Biography
Alonso de Veracruz, Alonso Gutiérrez Gutiérrez antes de su profesión religiosa, nació en Caspueñas (Guadalajara) en 1507. Fueron sus padres Francisco Gutiérrez y Leonor Gutiérrez, matrimonio de ricos hacendados, que enviaron a su hijo a estudiar en Alcalá.
Terminados los estudios de Humanidades, el Trivium, medieval, pasó a Salamanca, donde cursó Artes y Teología y fue alumno de Francisco de Vitoria, quien al parecer tuvo especial afecto hacia el joven Alonso y, en su momento, le confirió el magisterio en Teología. Ordenado sacerdote, leyó un curso de Artes en la Universidad de Salamanca y el duque del Infantado le eligió como preceptor de sus hijos que estudiaban en esa Universidad. Influido por la doctrina de Vitoria y animado por el agustino Francisco de la Cruz, que estaba organizando la que sería “tercera barcada” de agustinos a México, se unió a los doce religiosos que la formaban, desembarcando en Veracruz el 22 de junio de 1536. Inmediatamente inició el noviciado y emitió la profesión en el convento de San Agustín de México el 20 de junio de 1537, momento en el que tomó el nombre de Alonso de Veracruz. [...]
Works
De dominio infidelium et iuste bello, s. l., c. 1553-1556 (inéd.)
Recognitio Summularum, Mexici, Ioannes Paulus Brissensis, 1554 (reeds., Salamanca, 1562, 1569, 1573 y 1593)
Dialectica Resolutio cum textu Aristotelis, Mexici, Ioannes Paulus Brissensis, 1554 (reeds., Salamanca, 1562, 1569 y 1573)
Relectio de decimis, s. l., c. 1555-1557 (inéd.)
Speculum Coniugiorum, Mexici, Ioannis Pauli Brissensis, 1556 (reeds., Salamanca, 1562
Alcalá, 1572
Milán, 1599)
Physica Speculatio, Mexici, Ioannes Paulus Brissensis, 1557 (reeds., Salamanca, 1562, 1569 y 1573)
Declaratio Clementiana, religiosi, de privilegiis, s. l., c. 1577-1560 (inéd.)
Appendix ad Speculum Coniugiorum, Mantua Caropetanorum, Petrus Cosin, 1571
“Constitutiones Religiosissimi Collegii Divi Pauli Apostoli ex Ordine Sancti Patris nostri Augustini”, en J. de Grijalva (OSA), Crónica de la Orden de N. P. S. Agustín en las Provincias de la Nueva España [...], México, Imprenta de Ioan Ruyz, 1624
Utrum cessante ratione legis, cesset et obligatio eius, s. f. (inéd.)
Resolutio Theologica in quator libros Sententiarum, s. f. (inéd.)
Relectio de auctoritate Scripturarum, s. f. (inéd.)
Relectio de libris canonicis, super illud Paulus (II ad Tim. 3, 16), s. f. (inéd.)
Super epistulam D. paulis ad Romanos (1,5), s. f. (inéd.)
Quaestio de comissario [sic] faciente testamentum pro defuncto ab intestato, s. f. (inéd.)
Contra Catharinum in obsequium Cardinalis Caietani, s. f. (inéd.)
Contra iudiciariam astrologiam, s. f. (inéd.)
The Writings of Alonso de la Vera Cruz. The original texts with English translation, ed. de E. J. Burrus (SJ), Rome-St. Louis, Jesuit Historical Institute-St. Louis University, 1968-1972, 5 vols.
Tratado de los Tópicos Dialécticos, ed. e introd. de M. Beuchot, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1989
Libro de los elencos sofísticos, introd. y trad. de M. Beuchot, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989
Sobre la conquista y los derechos de los indígenas, trad. de R. Pérez Azuela (OSA), ed. y pról. de R. Jaramillo Escutia (OSA), México, Organización de Agustinos de Latinoamérica (OALA), 1994
Sobre los Diezmos, trad. de R. Pérez Azuela (OSA), ed. de R. Jaramillo Escutia (OSA), México, OALA, 1994.
