Díaz (o Díez) (de Calatayud o de Vilanova), Manuel. ?, ú. t. s. XIV – m. s. XV. Escritor, militar y político.
Manuel Díaz fue una figura literaria cuyo origen ha dado lugar a variadas opiniones. Para unos nació en Aragón, otros defienden su naturaleza catalana y hay quienes indican una procedencia valenciana.
Entre sus hechos de vida militar y política es conocida su participación como embajador del reino valenciano en el llamado Compromiso de Caspe (1412). También fue uno de los mayordomos de Alfonso V de Aragón, administrando en asuntos materiales, en especial acerca de los albéitares y los caballerizos. Integró el brazo militar de las cortes de Valencia de 1417-1418. Acompañó al monarca Alfonso V en la empresa de Nápoles (1420-1423). En 1428, 1429 y 1437-1438 se encontraba, de nuevo, en las cortes valencianas. Y en 1437 se le documenta en Valencia para ser árbitro, junto con otros caballeros, en el duelo entre Joanot Martorell y Joan de Montpalau. Hizo su último testamento en 1443 en la valenciana villa de Andilla.
Es responsable de tratados de albeitería, los cuales no solo gozaron de gran difusión en el marco ibérico (incluyendo los territorios americanos), sino que fueron traducidos a otras lenguas (Alemania, Francia, Italia). De igual modo, se le atribuye un texto que versa sobre la atención al cuidado corporal femenino. Las obras se escribieron en catalán.
Obras de ~: Llivre dels cavalls i tractat de les mules, s. XV (trad. de M. Martínez de Ampiés, Zaragoza, Paulo Hurus, 1495; ed. facs. y estudio de C. Álvarez Márquez, Sevilla, Junta de Andalucía, 1991; trad. de M. Martínez de Ampiés, ed. digital de A. Cortijo, ADMYTE I. Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles, Madrid, Ministerio de Cultura-Micronet, 1992; ed. facs. y estudio de M. Cordero del Campillo, León, Celarayn, 2001; ed. facs. y estudio de M. Cordero del Campillo, O. González Dopazo y R. Rodríguez Álvarez, Gijón, Trea, 2009; [Tractat de les mules] ed. de V. L. Simó Santonja, Valencia, L’Oronella, 2010; trad. alemana de C. Suárez Sabatés, Göttingen, Sierke, 2016); Flos de medicines o receptes del tresor de beutat, s. XV (trad. de Oriol Comas, Barcelona, José J. de Olañeta, 1981; ed. de M. M. Cabré i Pairet, en La cura del cos femení i la Medicina medieval de tradició llatina. Els tractas ‘De ornatu’, ‘De decprationibus mulierum’ atribuïts a Arnau de Vilanova, ‘Tròtula’ de mestre Joan i ‘Flors del tresor de beutat’ atribuït a Manuel Dieç de Calatayud, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1996).
Bibl.: H. de Samper, Montesa ilustrada, vol. 2, Valencia, Real Colegio de la Orden de Montesa, 1669; G. Darder, Cirugía veterinaria, vol. 1, Madrid, J. Viñas, 1860; J. Ribelles Comín, Bibliografía de la lengua valenciana, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1915, págs. 142-160; A. Gasparetti, “Un trattato di mascalcia del secolo XV in lingua catalana”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 12 (1931), págs. 289-335; C. Sanz Egaña, Historia de la veterinaria española, Madrid, Espasa Calpe, 1941, págs. 99-107; L. Faraudo de Saint-Germain, “El texto primitivo inédito del Tractat de les mules de mossén Manuel Dieç”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 22 (1949), págs. 23-62; Y. Poulle-Drieux, “L'hippiatrie dans l'Occident latin du XIIIe au XVe siècle”, en G. Beaujouan et al., Médecine humaine et vétérinaire à la fin du Moyen Âge, Genève-París, Librairie Droz - Librairie Minard, 1966, págs. 36-38; P. L. Llorens Raga, El códice del compromiso de Caspe existente en el archivo de la catedral de Segorbe, Segorbe, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segorbe, 1984, págs. 119-122; J. M. López Piñero et al., Los impresos científicos españoles de los siglos XV y XVI, vol. 2 (2-3), Valencia, Universidad, 1984; J. Riera i Sans, “Catàleg d’obres en català traduïdes en castellà durant els segles XIV i XV”, en VV. AA., Segon Congrés Internacional de la Llengua Catalana, Valencia, Institut de Filología Valenciana, 1989, págs. 699-709; V. Dualde