Biography

Jorge Tadeo Lozano. (cc) Museo de la Universidad del Rosario, vía Google Arts and Culture
Sus padres fueron el marqués de San Jorge, Jorge Miguel Lozano de Peralta y Varaes, y María Tadea González Manrique. A los diez años fue condecorado con la beca del colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario, en donde estudió Latinidad, y fue colegial de Gramática (1782-1783), colegial de Filosofía, materia en la que defendió conclusiones en 1784, y luego capista en 1786. De 1783 a 1788 Lozano fue cadete y alférez del Regimiento de Caballería de Santafé de Bogotá. Posteriormente estudió Matemáticas, Ciencias Naturales y Medicina en el mismo claustro del Rosario. Allí fue discípulo de José Celestino Mutis y del padre Miguel de Isla, quienes eran los médicos más importantes de aquella época. Terminados sus estudios, Lozano viajó a España en donde de 1792 a 1793 fue alumno de Química con el profesor madrileño Pedro Gutiérrez Bueno en el Real Laboratorio de Madrid. [...]
Works
Artículos en El Correo Curioso y El Anteojo de Larga Vista, La Constitución de 1811
con Barón de Humboldt, Geografía de las Plantas o Cuadro Físico de los Andes, Equinocciales, trad. de ~ (Fondo Documental José Celestino Mutis, copia fechada el 14 de junio de 1803)
“Memoria sobre las serpientes y plan de observaciones para aclarar la historia natural de las que habitan en el Nuevo Reino de Granada y para cerciorarse de los verdaderos remedios capaces de favorecer a los que han sido mordidos por las venenosas”, en Semanario del Nuevo Reino de Granada
La Fauna Cundinamarquesa
El Hombre (ms. inéd. en la Biblioteca Luis Ángel Arango)
Documentos Importantes sobre las negociaciones para que se divida en Nuevo Reino [Colombia] en Departamentos, Bogotá, 1811 (inéd.) (Biblioteca Nacional de Bogotá, Fondo J. María Otero, Sala 1.ª, 13.039 pieza 5)
Discurso en la apertura del Colegio Electoral de Cundinamarca, Bogotá, 1813 (inéd.) (Biblioteca Nacional de Bogotá, Fondo J. María Otero, Sala 1.ª, 13.066, pieza 13).
Bibliography
F. J. de Caldas, Semanario del Nuevo Reino de Granada, París, 1849
J. M.ª Salazar y J. M. Vergara y Vergara, “Jorge Tadeo Lozano”, en Papel Periódico Ilustrado, t. III (1884), pág. 372
F. Lozano y Lozano, “Biografía de don Jorge Tadeo Lozano”, en Boletín de Historia y Antigüedades, n.os 116-117 (1916)
J. J. Ortega T., Historia de la Literatura colombiana, Bogotá, Editorial Cromos, 1935
F. Vezga, La Expedición Botánica, Cali, 1971 (reed.)
M.ª C. Guillén de Iriarte, Nobleza e hidalguía en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Ediciones Rosaristas, 1994
Catálogo del Fondo Documental José Celestino Mutis del Real Jardín Botánico, Madrid, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1995
J. M.ª Restrepo Sáenz y R. Rivas, Genealogías de Santa Fe de Bogotá, t. IV, Bogotá, Editorial Presencia, 1995
C. Ortega Ricaurte, El Enigma del Medallón, Bogotá, 2000.
Relation with other characters
Events and locations


1783 1/iv
Se organiza la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (Colombia), que recibe la aprobación regia el 1 de noviembre de este mism...

1811 4/iv
Un Congreso reunido en Santa Fe de Bogotá aprueba la Constitución del Estado de Cundinamarca y elige a Jorge Tadeo Lozano como su primer pre...