Bibliography
J. F. Ossinger (OSA), Bibliotheca Augustiniana, Ingolstadt-Augsburg, 1768, págs. 279 y 424-425
J. T. Medina, Biblioteca Hispano-Americana, vol. I, Santiago de Chile, José Toribio Medina, 1898, págs. 344-347
La imprenta en México (1539-1821), vol. I, Santiago de Chile, 1907, págs. 109-114
C. de la Plaza y Jaén, Crónica de la Real y Pontificia Universidad de México, vol. II, México, Nicolás Rangel, 1931
G. de Santiago Vela (OSA), Ensayo de una biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín, vol. VIII, El Escorial, Imprenta del Monasterio, 1931, págs. 155-174
B. Junquera, “El P. Maestro Fr. Alonso de la Veracruz”, en Archivo Agustiniano (AA), 43 (1935), págs. 321-355 y 481-512
E. J. Mc-Carthy, The Augustinians in Primitive Mexico, 1533-1572, Washington, 1938
R. Ricard, “Fray Alonso de la Veracruz. Un documento desconocido en México”, en Abside, 2/1 (1938), págs. 22-26
O. Robles, Introducción a Fray Alonso de la Veracruz. Investigación filosófica natural. Los libros del alma, México, Imprenta Universitaria, 1942
L. Ortiz del Castillo, “La filosofía natural de los vivientes en Fr. Alonso de la Vera Cruz”, en Anuario de Filosofía, 1 (1943), págs. 9-46
A. Millares Carlo, “Sobre el ‘Speculum coniugiorum’ de Fray Alonso de la Veracruz”, en Filosofía y Letras (FL), 8/15(1944), págs. 69-76
K. F. Reinhardt, “Fray Alonso de la Vera Cruz and the Beginnings of Philosophical Speculation in the Americas”, en The Americas, 1 (1944), págs. 207-214
J. M. Aguilar, “The Law of Nations and the Salamanca School of Theology”, en The Tomist, 9 (1945), págs. 186-221
A. Bolaño e Isla, Contribución al estudio bio-bibliográfico de fray Alonso de la Vera Cruz, México, José Porrúa e Hijos, 1947
S. A. Ives, Alonso de la Vera Cruz. The Father of Scientific and Legal Study in America, New York, 1947
O. Robles, “El perfil académico y la doctrina filosófica de fray Alonso de Vera Cruz”, en Filosofía y Letras, 31 (1948), págs. 9-25
J. F. Blethen, “The educational activities of fray Alonso de la Vera Cruz in Sixteenth Century Mexico”, en The Americas, 5 (1948), págs. 31-47
O. Robles, Filósofos mexicanos del siglo XVI. Contribuciones a la historia de la filosofía en México, México, 1950
I. Quiles, “Las primeras obras filosóficas impresas en América y su significado histórico”, en Ciencia y Fe, 6 (1950), págs. 61-92
F. Gómez de Orozco, “Presencia de Fray Alonso de la Veracruz”, en Ábside, 15 (1951), págs. 95-109
A. Ennis, “The contribution made to humanistic studies in early Mexico by Fray Alonso de la Vera Cruz OSA (1507-1584)”, en Analecta Gregoriana, 70 (1954), págs. 307-327
E. Valtón, “Fray Alonso de Veracruz”, en Boletín de la Biblioteca Nacional, 5/4 (1954), págs. 3-8
M. de la Pinta Llorente (OSA), “El P. Maestro Fr. Alonso de la Veracruz en las misiones de México”, en AA, 49 (1955), págs. 139-149
A. Ennis, “Fray Alonso de la Veracruz (1507-1584): A study of his life and his contribution to the religious and intelectual affairs of early Mexico”, en Augustiniana, 5 (1955), págs. 52-124, 241-267 y 363-399, y 7 (1957), págs. 149-195 y 367-388
M. de la Pinta Llorente (OSA), “Nuevos textos y comentarios sobre el Maestro Alonso de la Veracruz y las misiones de México”, en AA, 50 (1956), págs. 145-157
O. Robles, “Comentario al Libro III del Alma de Fray Alonso de la Vera Cruz”, en FL, 29 (1957), págs. 29-41
D. Basalenque (OSA), Historia de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán del Orden de N.P.S. Agustín. Año de 1603, México, Jus, 1963, págs. 88-96
E. J. Burrus, “Alonso de la Veracruz’s Defence of the American Indians, 1553-1584”, en The Heytrop Journal, 4 (1963), págs. 225-253
E. J. Burrus, “Las Casas and Veracruz: Their Defence of de American Indians Compared”, en Neue Zeitschrfit für Missionswissenchaft, 22 (1966), págs. 201-212
D. Gutiérrez, “Edición de las obras inéditas de Fray Alonso de la Veracruz”, en Augustinianum, 9 (1969), págs. 380-397
J. A. Almandoz Garmendia, Fray Alonso de Veracruz O.E.S.A. y la encomienda indiana en la historia eclesiástica Novohispana (1522-1554). Edición crítica del texto De dominio infidelium et iusto bello y un apéndice documental, Madrid, José Porrúa Turanzas, 1971-1977, 2 vols.
