Biography

Lorenzo Suárez de Mendoza. Museo de Historia Nacional Castillo de Chapultepec. (cc) Wikimedia Commons
Fue Lorenzo Suárez de Mendoza el primogénito de diecinueve hermanos habidos en el matrimonio de Alonso Suárez de Mendoza, III conde de Coruña, con Juana Jiménez de Cisneros, sobrina del famoso cardenal.
Descendía por línea directa del tercer hijo de Íñigo López de Mendoza, I marqués de Santillana, quien recibió del rey Enrique IV de Castilla el condado de Coruña en 1466.
En 1544, a la muerte de su padre, heredó Lorenzo el título de conde de Coruña (por el pueblo burgalés de Coruña del Conde) y vizconde de Torija. Fue el último miembro de su linaje en disfrutar de la encomienda de Mohernando en la prestigiosa Orden de Santiago, encomienda que durante generaciones había venido recayendo en los hijos primogénitos de esta Casa. [...]
Bibliography
J. de Torquemada, De los veinte y un libros rituales y Monarquía Indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblazones, descubrimiento, conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra, Sevilla, 1615 (ed. México, Universidad Autónoma, 1975, vol. II, págs. 416 y 417)
H. Pecha, Historia de Guadalaxara y como la religión de San Geronymo en España fue fundada y restaurada por sus ciudadanos, Madrid, 1653 (ed. Guadalajara, Institución de Cultura “Marqués de Santillana”, 1977, pág. 113)
A. de Vetancurt, Teatro Mexicano. Descripción breve de los sucessos exemplares de la Nueva-España en el Nuevo Mundo occidental de las Indias, México, 1698 (Madrid, José Porrua Turanzas, 1961, vols. II, III y IV, passim)
[M. Enríquez], “Instrucción y advertimientos que el virrey D. Martín Enríquez dejó al conde de Coruña (D. Lorenzo Suárez de Mendoza) su sucesor en los cargos de Nueva España”, en Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (CODOIN), vol. XXVI, Madrid, 1855, págs. 373-392
M. Rivera Cambas, Los Gobernantes de México. Desde Hernán Cortés hasta C. Benito Juárez, México, 1872, vol. I, págs. 46, 50-53
H. H. Bancroft, History of Mexico, San Francisco, 1883, vol. II, págs. 738-740
V. Riva Palacio (dir.), México a través de los siglos, Barcelona, Espasa y Cía, (sin fecha: finales del s. xix o principios del s. xx), pág. 436
E. Serrano, Baronesa de Wilson, México y sus gobernantes de 1519 a 1910, Barcelona, Editorial Maucci, 1910, vol. I, págs. 77-79
M. Orozco y Berra, Historia de la dominación española en México, México, Antigua Librería Robredo, de José Porrúa e Hijos, 1938, vol. III, págs. 23-27
F. Layna Serrano, Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos xv y xvi, Madrid, Aldus, 1942, Guadalajara, Aache, 1995, vol. III, págs. 187, 188
D. Gutiérrez Coronel, Historia Genealógica de la Casa de Mendoza, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ayuntamiento de Cuenca, 1946, vol. II, págs. 351, 352
A. Heredia Herrera y J. J. Real Díaz, “Las cartas de los virreyes de Nueva España a la corona española, en el siglo xvi”, en Anuario de Estudios Americanos, Sevilla (1974), págs. 441-596
“Cartas del virrey conde de Coruña al rey don Felipe II desde su gobierno de Nueva España”, en Cartas Indias, vol. I, Madrid, Ediciones Atlas, 1974, (Biblioteca de Autores Españoles (BAE), t. 264), págs. 336- 350 y passim
L. Hanke y C. Rodríguez (eds.), Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria. México, vol. I, Madrid, Ediciones Atlas, 1976 (BAE, t. 273), págs. 229- 247
F. Orozco Linares, Gobernantes de México. Desde la época Prehispánica hasta nuestros días, México D. F., Panorama Editorial, 1985, págs. 62, 63
E. Cuenca y M. del Olmo, Memorial de personas ilustres de Guadalajara en América, Guadalajara, Nueva Alcarria, 1988, pág. 24
M. Casado Arboníes et al., “Virreyes americanos de origen castellano-manchego durante el período de la Casa de Austria” en, Actas del I congreso de Historia de Castilla-La Mancha, Toledo, 1988, vol. VI, págs. 57-66
C. Ferrer Tévar, “Los Mendoza, titulares de Virreinatos en América”, en Wad-Al- Hayara, 16 (1989), págs. 163-188
J. Ignacio Rubio Mañé, El Virreinato, México, Fondo de Cultura Económica, 1992, vol. I.
Relation with other characters
Events and locations
