Biography
Nació en el seno de una ilustre familia castellana, siendo sus padres Francisco Javier López Baños, propietario, regidor perpetuo de varios Ayuntamientos y alguacil mayor de millones de la Corona de Castilla y del reino de León, y María de la Encarnación Monsalve, naturales ambos de Zamora. En 1793, inició su carrera militar como cadete en el colegio militar de Segovia. El 16 de enero de 1798 ascendió a subteniente de Artillería en el 5.º Regimiento, a teniente el 12 de julio de 1802 y a capitán 2.º el 31 de marzo de 1804, permaneciendo a lo largo de estos años en Segovia, Barcelona, Cartagena y en las fábricas de Oviedo, Trubia y Villafranca del Bierzo, regresando en 1806 al 1.er Regimiento de Barcelona. En julio de 1808 fue nombrado comandante de Artillería de Tarragona, plaza que fortificó y preparó para su defensa. Poco después comenzó una serie de operaciones contra los franceses en las inmediaciones de San Andrés, cerca de Barcelona, consiguiendo alejarlos de allí. Continuó en las acciones de Horta, Clot, Molins de Rei y otras hasta que fue nombrado comandante de Artillería del fuerte de Hostalrich donde permaneció. El 13 de enero de 1809 se incorporó al ejército del Centro, participando en la batalla de Uclés, en la que las tropas españolas fueron derrotadas y fue hecho prisionero, pero consiguió fugarse. El 9 de abril de 1809 ascendió a capitán y en 1810 ejerció sus funciones de nuevo en Hostalrich, lugar sitiado ferozmente por los franceses, obteniendo el 2 de abril grado de teniente coronel. Consiguió salvar a todas sus fuerzas conduciéndolas hasta el cuartel general de Tarragona por lo que mereció el 20 de mayo el grado de coronel. En junio fue nombrado gobernador de la plaza de Cardona, cuya defensa preparó de tal manera que los franceses no se atrevieron siquiera a atacarla, a pesar de sus intentos y desde donde consiguió reorganizar el ejército. El 23 de septiembre de ese mismo año fue ascendido a sargento mayor del 1.er Regimiento del cuerpo y el 29 de agosto de 1811 por méritos propios a teniente coronel, participando como comandante general de Artillería en la acción de Igualada y en el ataque que ocurrió entre esta villa y la de Cervera. El 19 de enero de 1812 asistió al frente de Villafranca y el 27 al ataque a San Feliú de Codinas. En mayo, fue nombrado jefe de la 1.ª sección de Infantería del ejército conservando el mando de la plaza de Cardona, colaborando en todas cuantas acciones tuvieron lugar en esos territorios, especialmente en la de Olot, pueblo que consiguió tomar. En noviembre destacó de nuevo en los ataques de Puiggracios y en Centellas, mereciendo la felicitación del general en jefe Lacy, quien le propuso para el grado de brigadier. A finales de diciembre, socorrió la plaza de Cardona, donde permaneció hasta marzo de 1814 en que fue destinado, como jefe superior de Artillería de ingenieros, al bloqueo de Lérida, lugar que había sido tomado por medio de una estratagema, y fue elegido para arreglar los términos de la capitulación, siendo nombrado gobernador de esta plaza, cargo que desempeñó hasta junio, en que pasó al mando de la plaza de San Fernando de Figueras, en la que permaneció durante siete meses como gobernador militar y político de la misma. En 1815 pasó como teniente coronel mayor del 1.er batallón de Artillería a la guarnición de Barcelona. En agosto de 1816 fue nombrado general mayor de Artillería del ejército de Ultramar y en 1819 comandante general. [...]
Works
Discurso que el día 2 de enero de 1840 en la [...] apertura de la Audiencia [...] de Puerto Rico dijo él ~, s. l., Imprenta del Gobierno, s. f.
Sources
Archivo del Senado, Exps. personales, HIS-249-10.
Bibliography
P. Chamorro y Baquerizo (ed.), Estado Mayor del Ejército. Historia Individual de su cuadro en los años de 1851 a 1856 [...] Tenientes Generales, Madrid, Ramón Santacana, 1852
Ministros (Los) en España desde 1800 a 1869. Historia contemporánea por Uno que siendo español no cobra del Presupuesto, Madrid, J. Castro y Cía., 1869-1870
C. Fernández Duro, Colección bibliográfico-biográfica de noticias referentes a la provincia de Zamora o materiales para su historia, Madrid, Imprenta Manuel Tello, 1891
A. Ossorio, Diccionario político español: histórico y biográfico (desde Carlos IV a 1936), Buenos Aires, Editorial Mundo Atlántico, 1945
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1979
F. Pérez Ollo (dir.) y C. Jusu Simonena (red.) et al., Gran Enciclopedia Navarra, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1990
F. Ruiz Cortés y F. Sánchez Cobos, Diccionario biográfico de personajes históricos del siglo xix español, Madrid, Rubiños-1860, 1998
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998, págs. 618-621
A. Gil Novales, Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista, vol. II, Madrid, Fundación Mapfre, 2010, págs. 1744-1745.
Relation with other characters
Events and locations