K. A. Kottman, “The Justice of Conquest: Alonso de la Vera Cruz and Luis de León, Augustinians, and Spain’s of Prophetic claim in Mexico”, en Inter-American Review of Bibliography, 23 (1973), págs. 319-328
V. Muñoz Delgado, “Alonso de la Veracruz ante la reforma humanista de la lógica”, en La Ciudad de Dios (CD), 187 (1974), págs. 455-473
A. Gómez Robledo, “El problema de la conquista en Alonso de la Veracruz”, en Historia Mexicana, 23 (1974), págs. 349-407
D. Traboulay, “Scholastic in the Wilderness. Alonso de la Vera Cruz”, en Zeitschrift für Missionswissenschaft und Religionswissenschaft, 58 (1974), págs. 273-283
A. Basave Fernández del Valle, “Veracruz, Alonso de”, en VV. AA., Gran Enciclopedia Rialp, vol. 23, Madrid, Rialp, 1975, págs. 421-422
A. Millares, “Vera Cruz, Alonso de la”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Enrique Flórez, 1975, págs. 2733-2734
W. Redmond, “Formal Logic in New Spain: Aspects of the Work of Fray Alonso”, en International Philosophical Quarterly, 19 (1979), págs. 331-351
G. Díaz Díaz, “Alonso de la Veracruz”, en Hombres y documentos de la filosofía española, vol. I, Madrid, CSIC, 1980, págs. 198-201
S. Zavala, Fray Alonso de la Veracruz, primer maestro de derecho agrario en la incipiente Universidad de México, 1553-1555, México, Centro de Estudios de Historia de México, 1981
M. Beuchot, “La discusión de los universales en la filosofía mexicana del siglo XVI: Fray Alfonso de la Vera Cruz”, en Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 7 (1981), págs. 31-40
W. Redmond, “Un ejemplo de la cuantificación múltiple en la lógica del siglo XVI (Alonso de la Veracruz)”, en Revista de Filosofía (RF), 14 (1981), págs. 27-37
D. Gómez Mena, Alonso de la Veracruz. La exposición del privilegio de Paulo III y los documentos de San Lorenzo del Escorial, Pamplona, 1982
W. Redmond, “El tratado de la suposición de Alonso de la Vera Cruz”, en RF, 15 (1982), págs. 349-393
S. Zavala, “Fray Alonso de la Veracruz en la visión de Antonio Gómez Robledo”, en Historia Mexicana, 32 (1983), págs. 449-454
A. Gómez Robledo, El magisterio filosófico y jurídico de Alonso de la Veracruz, México, Porrúa, 1984
B. Torres, Fr. Alonso de la Veracruz. Un agustino del siglo XVI en el proceso civilizador de México, México, Imprenta Papelería San Juan, 1984
M. Olimón Nolasco, “Fray Alonso de la Veracruz: una reflexión teológica frente a su tiempo”, y B. Navarro, “Fray Alonso de la Vera Cruz, misionero de la filosofía”, en Efemérides Mexicana (EM), 2 (1984), págs. 11-27 y 29-38, respect.
W. Redmond, “Sobre las oraciones modales, por Fray Alonso de la Veracruz”, M. Beuchot, “El problema de los universales en Domingo de Soto y Alonso de la Veracruz”, A. Ibargüengoitia, “Alonso de la Veracruz, testigo de su tiempo”, P. Cerezo de Diego, “El problema de la ‘infidelidad’ en fray Alonso de la Veracruz”, J. R. Sanabria, “El conocimiento en Fray Alonso de la Veracruz”, y S. Zavala, “Fray Alonso de la Veracruz, iniciador del derecho agrario en México”, en RF, 17 (1984), págs. 233-248, págs. 249-273, págs. 275-290, págs. 291-310, págs. 311-329 y págs. 345-357, respect.
