Biography

Detalle de Retrato de Martín Batista de Lanuza por Manuel Salvador Carmona, 1791?. IH/968/2/1. CC Biblioteca Nacional de España
Nació en el seno de una familia aristócrata, hijo de Miguel Bautista (o Batista) y de Catalina de Lanuza.
Aprendió Latín y Griego con el maestro Miguel Gil, en Albalate, y con Pedro Juan Núñez en Zaragoza. En Valencia estudió filosofía —obtuvo el grado de bachiller en Artes en agosto de 1568—, comenzó a estudiar Leyes y Teología y pensó en hacer carrera eclesiástica.
A los veinte años pasó a Salamanca, donde se licenció en Leyes. Regresó a su casa en 1575 y dos años después comenzó a intervenir en los tribunales de Zaragoza. En noviembre de 1581 también logró el título de licenciado en Leyes por la Universidad de Huesca. El 6 de enero de 1587 se casó con Isabel Ram, hermana del justicia de Aragón Juan Ram, con la que no tuvo descendencia. [...]
Works
Memorias de su mano, y para su inteligencia, sobre las turbaciones acaecidas en Aragón. Pruebas de la lealtad, fidelidad y amor de este Reino a S. M., s. l., 1592 (ms.)
Discurso sobre el fuero de la mayor parte, y el de los greuges o agravios nombre derivado del latín y Ordinacion de los fueros determinados y acordados en las Cortes de Tarazona, s. l., 1592
Discurso sobre los medios más propios para el buen gobierno del Reino de Aragón; Advertencias para la celebración de Cortes de estos Reinos
Tratado sobre el modo de distribuir y repartir la limosna con discreción, mérito y utilidad. Propone también medios para que los pobres fingidos no usurpen lo que pertenece a los verdaderos, Zaragoza, 1606
Apuntamientos (de sus acciones)
Un Salmo (versos entresacados de los de David)
Epítome de los Anales del secretario Gerónimo Zurita; Tratados (concernientes a la Secularidad de la Santa Iglesia Metropolitana del Salvador de Zaragoza)
Ajustamientos (de la Ciudad de Zaragoza con la Capitanía General de Aragón, la Diputación de este Reino y los Caballeros de Órdenes Militares)
Composiciones de las Comunidades (de Teruel y de Albarracín, en orden a sus fueros con los de Aragón)
Consultas, Epístolas, Resoluciones (y papeles pertenecientes a asuntos de la Monarquía de España, sus tribunales, jurisdicciones y otros sucesos de su tiempo) y [Resoluciones de cuantas materias se pueden ofrecer en unas y otras Escuelas, en unos y otros Senados por orden alfabético en cuatro gruesos volúmenes], s. l., s. f.
Aragonensium Fori in epitomen digesti anno 1577, die 12 Martii. Lib. 1. Fororum, s. l., 1577 (ms.)
Cortes y sucesos de Aragón (del año de 1592, obra original con pról.)
Notas y advertencias (a un papel escrito por las Cortes de 1592 sobre la forma de despachar los Greuges en Aragón) (ms.)
Discurso sobre pedir S. M. donativos (o servicio particular fuera de Cortes)
Justitia Aragonum in Curiis generalibus, quorum consilium teneatur sequi in procedendo; Cuadernos de historia (desde el Rey Íñigo Arista, con árboles genealógicos, en 4.º y noticias del Reino de Aragón) (ms. en lat.)
Apuntamientos literarios y otros papeles
Discursos forenses y políticos, cartas e informes y Defensa en favor del Proceso de aprehensión (para que no se diera lugar a unos executoriales de la Rota Romana), s. l., s. f.
