Biography
Hijo del hidalgo Francisco de los Ríos y María López. Tuvo al menos un hermano. Tras una infancia que pasa inadvertida para los historiadores, cursó estudios de Teología en la Universidad de su ciudad natal, donde trabó amistad con Juan de Ovando, que llegaría a ser presidente del Consejo de Indias. En 1552 ingresó en el convento de San Agustín de Salamanca. El 9 de mayo de 1553 hizo profesión religiosa, recibiendo sus votos del subprior fray Antonio de Solís, de quien pudo tomar el apellido. En el convento salmantino coincidió con algunos de los grandes misioneros agustinos que partieron al Nuevo Mundo, entre ellos: fray Agustín de Coruña, uno de los primeros agustinos que pasó a Indias y obispo de Popoyán; fray Andrés de Salazar, prior de la expedición de los doce primeros agustinos enviados a Perú en 1551; fray Juan de Estacio, confesor del virrey Antonio de Mendoza en México y que pasó posteriormente a Perú; fray Luis Álvarez de Toledo y fray Gabriel Saona, que serían enviados por el propio Solís a fundar la provincia de Quito. En 1555, fray Pedro de Cepeda, uno de aquellos doce primeros apóstoles peruanos, regresó a España a fin de reclutar nuevos misioneros. Así lo hizo, y el 6 de febrero de 1558 se embarcaban en Sanlúcar de Barrameda el propio Cepeda, Diego Gutiérrez, Juan de Vivero, Diego de Carvajal, Luis de Córdoba, Diego Hernández, Diego de Valverde, Andrés de Villarreal, Diego de Dueñas, Hernando de la Cruz, Cristóbal Vadillo y Luis López de Solís, que, al ser el más joven y aún diácono, se encargó de preparar el matalotaje. [...]
Bibliography
F. Carmona Moreno, Fray Luis López de Solís, O.S.A.
figura estelar de la evangelización de América, Madrid, Revista Agustiniana, 1993
F. Campo del Pozo y F. Carmona Moreno (ed. crít.), Sínodos de Quito 1594 y Loja 1596, pról. de R. Lazcano González, Madrid, Revista Agustiniana, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