A. Gómez Robledo, El magisterio filosófico y jurídico de Alonso de la Veracruz. Con una Antología de Textos, México, Porrúa, 1984
E. J. Burrus, “Alonso de la Vera Cruz († 1584), pioneer defender of the American Indians”, en The Catholic Historical Review, 70 (1984), págs. 531-546
M. Beuchot y E. González Ruiz, “La falacia de petición de principio en fray Alonso de la Vera Cruz”, en Nova Tellus, 3 (1985), págs. 221-233
P. Cerezo de Diego, Alonso de Veracruz y el derecho de gentes, México, Porrúa, 1985
J. Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, pág. 115
P. Cerezo de Diego, “Polémica sobre la licitud de la conquista de México”, en A. Navarro González (ed.), Actas del primer congreso internacional sobre Hernán Cortes y de las primeras jornadas de colaboración Fuerzas Armadas Universidad de Salamanca, Salamanca, Universidad, 1986, págs. 299-312
M. Beuchot, “La antropología filosófica de Alonso de la Vera Cruz”, en VV. AA., Homenaje a fray Alonso de la Veracruz en el IV centenario de su muerte (1584-1984), México, UNAM, 1986, págs. 11-24
E. C. Frost, “Fray Alonso de la Vera Cruz, introductor de la filosofía en la Nueva España”, y A. Gómez Robledo, “Alonso de la Vera Cruz, vida y muerte”, en M. Beuchot et al., Homenaje a fray Alonso de la Veracruz en el IV centenario de su muerte (1584-1984), México, UNAM, 1986, págs. 25-39 y págs. 41-52, respect.
W. Redmond y M. Beuchot, Pensamiento y realidad en Fray Alonso de la Vera Cruz, México, UNAM, 1987
P. Cerezo de Diego, “El pensamiento americano de un discípulo de Vitoria: Alonso de Veracruz”, en I diritti dell’uomo e la pace nel pensiero di Francisco de Vitoria e Bartolomé de Las Casas. Congresso Internazionale tenuto alla Pontificia Università S. Tommaso, Roma 4-6 marzo 1985, Milano, Massimo, 1988, págs. 255-272
M. Olimón Nolasco, “Pasión de Cristo, salud de los hombres. Teología y predicación de Fray Alonso de la Vera Cruz, México 1555”, en EM, 7 (1989), págs. 393-407
P. O’Callaghan, “Estudios soteriológicos de los sermones cuaresmales de Alonso de Veracruz”, M. Olimón Nolasco, “Teología y predicación de fray Alonso de la Vera Cruz (México 1555)”, E. Tejero, “La primera valoración doctrinal del matrimonio de indios en Nueva España (Speculum coniugatorum, de Alonso de Veracruz)”, y M.ª C. de Salas Murillo, “El dictamen inédito de Alonso de la Vera Cruz a la obra catequética de Maturino Gilberti. Estudio preliminar y edición”, en Evangelización y Teología en América (Siglo XVI). X Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra, vol. II, Pamplona, Eunsa, 1990, págs. 1221-1235, págs. 1237-1251, págs. 1293-1308 y págs. 1507-1515, respect.