Bibliography
V. Blasco de Lanuza, Historias eclesiásticas y seculares de Aragón en que se continúan los Anales de Zurita, y tiempos de Carlos V, con Historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ahora no han visto luz ni estampa, Zaragoza, Juan de Lanaja, 1622 (ed. facs. e introd. de G. Redondo, E. Jarque y J. A. Salas, vol. II, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998, págs. 180 y 442)
J. Martín de Mezquita, Lucidario de todos los señores justicias de Aragón, 1624 (ed. con pról. de G. Redondo y E. Sarasa, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2002)
G. Martel, Formas de celebrar Cortes en Aragón, escrita [...], Zaragoza, 1641 (ed. facs. con est. introd. de G. Redondo y E. Sarasa, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1984)
M. de Faria y Sousa, El gran Justicia de Aragón don Martín Bautista de Lanuza, Madrid, 1650
Marqués de Pidal, Historia de las alteraciones de Aragón en el reinado de Felipe II, Madrid, 1862-1863 (ed. con est. introd. de G. Redondo y E. Sarasa, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2001)
P. Savall y S. Penén, Fueros, Observancias y Actos de Corte del Reino de Aragón, Zaragoza, 1866, 2 vols. (Zaragoza, El Justicia de Aragón, 1991)
M. Gómez Uriel [Latassa], Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa, aumentadas y refundidas en forma de diccionario bibliográfico-biográfico por [...] oficial del archivo y biblioteca del Ilustre Colegio de abogados de Zaragoza, próls. de J. Gil Berges y V. Pina, vol. I, Zaragoza, Calisto Ariño, 1884, págs. 187-189
Conde de la Viñaza, Los cronistas de Aragón, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1904 (ed. facs. con est. introd. de C. Orcástegui y G. Redondo, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1986)
M.ª S. Carrasco, El problema morisco en Aragón al comienzo del reinado de Felipe II, Madrid, Castalia, 1967
J. Reglá, “La Corona de Aragón dentro de la Monarquía hispánica de los Habsburgo”, en VV. AA., VIII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, vol. III, Valencia, 1967, págs. 131-164
J. M.ª Lacarra, Aragón en el pasado, Madrid, Espasa Calpe, 1972
J. Reglá, “La expulsión de los moriscos y sus consecuencias. Contribución a su estudio”, en Estudios sobre los moriscos, Esplugas de Llobregat, Ariel, 1974, págs. 43-191
G. Colás y J. A. Salas, “Las Cortes aragonesas de 1626. El voto del servicio y su pago”, en Estudios del Departamento de Historia Moderna (EDHM) (Zaragoza) (1976), págs. 87-140
Aragón bajo los Austrias, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1977
G. Colás, La bailía de Caspe en los siglos XVI-XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1978
X. Gil Pujol, “La integración de Aragón en la Monarquía Hispánica del siglo XVII a través de la administración pública”, en EDHM (1978), págs. 239-265
J. Lalinde, “El pactismo en los Reinos de Aragón y Valencia”, en VV. AA., El pactismo en la Historia de España, Madrid, Instituto de España, 1980, págs. 115-139
X. Gil Pujol, “La proyección extrarregional de la clase dirigente aragonesa en el siglo XVII”, en P. Molas Ribalta et al., Historia social de la Administración española. Estudios sobre los siglos XVII y XVIII, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1980, págs. 21-64
J. Lalinde, “Vida judicial y administrativa en el Aragón Barroco”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 51 (1981), págs. 419-521
A. Bonet, Procesos ante el Justicia de Aragón, Zaragoza, Guara Editorial, 1982
G. Colás y J. A. Salas, Aragón en el siglo XVI. Alteraciones sociales y conflictos políticos, Zaragoza, Editorial Cometa, 1982
J. Lalinde, Los fueros de Aragón, Zaragoza, Librería General, 1985
A. Bonet, E. Sarasa y G. Redondo, El Justicia de Aragón. Historia y Derecho. Breve estudio introductorio, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1985
J. Morales, La derogación de los Fueros de Aragón, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1986
L. González Antón, “La Corona de Aragón: Régimen político y Cortes”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 56 (1986), págs. 1017-1041
E. Solano, Poder monárquico y estado pactista (1626-1652). Los aragoneses ante la Unión de Armas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987
A. Felipo y J. Gallego, “Grados concedidos por la universidad de Valencia entre 1562 y 1580”, en Analecta Sacra Tarraconensia, vol. 60 (1987), pág. 46
E. Jarque y J. A. Salas, “El cursus honorum de los letrados aragoneses en los siglos XVI y XVII”, en Studia Historica. Historia Moderna, vol. VI (1988), págs. 411-422
P. Sánchez López, Organización y jurisdicción inquisitorial: el Tribunal de Zaragoza (1568-1646), tesis doctoral, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 1989 (inéd.)
P. Molas Ribalta, “Aragón en la Monarquía Hispánica” y J. A. Armillas y L. Blanco, “La represión política del Rey sobre el Reino”, en Cuadernos de Estudios Borjanos (CEB), XXV-XXVI (1991), págs. 19-36 y págs. 263-319, respect.
J. Delgado, “Estudio preliminar” en P. Savall y Dronda y S. Penen y Debesa (eds.), Fueros, Observancias y Actos de Corte del reino de Aragón, vol. III, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 1991 (ed. facs.)