Pérez, “Vinculación de la vida y obra de Mossen Manuel Dieç al Reino de Valencia”, en Veterinaria. Comunidad Valenciana, 30 (1995), págs. 7-10; V. Dualde Pérez, Historia de la albeytería valenciana, Valencia, Ajuntament de Valencia, 1997; D. Moreno Domingo, Geografía e historia de la villa de Andilla, Andilla, Ayuntamiento, 1997; M. Puig Rodríguez- Escalona, “La bellesa femenina a l’Edat Mitjana segons els tractats de cosmética”, en T. Garabí y M. Segarra (eds.), Belleza escrita en femenino, Barcelona, Centre Dona i Literatura, 1998; L. Cifuentes i Comamala y C. Ferragud, “El Libre de la menescalia de Manuel Dies: de espejo de caballeros a manual de albéitares”, en Asclepio, 51 (1999), págs. 93-127; L. Cifuentes i Comamala, C. Ferragud y L. García Ballester, “Els menescals i l’art de la menescalia a la Corona d’Aragó durant la Baixa Edat Mitjana”, en Història de la ramaderia i la veterinària als Països Catalans, Barcelona, Centre d’Estudis Històrics Internacionals-Universitat de Barcelona, 1999, págs. 75-98; E. Alba Pagán, La iglesia de la Asunción de Andilla, Andilla, Ayuntamiento, 2000; L. Cifuentes i Comamala y C. Ferragud, “De Nàpols a València: el Llibre de la menescalia de Manuel Dies, majordom d’Alfons el Magnànim”, en La Corona d’Aragona ai tempi di Alfonso il Magnanimo, vol. 2, Napoli, Paparo Edizioni, 2000, págs. 1321-1333; J. F. Sáez Guillén, “El Libre de la Menescalia de Manuel Díez”, en Mil años del caballo en el arte hispánico, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, págs. 87-89; P. Tena Tena, Placeres consentidos. La cosmética de la mujer andalusí, Madrid, Autor, 2003; Ch. B. Faulhaber (ed.), Philobiblon, University of California, 2004, MANID (BITECA): 1069, 1194, 1824- 1826, 1944, 2013, 2229, 2354, 2523, 2618, 2726; P. Tena Tena, “La cosmética áurea a través de mujeres literarias”, en Lemir, 8 (2004) (http://parnaseo.uv.es/lemir.htm); C. da Soller, The beautiful woman in Medieval Iberia: rhetoric, cosmetics, and evolution, Columbia, University of Missouri-Columbia, 2005; J. C. Conde, “Ensayo bibliográfico sobre la traducción en la Castilla del siglo XV - 1980-2005”, en Lemir, 10 (2006) (http://parnaseo.uv.es/lemir.htm); J. Sáiz Serrano, Caballeros del rey. Nobleza y guerra en el reinado de Alfonso el Magnánimo, Valencia, Universitat de València, 2008, págs.. 369-370; M. I. Montoya Ramírez, “La versión aragonesa del Libro de los caballos. Texto y consideraciones lingüísticas”, en R. M. Castañer Martín y V. Lagüéns Gracia (coords.), De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José María Enguita Utrilla, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010, págs. 433-445; C. Ferragud, “La atención médica de los animales durante la Baja Edad Media en los reinos hispánicos”, en Medievalismo, 21 (2011), págs. 29-54; B. Madariaga de la Campa, “Médicos y albéitares humanistas en La Ciencia Española”, en R. E. Mandado Gutiérrez y G. Bolado Ochoa (eds.), La Ciencia Española. Estudios, Santander, PUbliCan - Ediciones de la Universidad de Cantabria - Sociedad Menéndez Pelayo, 2011, págs. 339-348; I. Betlloc-Mas, E. Chiner, J. Chiner-Betlloc, F. X. Llorca-Ibi y L. Martín-Pascual, “L'ús d'animals a la medicina de la tradició llatina: estudi del Tresor de la Beutat, un tractat medieval dedicat als cosmètics femenins”, en Gimbernat, 58 (2012), págs. 31-42; J. Planas Badenas, “El caballo astrológico en el tratado de albeitería de Manuel Díez”, en Goya. Revista de Arte, 340 (2012), págs. 187-199; J. Corbalán de Celis y Durán, “Unas notas genealógicas sobre Manuel Diez, autor del Llibre de la Menescalia”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 90 (2014), págs. 5-26; L. Cifuentes, “Manuel Díez i el seu manual de menescalia. La culminació de la veterinària en el marc ibèric tardomedieval i renaixentista”, en Sciència.cat (http://www.sciencia.cat/temes/manuel-diez-i-el-seu-manual-de-menescalia), 22.VII.2017; J. Roca i Torras, Historia de la veterinaria en Catalunya (1400-1980), Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, s. f.
Pedro Tena Tena