Biography
Mozárabe natural de Tentugal, localidad situada al oeste de Coimbra, Sisnando Davídiz fue un colaborador destacado de Fernando I y de Alfonso VI, reyes de León y de Castilla, a quienes asesoró en sus relaciones con los taifas hispanomusulmanes en la etapa previa a la invasión almorávide. Entre otras tareas desempeñó el gobierno de las ciudades de Coimbra y de Toledo en los períodos subsiguientes a su reconquista. Casó con una hija de Nuño Mendes, miembro del linaje de los condes de Portugal, que murió en 1071, en un enfrentamiento con el rey García de Galicia. En la documentación ostenta la dignidad de conde, así como los títulos de aluazir/alguacil y cónsul de Coimbra.
No se conoce la fecha de su nacimiento. Apresado por el rey de Sevilla al-Mu‘taḍid durante una incursión musulmana por tierras portuguesas, sus aptitudes para la diplomacia y el gobierno le permitieron hacer carrera en la Corte del Monarca abbadí, donde ocupó el cargo de visir. Fernando I trabó conocimiento con él cuando, en el verano-otoño de 1063, durante una correría del ejército castellano-leonés sobre territorios de Sevilla, Sisnando Davídiz actuó de embajador de al-Mu‘taḍid en unas conversaciones que concluyeron en un acuerdo de paz entre ambos Monarcas, en virtud del cual el sevillano se sometía al vasallaje de Fernando I, comprometiéndose al pago de parias. Sisnando Davídiz aprovechó la ocasión para ponerse al servicio del Rey castellano, dando así inicio a una colaboración que se prolongaría luego, durante muchos años, en el reinado de su hijo Alfonso VI, y, en aquellas circunstancias, recomendó a Fernando I que pusiera sitio a Coimbra, con lo que a la vez favorecía a su antiguo señor, pues se desviaba el golpe cristiano hacia la taifa de Badajoz. Coimbra, que había conocido una primera reconquista cristiana en 878 y fue luego recuperada por Almanzor, capituló definitivamente el 9 de julio de 1064, tras un asedio de seis meses, momento a partir del cual toda la cuenca del Mondego quedó incorporada al reino castellanoleonés. Sisnando Davídiz, que había acompañado al Rey durante el asedio, recibió el gobierno de la ciudad con el título de aluazir y, asimismo, con el encargo de proceder a su repoblación, el del territorio de Santa María, situado más al norte, así como de cuantas tierras se extendían al sur del Duero, entre Lamego y el mar, que no se integraron en el condado de Portugal. Su gobierno en Coimbra, que ejerció con amplia autonomía, se prolongó hasta el final de sus días. [...]
Bibliography
R. Menéndez Pidal y E. García Gómez, “El conde mozárabe Sisnando Davídiz y la política de Alfonso VI con los taifas”, en Al-Andalus, 12 (1947), págs. 27-41
P. David y T. Sousa Soares, “Regula Sancti Agustini. À propos d’une fausse charte de fondation du chapitre de Coimbra”, en Revista Portuguesa de Historia, 3 (1947), págs. 27-38
P. David, Études historiques sur la Galice et le Portugal du vie au xiie siècle, Lisboa-Paris, 1947, págs. 426-430
R. Menéndez Pidal, La España del Cid, 2 vols., Madrid, Espasa Calpe, 1969 (7.ª ed.), págs. 91, 134, 145, 212, 216-217, 258-259, 300, 305-307, 346, 553, 691, 747, 749
J. Mattoso, Le Monachisme ibérique et Cluny. Les monastères du diocèse de Porto de l’an mille à 1200, Louvain, Publications Universtaires de Louvain, 1968, págs. 57, 80, 86, 272
J. González, Repoblación de Castilla la Nueva, t. I, Madrid, Universidad Complutense, 1975, pág. 77
B. F. Reilly, El reino de León y de Castilla bajo el rey Alfonso VI, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1989, págs. 105, 195
A. Gambra, Alfonso VI. Cancillería, Curia e Imperio. I. Estudio, León, colección de Estudios y Fuentes de Historia Leonesa, 1997, págs. 86, 221, 399, 408, 409, 650, 659; II. Colección diplomática, 1998, págs. 67-68, 132, 214-215
M. A. Ladero Quesada-J. Mattoso, “León y Castilla en la reconquista y el proceso de diferenciación política (1035-1217)”, en la Historia de España Menéndez Pidal, vol. IV, Madrid, Espasa Calpe, 1998, págs. 67, 73, 87, 96, 101, 103, 106, 122, 221, 225, 227
A. Sánchez Candeira, Castilla y León en el siglo xi. Estudio del reinado de Fernando I, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999, págs. 178-185
G. Martínez Díez, Alfonso VI. Señor del Cid, conquistador de Toledo, Madrid, Temas de Hoy, 2003, págs. 58, 90, 223, 230, 265
J. Valdeón Baruque, La Reconquista. El concepto de España: unidad y diversidad, Madrid, Espasa Calpe, 2006, págs. 91-92.
Relation with other characters
Events and locations
