Ayuda

Matías Strobel

Biografía

Strobel, Matías. Bruck an der Mur (Austria) 18.II.1696 – Puerto de Santa María (Cádiz), 30.IX.1769. Misionero jesuita (SI).

El P. Matías Strobel fue uno de los tantos jesuitas provenientes de la asistencia de Alemania, que participaron activamente en las misiones de la provincia paraguaya de la Compañía de Jesús. Nacido en Bruck an der Mur, Estiria, el 18 de febrero de 1696, en el seno de una familia católica, realizó su educación escolar con los jesuitas hasta que ingresó a la orden en la provincia austríaca el 28 de octubre de 1713. Tras su noviciado y primera profesión, estudió durante tres años filosofía para luego realizar sus cuatro años de teología.

Terminados sus estudios pasó a Viena donde enseñó humanidades y en 1725 fue ordenado sacerdote. Al año siguiente se incorporó a la provincia jesuítica del Paraguay, por lo que se trasladó a Sevilla y desde allí se embarcó rumbo a Buenos Aires el 28 de diciembre de 1728 en la expedición del P. Jerónimo Herrán, arribando a su destino el 19 de abril de 1729 en compañía de los padres Francisco Limp, Ignacio Erber, José Brigniel y Ladislao Orosz, todos pertenecientes a la provincia austríaca. En su nuevo destino, trabajó como operario y misionero entre los indios, siendo destinado primeramente a las misiones entre los guaraníes, específicamente en la reducción de Jesús. El mismo año que arribó a las misiones describía un escenario sociocultural no imaginado por muchos, señalando, a propósito de la música de los indios en las reducciones, que “se creería que esos músicos han venido a la India de alguna de las mejores ciudades de Europa”.

El 19 de abril de 1733 hizo su profesión solemne en la Candelaria y hacia 1738 se encontraba en la reducción de San Borja en el río Uruguay, lugar desde donde redactó un completo informe sobre el estado de la provincia del Paraguay. Este escrito pretendía convertirse en una breve historia de la provincia para las generaciones futuras, y el P. Strobel lo envió a Austria para que en su provincia fuese de “alegría espiritual y edificación en el Señor”.

A propósito de las misiones que existían entre los ríos Paraguay y Uruguay, que para entonces estaban bajo la conducción del P. Bernardo Nusdorffer, el P. Strobel reconocía que el fruto no era tan abundante entre los indios adultos pero que de todas formas la mayoría vivía de acuerdo con el evangelio, de tal modo que servían de ejemplo para los europeos e incluso para los propios jesuitas.

También relató las rebeliones de Asunción de 1724 y 1732. En estas últimas, él fue testigo directo y detalló los efectos que tuvo en la Compañía, cuyos miembros fueron expulsados de la ciudad y sólo pudieron regresar a ella en el año 1735. Asimismo, describió las consecuencias que estos tristes eventos tuvieron en la reducción de los indios, principalmente en las misiones cercanas a la ciudad, donde se desató una peste y hambruna con grandes estragos para la población indígena.

En 1739 el P. Strobel fue enviado al Colegio Máximo en Buenos Aires donde enseñó gramática. Sin embargo, al poco tiempo fue nuevamente trasladado, esta vez al Colegio de Corrientes para que asumiese el rectorado, cargo de detentó por muy poco tiempo puesto que sería destinado por sus superiores a las nuevas misiones que se proyectaban en la provincia.

Para entonces ya era un gran conocedor de las lenguas indígenas, en particular la guaraní y también la de los indios pampas. Por esta razón, con la fundación de la misión de los pampas al sur de la provincia de Buenos Aires, fue enviado como primer misionero en compañía del P. Manuel Querini, erigiendo la misión de Nuestra Señora de la Limpia Concepción el 26 de mayo de 1740. En este lugar escribió una carta el 3 de octubre de ese año, detallando su experiencia entre los guaraníes y los primeros pasos que se daban en la evangelización de los pampas. A propósito de los primeros, refería una curiosidad lingüística: consideró que los indios hablaban una lengua semijudía, y que tenían muchas costumbres de los israelitas. Incluso, para probar dicha hipótesis, señaló que muchos indios guaraníes tenían nombres de origen bíblico antes de la llegada de los españoles.

