Biography
Según algunos historiadores, Pedro Fernández era natural de Frías, en Burgos, o quizás de Medina del Campo, según otros autores; el único cardenal español que estuvo en el Concilio de Constanza (1415), Pedro Fernández de Frías, era “astuto, malidicente, hedonista y afeminado”. El retrato, muy duro, lo realizaba nada menos que Fernán Pérez de Guzmán en sus Generaciones y semblanzas (1924), pero, siglos después, los historiadores seguían conservando esa opinión. Modesto Lafuente añade a los adjetivos expresados anteriormente el de incontinente y avaro, definiéndole como “un cortesano maquiavélico, poco devoto sin escrúpulos”. Efectivamente, uno de los clérigos más importantes de entre dos siglos, Frías, había nacido en una familia modesta, de la que apenas se sabe algo, salvo de su hermana, también religiosa, monja cisterciense, que llegó a ser abadesa en un convento de Burgos. No parece que el futuro Cardenal de España, como le gustaba ser tratado —como si su presencia abarcase todos los reinos—, fuera un hombre ni de grandes capacidades intelectuales ni tampoco de una espiritualidad sobresaliente. Por el contrario, los juicios sobre Pedro Fernández de Frías, y su biografía concentrada en un puro ir y venir adaptándose a las más variadas circunstancias para mantener poder y riqueza, parecen confirmarlo. Aún así, ese hombre mundano, soberbio y no muy letrado gozó de una suerte singular. [...]
Bibliography
J. Zurita, Anales de la Corona de Aragón, Çaragoça, Diego Dormer, 1669 (ed. de Á. Canellas López, Zaragoza, Consejo Superior de Investigaciones Científicas [CSIC], Institución Fernando el Católico, 1967-1986)
P. Barrantes Maldonado, Crónica del rey D. Enrique III, Madrid, M. Galiano, 1868
F. Pérez Guzmán, Generaciones y Semblanzas, ed. de J. Domínguez Bordona, Madrid, La Lectura, 1924 (col. Clásicos Castellanos, vol. 61)
L. Serrano, Los conversos don Pablo de Santa María y don Alfonso de Cartagena, Madrid, CSIC, Escuela de Estudios Hebraicos, 1942
L. Suárez Fernández, Castilla, el Cisma y la Crisis conciliar (1378-1440), Madrid, CSIC, Escuela de Estudios Medievales, 1960
J. Goñi Gaztambide, “Los españoles en el Concilio de Constanza”, en Hispania Sacra, 16 (1962), págs. 253-368, y 18 (1965), págs. 103-332
E. Mitre Fernández, Enrique III de Castilla y el problema de la revolución nobiliaria en Castilla 1396- 1406, Valladolid, Universidad, 1968
J. Goñi, “Fernández de Frías, Pedro”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 918
E. Delaruelle et al., “El Gran Cisma de Occidente”, en Historia de la Iglesia, vol. 15, Valencia, Edicep, 1977
L. Suárez Fernández, Historia del Reinado de Juan I de Castilla, Madrid, Universidad Autónoma, 1977
V. Álvarez Palenzuela, El Cisma de Occidente, Madrid, Rialp, 1982
J. A. Parrilla et al., Benedicto XIII, la vida y el tiempo del Papa Luna, Zaragoza, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1987
F. de Moxó y Montolíu, El Papa Luna, un imposible empeño, estudio político y económico, Zaragoza, Librería General, 1988
VV. AA., Benedicto XIII, El Papa Luna: Muestra de documentación histórica aragonesa en conmemoración del VI Centenario de la elección papal de D. Pedro Martínez de Luna-Avignon 28 de septiembre de 1394, Zaragoza, Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa, 1994
F. Suárez Bilbao, Enrique III 1390-1406, Palencia, Diputación Provincial-La Olmeda, 1994
J. M. Nieto Soria, “El pontificado de Martín V y la ampliación de la soberanía real sobre la iglesia castellana (1417-1431)”, en En la España medieval, 17 (1994), págs. 113-132
J. M. Nieto Soria, “Enrique III de Castilla y la promoción eclesiástica del clero: las iniciativas políticas y las súplicas beneficiales 1390-1406”, en Archivium Historiae Pontificiae, 33 (1995), págs. 42-89
Algunas cuestiones jurídicas en el Cisma de Occidente, Madrid, Universidad Complutense, 1996
L. Suárez Fernández, Benedicto XIII, Barcelona, Ariel, 2002
O. Villarroel González, Las relaciones monarquía - iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454), tesis doctoral, J. M. Nieto Soria (dir.), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2006
El rey y el papa: Política y diplomacia en los albores del Renacimiento (el siglo XV en Castilla), Madrid, Sílex, 2010
A. Bermúdez Aznar, “La Corona de Castilla al tiempo Compromiso de Caspe: La monarquía autoritaria de Enrique III”, en M.ª I. Falcón Pérez (coord.), El compromiso de Caspe (1412), cambios dinásticos y Constitucionalismo en la Corona de Aragón, Zaragoza, Obra Social Ibercaja, 2013, pág. 147-161
F.Tavelli, “El concilio de Constanza y el fin del cisma. El rol del reino de Castilla en el camino hacia la unidad”, en Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 112 (2013), págs. 73-102
“El valor eclesial de las naciones del Concilio de Constanza (1414-1418)”, en Estudios eclesiásticos, 92, 362 (2017), págs. 461-508.
Relation with other characters
Events and locations