M. Beuchot, “Fray Alonso de la Vera Cruz”, en Filosofía social de los pensadores novohispanos. La búsqueda de la justicia social y el bien común en tiempos del virreinato, México, Instituto Mexicano de Doctrina Social, 1990, págs. 42-52
P. Cerezo de Diego, “Influencia de Alonso de Veracruz, OSA en la Universidad de México”, en I. Rodríguez Rodríguez (ed.), Actas del Congreso Internacional Agustinos en América y Filipinas, Valladolid 16-21 de abril de 1990, vol. I, Valladolid-Madrid, Banco Atlántico, 1990, págs. 385-411
M. Beuchot, “La filosofía socio-jurídica de fray Alonso de la Vera Cruz”, en Cuadernos de Realidades Sociales, 37/38 (1991), págs. 207-214
L. Barp Fontana, “Pensamientos liberadores de Alonso de la Vera Cruz en el Speculum coniuggiorum”, en Logos, 20/59 (1992), págs. 101-115
P. Cerezo de Diego, “Fray Luis de León y Fray Alonso de Veracruz”, en Fray Luis de León. IV Centenario (1591-1991). Congreso interdisciplinar. Madrid, 16-19 de octubre 1991, Actas, El Escorial-Madrid, Ediciones Escurialenses, págs. 425-432
F. Campo del Pozo, “Fray Alonso de Veracruz y los privilegios de los religiosos en Indias”, en Revista Agustiniana, 33 (1992), págs. 1283-1315
V. Muñoz Delgado, “Los agustinos y la filosofía en México durante el siglo XVI”, en CD, 205 (1992), págs. 417-446
M.ª T. Vázquez, “Fray Alonso de Veracruz”, en Nueva Etapa, 48 (1992), págs. 15-20
J. I. Saranyana, “Tres teólogos académicos mexicanos del siglo XVI: Veracruz, Ledesma y Pravia”, en Hispania Sacra, 44 (1992), págs. 545-586
D. M. Traboulay, “The translatio studii and the Europeanization of America: Alonso de la Vera Cruz, the university of Mexico and de defense of de Indians”, en Zeitschrift für Missionswissenschaft und Religionswissenschaft, 76 (1992), págs. 105-119
R. Lazcano, Bibliographia missionalia Augustiniana. América latina (1533-1993), Madrid, Revista Agustiniana, 1993, págs. 274-315
M. Beuchot (OP), “Humanismos y derechos humanos en la conquista, según fray Alonso de la Vera Cruz”, en Cuadernos Salmantinos de Filosofía (CSF), 20 (1993), págs. 205-212
P. Cerezo de Diego (OSA) “El manuscrito ‘Relectio de decimis’ de fray Alonso de Veracruz OSA.”, en Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 25 (1993), págs. 609-623
W. Redmond, “Friar Alonso on the logic of God”, en Vivarium, 32 (1994), págs. 227-260
P. López Cruz, “Los escándalos de fray Alonso de la Veracruz”, en Saber Novohispano (1994), págs. 371-388
J. A. de la Torre Rangel, “Tenencia de la tierra, encomienda y contratos. La justicia conmutativa tratada por Alonso de la Veracruz (primera parte)”, en Analogía. Revista de Filosofía, Investigación y Difusión, 11 (1997), págs. 61‑86
J. M. Campos Benítez, “Metafísica y modalidad en Fray Alonso de la Veracruz”, en Revista de Filosofía (Universidad de Zulia), 28 (1998), págs. 99-110
C. López Lomelí, “El derecho de propiedad en Alonso de Veracruz”, en Ideas y Valores, 119 (2002), págs. 85-108
P. Cerezo de Diego (OSA), “Alonso de Veracruz, OSA (1507-1584). Misionero, formador, catedrático y defensor de los indios”, en V. D. Canet Vayá (ed.), VI Jornadas Agustinianas. La familia agustiniana en contextos de globalización. Madrid, 8 y 9 de marzo de 2003, Madrid, Centro Teológico San Agustín, 2003, págs. 157-172
L. Vega Reñón, “Alonso de Veracruz y las encrucijadas de la lógica en el siglo XVI”, J. L. Caballero Bono, “Notas sobre tradición y modernidad en la ‘dialéctica resolutio’ de Alonso de la Veracruz”, y G. C. Balderas Rosas, “La suposición en Fray Alonso de la Vera Cruz”, en CSF, 30 (2003), págs. 119-133, 179-185 y 187-194, respect.
R. Lazcano, Fray Alonso de Veracruz (1507-1584). Misionero del saber y protector de indios, Guadarrama (Madrid), Revista Agustiniana, 2007
C. Ramírez González, “Alonso de la Veracruz en la Universidad de Salamanca: entre el tomismo de Vitoria el nominalismo de Martínez Silíceo”, en Salmanticensis, 54 (2007), págs. 637-652
F. J. Campos, “Análisis socio-bibliográfico de fray Alonso de Veracruz, OSA”, en Anuario Jurídico y Económico Escurialense (San Lorenzo de El Escorial), 41 (2008), págs. 831-850.
Relation with other characters
Events and locations
