Biography
Hijo de Alonso López de Valenzuela y de Lucía Sánchez de la Cuadra, naturales de Baeza y Úbeda, respectivamente, es probable que Gregorio debiera el propio lugar de nacimiento a la ayuda que durante largo tiempo prestó a la familia —hidalga pero humilde— un hermano de su madre, Juan de Siruela, fraile y luego prior del monasterio jerónimo de Guadalupe. Alrededor de este cenobio, señorío jurisdiccional de La Puebla, muy ligado a los primeros pasos de Castilla en las Indias, transcurrió la infancia, pubertad y estudios en Gramática del personaje, que con la generosa intermediación de su tío pasó en 1506 a cursar Leyes, o Derecho Civil, en la ya prestigiosa Universidad de Salamanca, donde al parecer obtuvo el grado de bachiller legista en 1512 y el de licenciado en 1515, tras una estancia en Guadalupe como bachiller, que aprovechó para casarse en 1513 con una convecina, María Pizarro, con la cual llegó a tener numerosos hijos, hasta diez. Dada su vinculación con Guadalupe, no puede extrañar que su actividad de jurista la iniciara en el entorno del monasterio y población, como abogado y como alcalde mayor, siempre al compás de los priorazgos de su tío. En el cargo de alcalde se mantuvo entre 1515 y 1519 y 1521 a 1524, mientras que como letrado se le descubre tras su bachilleramiento y luego con motivo de su interregno en la alcaldía mayor y su cese definitivo, hasta 1528, probablemente, cuando abandona La Puebla. Allí dejó testimonios de su valía en cuanto juez y abogado, alguno escrito, a propósito principalmente de los enfrentamientos y pleitos que venían produciéndose entre los vecinos de la villa y el monasterio, aunque al final sus simpatías con los vecinos frente a sus antiguos patronos no menos que clientes, los frailes, serían el detonante que provocó la ausencia de su tierra, en la que, por otro lado, debido a sus oficios, había logrado hacerse con algunas propiedades y censos. [...]
Works
Las Siete Partidas del Sabio Rey don alonso el Nono, nuevamente glosadas por el licenciado Gregorio Lopez, Salamanca, Andrea de Portonaris, 1555.
Bibliography
A. Fontana, Amphitheatrum legale seu Bibliotheca legalis amplissima, Parmae, Typis Josephi ab Oleo et Hippolyti Rossati, 1688
G. E. de Frankenau, Sacra Themidis Hispanae Arcanae, Hannoverae, Nicol. Foerstenum, 1703
M. Lipen, Bibliotheca realis iuridica, Francofurti et Lipsiae, Haerd. B. Mathaei, Birckneri, 1720
N. Antonio, Bibliohteca Hispana Nova, Madrid, Apud Joachinum de Ibarra, 1783-1788
F. Martínez Marina, Ensayo histórico crítico sobre la legislación y principales cuerpos legales de los Reinos de León y Castilla: especialmente sobre el Código de las siete Partidas de D. Alonso el Sabio, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1808
P. Gómez de la Serna, “Introducción Histórica”, en Los Códigos Españoles concordados y anotados. Tomo Segundo, Madrid, Imprenta de Ribadeneyra, 1848, págs. I-XLVI
R. Floranes, “Vida y obras del Dr. D. Lorenzo Galíndez de Carvajal”, en M. Fernández Navarrete et al., Colección de Documentos inéditos para la historia de España (CODOIN), vol. xx, Madrid, Viuda de Calero, 1852, págs. 279-406
J. Jiménez y Teixidó, Breve noticia de los cuarenta jurisconsultos españoles en las tres lápidas de la Academia Matritense de Legislación y Jurisprudencia, Madrid, Imprenta y fundición de D. Eusebio Aguado, 1857
VV. AA., Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de Ultramar. Segunda Serie. XIV y xvii, Madrid, Real Academia de la Historia, 1885-1890
Cortes de los antiguos Reinos de León y de Castilla, vol. V, Madrid, Real Academia de la Historia, 1903
A. Paz y Meliá, “Un jurisconsulto del siglo xvi pintado por sí mismo. Extractos de la autobiografía del licenciado Gregorio Tovar y Pizarro. Su ascendencia y descendencia”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XVIIII (1908), págs. 18-36
F. Sánchez Román, “Gregorio López”, Biografías de los exPresidentes de la [Real] Academia [de Jurisprudencia y Legislación] y de los jurisconsultos anteriores al siglo xx inscritos en sus lápidas, vol. I, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1911, págs. 31-42
R. Riaza, “El primer impugnador de Vitoria: Gregorio López”, en Anuario de la Asociación Francisco de Vitoria, 3 (1930-1931), págs. 105-123, 2 vols.
