Biography
‘Abd al-Raḥmān b. Marwān b. Yūnus al-Ŷillīqī fue uno de los principales protagonistas de la época de la primera fitna, durante la cual los emires omeyas de Córdoba hubieron de hacer frente a una situación de rebelión general contra su autoridad, encabezada por diversos señores y líderes locales, tanto de estirpe árabe como beréber y muladí. Durante dos décadas, Ibn Marwān fue uno de los más conspicuos rebeldes del Occidente andalusí, manteniendo tensas relaciones con los soberanos cordobeses, rechazando aceptar su autoridad y mostrándose firme en su afán por ejercer y mantener el control de los territorios del sur de Extremadura. Para lograr sus objetivos y afianzar su poder, buscó la alianza de otros señores locales de la zona del Occidente de al-Andalus e incluso no dudó en recabar el apoyo del soberano astur cuando le fue necesario.
Originario de Mérida, pertenecía a una familia de musulmanes de origen indígena, los llamados muladíes. Así se revela en su denominación de al-Ŷillīqī, que remite al territorio de Ŷillīqiya, nombre con el que los árabes designaban todo el cuadrante Noroeste peninsular. Su padre fue gobernador de Mérida hasta ser asesinado en el año 828 a manos de un grupo rebelde formado por beréberes y muladíes. El cronista cordobés Ibn al-Qūṭiyya lo describe como hombre agudo, artero y perspicaz para la guerra. [...]
Bibliography
F. Codera, “Los Benimaruan en Mérida y Badajoz”, Estudios de
historia árabe española (segunda serie), Madrid, E. Maestre, 1917
C. Picard, “La fondation de Badajoz par ‘Abd al-Raḥmān ibn Yūnus
al-Ŷillīqī”, en Revue des Études Islamiques, 49 (1981), fasc. 2.,
págs. 215-229
R. P. Dozy, Historia de los musulmanes de España, vol. II,
Madrid, Turner, 1983, págs. 151-155 y 273
F. Valdés Fernández, “Ciudadela y fortificación urbana: el caso de
Badajoz”, en A. Bazzana (ed.), Castrum 3. Guerre, fortification et
habitat dans le monde méditerranéen au moyen âge (Madrid, 24-27 de
noviembre de 1985), Madrid, Casa de Velázquez, 1988, págs. 143-152
J. A. Souto, “El emirato de Muḥammad I en el Bayān al-Mugrib de
Ibn ‘Iḏārī”, en Anaquel de Estudios Árabes, VI (1995), págs. 224,
226-228 y 231
M. Acién, Entre el feudalismo y el islam. ‘Umar b. Ḥafṣūn
en los historiadores, en las fuentes y en la historia, Jaén,
Universidad-Servicio de Publicaciones e Intercambio, 1997 (2.ª ed.)
M. G. M. Marques (coord.), O Algarve da antiguidade a os nossos
dias (elementos para a sua história), Lisboa, Colibrí, 1999, págs. 83-85
Relation with other characters
Events and locations


868
El muladí Abd al-Rahman ibn Marwan ibn al-Yilliqi (“el hijo del Gallego”) se pone al frente de una sublevación en Mérida con el apoyo de mul...

875
Ibn Marwan, el rebelde emeritense de 868 recluido en Córdoba, huye de la capital omeya y reaviva la sublevación contra el emir encastillándo...

875
Ibn Marwan vuelve a rebelarse contra Córdoba ahora desde la aldea, apresuradamente fortificada, de Badajoz.

876
El general Hashim ibn Abd al-Aziz marcha a Badajoz a aplastar la rebelión de Ibn Marwan, que para entonces contaba con la colaboración del m...

876
Los rebeldes de ibn Marwan, con refuerzos asturianos, derrotan al general omeya Hashim ibn Abd al-Aziz, que es hecho prisionero y enviado a ...

885
El príncipe Abd Allah y el general Hashim ibn Abd al-Aziz sitian al rebelde Ibn Marwan en Esparragosa sin obtener su rendición. Fue entonces...