unidos), donde continúa trabajando para la causa independista, se afilió al club “El Orden de la joven Cuba”, y colaboró en El Correo de Luisiana, El Independiente y Faro de Cuba. Poco tiempo después, se traslada a Nueva York, donde se une a la sociedad separatista “La Estrella Solitaria”, de ideología liberal, y colabora en La Verdad, El Filibustero y El Cubano. En 1853 es condenado a muerte por rebeldía en Cuba, pero es amnistiado por el capitán general de Cuba Juan de la Pezuela y Ceballos, conde de Cheste, por lo que Zenea regresa a Cuba cuatro después (aunque existen historiadores que indica que lo hace tan sólo en un año), para dedicarse a la enseñanza y al periodismo político y literario, y donde permanece por unos diez años, con excepción de un viaje que hace a Estados Unidos en 1856. Durante este tiempo, ejerce de profesor de inglés en el Colegio El Salvador, y colabora en Guirnalda Cubana, La Piragua, Brisas de Cuba, Floresta Cubana, Revista de La Habana, El Regañón, Álbuncubano de lo bueno y de lo bello, La Chamarreta, El Siglo, Ofrenda al Bazar, Revista del Pueblo, de Cuba, y en las publicaciones españolas La Ilustración Republicana Federal y La América. Por entonces, asiste a las tertulias de Nicolás Azcárate y funda y dirige la Revista Habanera, que fue clausurada por el capitán general Domingo Dulce. Unos años más tarde, en 1865, vuelve de nuevo a los Estados Unidos, a Nueva York, donde colabora en La Voz de América y dirige la Revista del Nuevo Mundo. [...]
Bibliography
E. Piñeyro, Vida y obra de Juan Clemente Zenea, París, Garnier Hermanos, 1901
G. Bleiberg y J. Marías, Diccionario de Literatura Española, Madrid, Revista de Occidente, 1972 (4.ª ed.)
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España. Madrid, Alianza Editorial, 1981
J. Rogerio Sánchez, Autores españoles e hispano-americanos. Madrid, Sucesores de Herando, 1981.
Relation with other characters
Events and locations
