Biography
Hijo de Manuel Silvela García Aragón, abogado y publicista, y de María Dolores Ezequiela Blanco Cartagena, viuda y con dos hijos de Hilario Ferrari, cuyo enlace significó la unión de dos familias tradicionales de comerciantes vallisoletanos, la de los Silvela, venida a menos, y la de los Blanco, en la época de máximo esplendor. El afrancesamiento paterno durante la Guerra de la Independencia —fue alcalde de Casa y Corte en el Madrid josefino—le obligó, como al resto de la familia, a tener que exiliarse a Burdeos.
Aquí, donde su padre regentó un “liceo español” para los hijos de los emigrados que alcanzó una notable fama, fue donde Francisco Agustín Silvela en la Academia Real obtuvo en octubre de 1825 el título de bachiller en Artes. Con este grado comenzó a colaborar en la institución educativa paterna y, mostrando interés por los estudios jurídicos, frecuentó los círculos cultos bordeleses como la Sociedad Filomática y el Liceo, a los que se asoció en 1826. Al año siguiente, tras contraer matrimonio con Luisa Antonia de Le Vielleuze Sotes, se trasladó a París donde, a la par de trabajar en el nuevo establecimiento educativo superior de su padre, consiguió el título de licenciado en la Facultad de Derecho de su universidad en agosto de 1833. Aquí también, no debe olvidarse, el año anterior había publicado su opera prima, Du maintien de la peine de mort (traducida y publicada en España en 1835), una aportación al debate que entonces se estaba desarrollando en Francia sobre el mantenimiento o abolición de la pena capital. [...]
Works
Du maintien de la peine de mort, París, Delaunay, 1832
Consideraciones sobre la necesidad de conservar en los Códigos y de aplicar en su caso la pena capital, escritas y publicadas en francés por ~ y traducidas por él mismo, Madrid, Imprenta de D. Tomás Jordán, 1835
Proyecto de ley electoral arreglado a los principios de Derecho Público interior o Derecho constitucional, Lérida, Imprenta de Corominas, 1836
Proposiciones de ley presentadas al Congreso de los Diputados en la sesión del 12 de noviembre de 1838 y tomadas en consideración en la del 16 del mismo, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-mudos, 1838
Colección de proyectos, dictámenes y leyes orgánicas o estudios prácticos de administración, Madrid, Imprenta Nacional, 1839
“Noticia de la vida y escritos de Manuel Silvela”, en M. Silvela García de Aragón, Obras póstumas, Madrid, Establecimiento tipográfico de don Francisco de Paula Mellado, 1845, 2 vols.
Proposición de ley de la jurisdicción, atribuciones, organización y modo de proceder el Senado como Tribunal de Justicia, presentada en la sesión de 20 de noviembre de 1847 por el senador Don Francisco Agustín Silvela, y tomada en consideración en la del 23 siguiente, Madrid, Imprenta de la viuda de Calero, 1847.
Bibliography
C. García Oviedo, “Los orígenes del Derecho Administrativo Español“, en Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 6 ts. VI, (1943), págs. 577-600
F. Llanos y Torriglia, Francisco Silvela, Madrid, Editorial Purcalla, 1946
A. y A. García Carraffa, Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos, t. 84, Madrid, Hauser y Menet, S.A., 1960, págs. 191-198
V. Llorens, Liberales y románticos. Una emigración española en Inglaterra (1823-1834), Madrid, Castalia, 1968 (2.ª ed.)
J. Santamaría Pastor, Sobre la génesis del Derecho Administrativo Español en el siglo xix, Sevilla, Instituto García Oviedo, Universidad, 1973
A. Nieto, “Apuntes para una historia de los autores de Derecho Administrativo general español “, en A. Nieto (selec., intr. y present.), 34 artículos seleccionados de la Revista de Administración Pública con ocasión de su centenario, Madrid, Instituto Nacional de la Administración Pública, 1983, págs. 17-67
Los primeros pasos del Estado constitucional. Historia administrativa de la Regencia de María Cristina de Borbón, Barcelona, Editorial Ariel, 1996
J. López Tabar, Los famosos traidores. Los afrancesados durante la crisis del Antiguo Régimen (1808-1833), Madrid, Biblioteca Nueva, 2001
J. Pérez Núñez, “Francisco Agustín Silvela Blanco (1803-1857), ideólogo de la Administración centralizada”, en Revista de Administración Pública, 157 (2002), págs. 119-155.
Relation with other characters
Events and locations
