Biography
Nació en el seno de una familia ligada desde muy antiguo al servicio real en la Casa de la Contratación, pues era nieto paterno de Francisco Tello, muerto en Sevilla (1561), tesorero de la referida Casa (30 de julio de 1530) en substitución de su suegro Pedro Suárez de Castilla, e hijo de Juan Gutiérrez Tello, natural de Sevilla, caballero de la Orden de Santiago (1556), alférez mayor de la ciudad de Sevilla, que sucedió a su padre como tesorero y juez oficial de la Casa de la Contratación de Sevilla (23 de marzo de 1562) y luego fue corregidor de la ciudad de Toledo (1572).
Cuando su padre fue nombrado corregidor de la ciudad de Toledo, se dispuso que sirviera por él como tesorero de la Casa de la Contratación (16 de septiembre de 1572) y de este modo tomó posesión de dicho empleo (22 de septiembre de 1572) y, tras la muerte de su padre, a quien había sucedido como alférez mayor de la ciudad de Sevilla, fue nombrado en propiedad para substituirle como tesorero y juez oficial de la Casa de la Contratación (13 de julio de 1579), oficio del que tomó posesión pocos días después (2 de agosto de 1579). Durante la visita que practicó a ella el licenciado Gamboa (1580) fue suspendido por dos años del uso y ejercicio de su oficio, sin perjuicio de lo cual entendió en el año siguiente (1581) en el despacho de la Real Armada de Indias a cargo del general Diego Flores de Valdés, con ocasión de lo cual solicitó que se le alzara el tiempo restante de su suspensión, accediéndose a ello (30 de septiembre de 1581) y así volvió a desempeñar su plaza (16 de diciembre de 1581) y lo hizo durante diez años, pues en 1591 hubo de pasar a la Corte para dar las cuentas de su cargo, momento en el cual solicitó que sirviera en su ausencia su primo Francisco Tello y así fue aprobado (15 de octubre de 1591). [...]
Sources
Archivo General de Indias (Sevilla), Contratación, 5.250, n. 2, r. 52; Contratación, 5.784, l. 1, fols. 53r.-53v., 131v.-132, 162r.-162v.; Contratación, 5.784, l. 3, fols. 2r.-3r., 19v.-20r., 86r.-87r.; Filipinas, 5, n. 105; Filipinas, 6, r. 9, n. 144, 146, 149, 151, 161, 168, 169, 174, 178; Filipinas, 7, r. 1, n. 4; Filipinas, 18B, r. 6, n. 46; Filipinas, 18B, r. 7, n. 57, 58, 59, 65, 66, 87; Filipinas, 18B, r. 8, n. 101, 108; Filipinas, 18B, r. 9, n. 122, 139; Filipinas, 19, r. 1, n. 6; Filipinas, 19, r. 2, n. 21; Filipinas, 19, r. 3, n. 43, 46, 47, 48, 52, 54, 55; Filipinas, 19, r. 4, n. 63; Filipinas, 35, n. 66; Filipinas, 74, n. 42; Filipinas, 84, n. 82, 83; Filipinas, 339, l. 2, fols. 77v.- 79r., 111r.-111v., 146r.-170v., 266v.; Indiferente General, 449, l. A2, fols. 168v.-169v.; Patronato, 292, n. 3, r. 122, 167; Archivo Histórico Nacional (Madrid), Órdenes, Alcántara, exp. 1.478; Órdenes, Santiago, exp. 3.746, 8.020.
Bibliography
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, t. III, Madrid, Alianza Editorial, 1979, págs. 741-742.
Relation with other characters
Events and locations