En 1743, la reducción de Concepción fue trasladada a un sitio cercano y en el entretanto el P. Strobel compuso un diccionario de la lengua pampa y una gramática de la misma lengua, hoy perdidos.

Posteriormente fue nombrado superior de la futura misión de los patagones, para lo cual, en compañía de los padres José Quiroga y José Cardiel, se embarcó en la expedición que el gobernador de Buenos Aires había mandado que fuese a la Patagonia bajo el mando del teniente Joaquín de Olivares y Centeno para explorar la región y evaluar las factibilidades defensivas, colonizadoras y misionales. A bordo del navío San Antonio zarparon desde Buenos Aires el 6 de diciembre de 1745, y tras una breve estadía en Montevideo, se dirigieron hasta Río Gallegos, explorando una parte importante de la región de la Patagonia oriental.

De regreso en Buenos Aires, el P. Strobel nuevamente se dirigió al sur, participando en compañía de los padres Tomas Falkner y José Cardiel en la fundación de la reducción de Nuestra Señora del Pilar en 1747, en la región donde hoy se ubica la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Esta misión debió de ser abandonada en 1751, suspendiéndose de este modo todas las actividades misionales entre los indios pampas, serranos y patagones. Posteriormente el P. Strobel regresó a su trabajo misional entre los guaraníes siendo designado superior de la misiones en junio de 1752, reemplazando en su cargo al recordado P. Bernardo Nusdorffer. Estuvo en el cargo hasta 1754, aunque posteriormente continuó trabajando entre los indios, en particular con los guaraníes de los ríos Paraná y Uruguay. Permaneció hasta 1762 en la reducción de Loreto, y en tiempos de la expulsión en 1767 aún permanecía en dicho pueblo. Fue trasladado junto con los expulsos hacia Buenos Aires y desde allí fue enviado al Puerto de Santa María en Cádiz. Por su delicado estado de salud se vio impedido de continuar viaje a su provincia y falleció en el Puerto el 30 de septiembre de 1769.

Obras de ~: “Informe sobre el Estado de la provincia paraguaya de la Compañía de Jesús, San Borja, marzo de 1738”, en J. Stöcklein, SJ, Der NeueWeltbott llerhand nachrichten dern missionarium Soc. Jesu, Augsburgo, Gratz y Viena, 1728-1761, n.º 806 (también en M. Matthei, OSB, y R. Moreno Jeria, Cartas e Informes de Misioneros Jesuitas Extranjeros en Hispanoamérica, t. IV, Santiago de Chile, Anales Facultad de Teología PUC, 1994, págs. 41-102).

 

Bibl.: A. Huonder, SJ, “Deutsche Jesuitenmissionäre des 17. und 18. Jahrhunderts. Ein Beitrag zur Missionsgeschichte und zur deutschen Biographie”, en Ergänzungshefte zu den Stimmen aus Maria Laach, 74 (1899), pág. 150; V. Sierra, Los jesuitas germanos en la conquista espiritual de Hispano–América, Buenos Aires, Instituto Cultural Argentino-Germana, 1944, págs. 400-401; R. Streit, OMI, Bibliotheca Missionum: Amerikansiche Missionliteratur, Herder, Rom - Freiburg - Wien, 1963, pág. 71; H. Storni, SJ, Catálogo de los Jesuitas de la Provincia del Paraguay (Cuenca del Plata) 1585-1768, Roma, Institutum Historicum SI, 1980, pág. 278; G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza, 1981; M. Matthei, OSB, y R. Moreno Jeria, Cartas e Informes de Misioneros Jesuitas Extranjeros en Hispanoamérica, t. IV, Santiago de Chile, Anales Facultad de Teología PUC, 1994, págs. 41 y 127; C. O’Neill, SI y J. M. Domínguez, SJ (dirs.). Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico- Temático, t. 4, Roma-Madrid, Institutum Historicum, SIUniversidad Pontificia Comillas, 2001, pág. 3649; J. Meier (dir.), Jesuiten aus Zentraleuropa in Portugiesisch- und Spanisch- Amerika. Ein bio-bibliographisches Handbuch mit einem Überblick über das außereuropäische Wirken der Gesellschaft Jesu in der frühen Neuzeit: Paraguay, bearbeitet von Michael Müller, t. VI, Münster: Aschendorff, 2009.

 

Rodrigo Moreno Jeria