E. Schäfer, El Consejo Real y supremo de Indias, Sevilla, Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla-Publicaciones del Centro de Estudios de Historia de América, 1935-1947
A. M. Guilarte, “Capítulos de concierto para la primera edición de las Partidas con la glosa de Gregorio López”, en Anuario de Historia del Derecho Español (AHDE), XVI (1945), págs. 670-675
A. Palau y Dulcet, Manual del Librero Hispanoamericano, vols. I y VII, Barcelona, Librería Palau, 1948 y 1954
L. Pereña Vicente, La Universidad de Salamanca, forja del pensamiento español en el siglo xvi, Salamanca, Universidad, 1954
F. de Castro, Derecho Civil de España. Parte General, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1955
J. Martínez Cardós, “Gregorio López, consejero de Indias, glosador de las Partidas (1496-1560)”, en Revista de Indias, 81-82 (1960), págs. 64-176
F. Tomás y Valiente, El derecho penal de la monarquía absoluta (siglos xvi-xvii-xviii), Madrid, Tecnos, 1969
P. Gan Giménez, “El Consejo Real de Castilla. Tablas cronológicas (1499-1558)”, en Chronica Nova, 4-5 (1969), págs. 5-179
VV. AA., Catálogo colectivo de obras impresas en los siglos xvi al xviii existentes en las bibliotecas españolas, Madrid, Edición provisional, Ministerio de Educación y Ciencia-Biblioteca Nacional, 1972-1974
B. Clavero, Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla, 1369-1836, Madrid, Siglo Veintiuno, 1974
J. L. de los Mozos, Metodología y ciencia en el derecho privado moderno, Madrid, Editoriales de Derecho Reunidas, 1977
J. M. García Marín, El aborto criminal en la legislación y la doctrina, Madrid, Editorial de Derecho Reunidas, 1980
M. P. Alonso Romero, El proceso penal en Castilla (siglos xiii-xviii), Salamanca, Universidad, 1982
C. Petit, “Derecho Común y Derecho Castellano. Notas de literatura jurídica para su estudio (siglos xv-xviii)”, en Tijdschrift Loor Rechtsgeschiedenjs, L-2, 1 (1982), págs. 157-195
R. Gibert, Ciencia Jurídica Española, Granada, Cátedra de Historia del Derecho Español, 1983
F. Tomás y Valiente, “El pensamiento jurídico”, en M. Artola (dir.), Enciclopedia de Historia de España, vol. III, Madrid, Alianza Editorial, 1988-1993, págs. 327-408
M. J. Muñoz García, Las limitaciones a la capacidad de obrar en la mujer casada, 1505-1575, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1991
M. Torres Aguilar, El parricidio, del pasado al presente de un delito, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado-Editoriales de Derecho Reunidas, 1991
A. Agúndez Fernández, La doctrina jurídica de Gregorio López en defensa de los derechos humanos de los indios, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1992
J. Martínez Gijón, En la definición de hijo natural. De las leyes de Toro de 1505 al Código Civil de 1889. Discurso leído el día 1 de noviembre de 1992 en el acto de su recepción pública, Sevilla, Real Academia de Legislación y Jurisprudencia, 1992
A. Rumeu de Armas, “El jurista Gregorio López, alcalde mayor de Guadalupe, consejero de Indias y editor de las Partidas”, en AHDE, LXIII-LXIV (1993-1994), págs. 345-449
L. Ruiz Fidalgo, La imprenta en Salamanca (1501-1600), Madrid, Editorial Arco, 1994
M. J. Collantes de Terán de la Hera, El régimen económico del matrimonio en el derecho territorial castellano, Valencia, Tirant lo Blanch, 1997
S. de Dios, “El absolutismo regio en Castilla durante el siglo xvi”, en Ius Fugit, 5-6 (1997), págs. 53-236
C. Domínguez Rodríguez, Los oidores de las salas de lo civil de la Chancillería de Valladolid, Valladolid, Universidad, Asociación para la Defensa y Conservación de los Archivos, 1997
S. de Dios, “Representación doctrinal de la propiedad en los juristas de la Corona de Castilla (1480-1640)”, en S. de Dios, J. Infante, R. Robledo y E. Torijano (coords.), Historia de la propiedad en España. Siglos xv-xx, Madrid, Centro de Estudios Registrales, 1999, págs. 191-242
S. de Dios, “La doctrina sobre el poder del príncipe en Bartolomé de Humada Mudarra Mercado”, en AHDE, LXIX (1999), págs. 197-236
R. Gibert, “La glosa de Gregorio López”, en J. Alvarado (ed.), Historia de la literatura jurídica en la España del Antiguo Régimen, Madrid, Marcial Pons, 2000, págs. 423-472
J. Martínez Millán (dir.), La Corte de Carlos V. Segunda Parte. Los Consejos y consejeros de Carlos V, vol. III, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 146-153 y 238-243
S. de Dios, “Tendencias doctrinales en la época de la jurisprudencia clásica salmantina”, en Salamanca. Revista Provincial de Estudios (monográfico, Salamanca y los juristas), 47 (2001), págs. 285-311
“Doctrina jurídica castellana sobre adquisición y enajenación de los bienes de las ciudades (1480-1640)”, en S. de Dios, J. Infante, R. Robledo y E. Torijano (coords.), Historia de la propiedad en España. Bienes comunales, pasado y presente, Madrid, Centro de Estudios Registrales, 2002, págs. 13-79
“Las Cortes de Castilla a la luz de los juristas”, en Ius Fugit, 10-11 (2001- 2002), págs. 71-185
F. Javier Martín, Costumbre y fiscalidad de la dote: Las leyes de Toro, entre Derecho común Germánico y Ius Commune, Madrid, Universidad Complutense, 2004
B. Aguilera Barchet, “Gregorio López”, en R. Domingo (ed.), Juristas Universales. 2. Juristas Modernos, Madrid, Marcial Pons, 2004, págs. 142-147.
Relation with other characters
Events and locations