J. Contreras, “La Inquisición aragonesa en el marco de la Monarquía autoritaria”, en Revista de Historia Jerónima Zurita (RHJZ), 63-64 (1991), págs. 7-50
A. M. Parrilla, Documentos para la historia del Justicia de Aragón, vol. II, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 1991
P. Sánchez, “Ribagorza finales del siglo XVI. Notas sobre Antonio de Bardaxí y Rodrigo de Mur”, en RHJZ, 65-66 (1992), págs. 37-52
J. Morales, “La ‘foralidad aragonesa’ como modelo político: su formación y consolidación hasta las crisis forales del siglo XVI”, en CEB, XXVII-XXVIII (1992), págs. 99-175
L. González Antón, “El Justicia de Aragón en el siglo XVI (según los Fueros del Reino)”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 62 (1992), págs. 565-586
W. Monter, La otra Inquisición. La Inquisición española en la Corona de Aragón, Navarra, el País Vasco y Sicilia, Barcelona, Crítica, 1992, pág. 380
M. A. González de San Segundo, “Juristas de la Universidad de Huesca en la Audiencia de México (siglos XVI-XIX)”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 4 (1992), págs. 213-238
J. M. Pérez Collados, Una aproximación histórica al concepto jurídico de nacionalidad (La integración del Reino de Aragón en la Monarquía hispánica), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993
C. Langé, La inmigración francesa en Aragón (siglo XVI y primera mitad del siglo XVII), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993
J. Arrieta, El Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1494-1707), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994
J. M. Lahoz, Las facultades de leyes y cánones de la universidad de Huesca (siglos XIV a XIX), tesis doctoral, Zaragoza, Universidad, 1994 (inéd.)
J. Gascón, Bibliografía crítica para el estudio de la rebelión aragonesa de 1591, Zaragoza, Institución Fernando el Católico-Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa, 1995
J. Arrieta, “Justicia, Gobierno y Legalidad en la Corona de Aragón del siglo XVII”, en Estudis (Valencia), 22 (1996), págs. 217-248
P. Sanz, Política, hacienda y milicia en el Aragón de los últimos Austrias entre 1640 y 1680, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997
C. Langé, Pouvoir Royal, Pouvoir Foral. La Capitanainerie Génerale et le Pleito du Capitaine de Guerre en Aragon, XVe-XVIIe siècles, Toulouse, Université de Toulouse II-Le Mirail, 1997
E. Clemente, Las Cortes de Aragón en el siglo XVII. Estructuras y actividad parlamentaria, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1997
G. Colás, “El pactismo en Aragón. Propuestas para un estudio”, en E. Sarasa y E. Serrano (coords.), La Corona de Aragón y el Mediterráneo. Siglos XV-XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997, págs. 269-293
J. E. Pasamar, “El Tribunal de Zaragoza en el distrito inquisitorial de Aragón”, en Aragonia Sacra, XIII (1998), págs. 159-201
M.ª del C. Ansón, “El último auto de fe zaragozano en el reinado de Felipe II de Castilla, I de Aragón”, en J. L. Pereira y J. M. González (eds.), Felipe II y su tiempo, vol. I, Cádiz, Universidad, 1999, págs. 409-421
J. A. Armillas, La Diputación del Reino, Zaragoza, CAI, 2000
L. González Antón, El Justicia de Aragón, Zaragoza, CAI, 2000
J. Delgado y M.ª C. Bayod, Los Fueros de Aragón, Zaragoza, CAI, 2000, págs. 64 y ss.
J. Gascón, La rebelión aragonesa de 1591, tesis doctoral, Zaragoza, Universidad, 2000, 2 vols.
M. A. Faci, Crónica del Justicia de Aragón don Juan de Lanuza, V (1563/4-2000), Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2000
D. Gracia y D. Ramos, “Una manifestación de poder en el Aragón del Quinientos: la horca de los ganaderos”, en RHJZ, n.º 75 (2000), págs. 133-158
J. Gascón, “Introducción al estudio de la oposición política y las redes de poder en Aragón durante la segunda mitad del siglo XVI”, en RHJZ, n.º 75 (2000), págs. 75-105
J. F. Baltar, El Protonotario de Aragón, 1412-1707. La Cancillería aragonesa en la Edad Moderna, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2001
X. Gil Pujol, “Constitucionalismo aragonés y gobierno Habsburgo: los cambiantes significados de libertad”, en R. Kagan y G. Parker (eds.), España, Europa y el mundo Atlántico. Homenaje a J. Elliot, Madrid, Marcial Pons, 2001, págs. 215-249
J. A. Escudero, Felipe II. El Rey en el Despacho, Madrid, Universidad Complutense, 2002
A. Peiró, “Catálogo de obras impresas de los Justicias de Aragón”, J. A. Salas, “El Justicia de Aragón, oficial del Rey en un tribunal del Reino” y J. A. Escudero, “Felipe II y el gobierno de la Monarquía”, en VV. AA., Tercer encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2003, págs. 89-116, págs. 47-57 y págs. 71-78, respect.
A. Ferós, El Duque de Lerma. Realeza y Privanza en la España de Felipe III, Madrid, Marcial Pons, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
