Biography
Este artista nació en Florencia a principios de la década de 1570 aunque residió casi toda su vida en la Península Ibérica. Vicente Carducho se trasladó a la Corte escurialense junto a su hermano mayor, Bartolomé, que en esa época se encontraba trabajando a las órdenes de Federico Zuccari. A pesar de su corta edad, apenas tenía siete años cuando llegó a Madrid en el otoño de 1585, se incorporó en una fecha muy temprana al equipo de pintores que estaban decorando el monasterio-palacio de San Lorenzo de El Escorial. Junto a su hermano también colaboró en la creación del aparato efímero diseñado para el recibimiento de la reina Margarita en Madrid, en el año 1599. Una de sus primeras obras en solitario fue el retablo con la representación del episodio evangélico de la Predicación de San Juan Bautista, destinado a la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. [...]
Works
Pintura: Predicación de San Juan Bautista, basílica de San Francisco el Grande de Madrid
Diversas decoraciones, convento de San Pablo, Valladolid, 1601-1606
Diversas decoraciones, teatro del Palacio Real de Valladolid, 1601-1606
Diversas decoraciones, Palacio de la Ribera, Valladolid, 1601-1606
Los estigmas de San Francisco, convento de San Diego, Valladolid (hoy en un museo)
Varias representaciones acerca del sacramento de la Eucaristía, Palacio de El Pardo, Madrid (desaparecidas)
Retablo, convento de la Encarnación, Madrid, 1614
La última cena, refectorio del convento de la Encarnación, Madrid
con E. Cajés, retablo de Nuestra Señora de Guadalupe, Madrid, 1618
Cincuenta y cuatro lienzos sobre los cartujos, claustro de la Cartuja del Real Monasterio de El Paular, Rascafría (Madrid) 1626 y 1632
La victoria de Fleurus, El socorro de Constanza y El sitio de Rheinfelden, Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, 1634 (hoy en el Museo del Prado).Escritos: Diálogos de la pintura, su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias [...] siguense a los Diálogos Informaciones y pareceres en fabor del Arte escritas por varones insignes en todas las letras, Madrid, editorial F. Martínez, 1633 (ed. de G. Cruzada Villaamil con el tít., Diálogos de la pintura, Madrid, ed. M. Galiano, 1865
ed. de F. Calvo Serraller, Madrid, ed. Taurus, 1979).
Bibliography
M. Cardenal, “Vicente Carducho”, en Revista de Ideas Estéticas (1950), págs. 87-100
B. Cuartero, Relación descriptiva de los cincuenta y seis lienzos pintados por Vicencio Carduchi para el claustro grande de la Cartuja del Paular, Madrid, editorial Mestre, 1951
J. M. de Azcárate,“Una variante en la edición de los Diálogos de Carducho con noticia sobre el Buen Retiro”, en Archivo Español del Arte (AEA), vol. 25 (1951), págs. 261-262
J. J. Martín González, “Sobre las relaciones entre Nardi, Carducho y Velázquez”, en AEA (1958), págs. 59 ss.
“Arte y artistas del siglo XVII en la Corte”, en AEA, XXXI (1958), págs.125-142
“Vicente Carducho. Pintor de religiosidad hispánica”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de Valladolid (BSEAAV), t. XXV (1959), págs. 5-15
Marqués de Lozoya y J. Vera, “Cinco lienzos de Vicente Carducho documentados en el Museo de Segovia”, en Estudios Segovianos (1962), págs. 385 ss.
G. Kubler, “Vicente Carducho’s allegories of painting”, en The Art Bulletin (1965), págs. 439-445
A. Martínez Ripoll, “Un diálogo de la pintura por Vicente Carducho”, en Academia, n.º 22 (1966), págs. 44-68
M. L. Caturla, “Documentos en torno a Vicencio Carducho”, en Arte Español (1968-1969), págs. 146-231
A. de la Morena Bartolomé, “La fecha de nacimiento de Vicente Carducho”, en AEA, vol. 48, n.os 190-191 (1975), págs. 263-265
J. Urrea, “Precisaciones sobre Vicente Carducho”, en BSEAAV (1976), pág. 485
M. Crawford Volk, “Vicente Carducho and Seventeeth Century Castilian Painting”, New York, Garland Pub., 1977
A. Martínez Ripoll, “Un discurso inédito de Vicente Carducho”, en Revista de Ideas Estéticas, n.º 141 (1978), págs. 83 y ss.
F. Benito Domenech, “El origen de la Cena del Real Colegio de Corpus Christi de Valencia en torno a Carducho y Ribalta”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSEAA), vol. 45 (1979), págs. 417-426
J. J. Martín González, “Una adoración de los pastores de Vicente Carducho” en BSEAA, vol. 49 (1983), págs. 487-488
G. Mckim-Smith, “Dibujos poco conocidos de Vicente Carducho” en AEA, vol. 57, n.º 225 (1984), págs. 92-95
F. Benito Domenech, “Dos importantes lienzos inéditos de Vicente Carducho”, en BSEAA, vol. 52 (1986), págs. 456-481
Z. Xazbinski, “Los Diálogos de la pintura de Vicente Carducho
o el manifiesto del academicismo español y su origen”, en AEA, vol. 63, n.º 251 (1990), págs. 435-448
A. E. Pérez Sánchez, “Un retablo mariano de Vicente Carducho reconstruido”, en Ars Longa: Cuadernos de arte, n.º 5 (1994), págs. 25-30
“El túmulo de exequias de Felipe III y sus dibujos preparatorios”, en Studi in onore di Giulio Carlo Argan, Firenze, ed. La Nuova Italia, 1994, págs. 140-149
M. T. Cruz Yabar, “El retablo de Vicente Carducho para el hospital de Nuestra Señora del Rosario de Briviesca”, en Anales de Historia del Arte, n.º 6 (1996), págs. 191-202
N. Orso Ateven, “Rubens or Carducho? Notes on a problematic source”, en Gazette des Beaux Arts, n.º 130 (1997), págs. 1-6
W. Beutler, Vicente Carducho: der grosse Kartäuserzyklus in El Paular, Salzburg, Institut für Anglistik und Amerikanistik, Universität Salzburg, 1997 (trad. Köln: Verlag Locher, 1998)
C. Gauna, “Giudizi e polemiche intorno a Caravaggio e Tiziano nei trattati d’arte spagnoli del XVII sècolo: Carducho, Pacheco e la tradizione artistica italiana”, en Ricerche di Storia dell’arte (1998), págs. 1-13
M. C. de Carlos Varona, “Nuevas noticias sobre las pinturas de Vicente Carducho para el convento de Trinitarios Descalzos de Madrid”, en AEA, vol. 72, n.º 288 (1999), págs. 505-520
M. Lapuerta Montoya, Los pintores de la corte de Felipe III en El Pardo, Madrid, editorial Fundación Caja Madrid, 2002
N. Rodríguez Ortega, Maneras y facultades en los tratados de Francisco Pacheco y Vicente Carducho (tesauro terminológico-conceptual), Málaga, Servicio de Publicaciones, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
