Biografía
Hijo del chileno Gabriel Jorge de Egaña y de la peruana, limeña, Josefa Risco, nació en Lima y estudió Jurisprudencia en la Universidad de San Marcos, donde se graduó en Cánones y Leyes en 1791, inscribiéndose como abogado ya desde dicho año. Obtuvo el doctorado después y llegó a ser, siempre en Lima, profesor de Filosofía, Teología y Derecho. Al morir su madre, se trasladó, con su padre, a Chile, donde se radicó en la Capitanía General, en Santiago. Muy pronto empezó a prestar servicios en la Real Universidad de San Felipe, donde desempeñó las cátedras de Latín y la de Retórica y Elocuencia.
Hombre de gran inteligencia y vasta cultura, además de políglota (dominaba al menos seis lenguas), se adhirió al espíritu de la Ilustración que llegaba raudo desde Europa y su mente empezó a pensar pronto en el espíritu patrio, constituyéndose en un patriota ilustrado. Su vida pública está ligada a los albores de la patria chilena. R. Ezquerra (1979) lo define como “Ideólogo, sin dotes políticas ni perceptor de la realidad, estaba persuadido de que las leyes y la enseñanza podían en breve conseguir el desarrollo económico europeo y, demasiado idealista, proponía la mejora de costumbres y de la justicia, un congreso hispanoamericano y un ejército reducido, por temor al militarismo” (I, 1.211). Amunátegui Solar (1924) dice que “Juan Egaña, mucho antes que Bolívar, lanza la idea de una federación hispano-americana” (pág. 43). [...]
Obras
Proyecto de una Constitución para el Estado de Chile que, por disposición del alto Congreso, escribió el senador Dr. Don Juan Egaña en el año de 1811 y que hoy manda publicar el Supremo Gobierno. Le precede el proyecto de declaración de los derechos del pueblo de Chile, modificado según el dictamen que por orden del mismo se pidio al autor, Santiago de Chile, Imprenta del gobierno, 1813
Cartas pehuenches, ó Correspondencia de dos Indios naturales del Pire-Mapu, ó sea la quarta tretarquía en los Andes, el uno residente en Santiago, y el otro en las Cordilleras pehuenches [...], Santiago de Chile, Imprenta del gobierno, 1819 (Cartas Pehuenches. El Telégrafo, 1819-1820, ed. de G. Feliú, Santiago, Imprenta del Globo, 1958)
Observaciones respetuosas, dirigidas a mi patria, a mi Gobierno, y a mis conciudadanos, que escriben a favor de la concesión de cementerios para los difuntos que han profesado una religión distinta de la católica, Santiago, Imprenta de Valles y Villagron, por Molinara, 1820
Almanak Nacional para el Estado de Chile, en el año bisiesto de 1824, Santiago, Imprenta Nacional, 1823
Constitución Política del Estado de Chile, promulgada en 29 de Diciembre de 1823, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1823
Del Federalismo y de la Anarquía, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1825
Memoria Política Sobre Si Conviene En Chile La Libertad De Cultos. Reimpresa Y Dedicada al Futuro Congreso Nacional Por Algunos Ciudadanos Chilenos, Santiago de Chile, julio de 1825
Colección de algunos escritos políticos, morales, poéticos y filosóficos, vols. I-IV, Londres, Imprenta española de M. Calero [contienen (I y III) “El Chileno consolado en los presidios o filosofía de la religión. Memorias de mis Trabajos y Reflexiones Escritas en el acto de Padecer y Pensar”], vols. V-VI, Burdeos, Imprenta de la Señora Viuda Laplace y Beaume, 1826-1836, [contiene IV “Ocios filosóficos y poéticos, en la Quinta de las Delicias”]
Observaciones en contestación a las Memorias políticas sobre las Federaciones, &c. Número tercero, o sean algunas reflexiones sobre la última contestación del autor de estas Memorias: a los dos anteriores números de las Observaciones, Santiago, Imprenta de la Biblioteca, febrero de 1826
El Chileno consolado en los presidios o Filosofía de la Religión. Memorias de mis Trabajos y Reflexiones Escritas en el acto de Padecer y Pensar, Londres, M. Calero, 1827
Memoria política sobre si conviene en Chile la libertad de cultos. Reimpresa en Lima, con una breve apología del art. 8 y 9 de la constitución política del Perú de 1823, y con actas y adiciones en que se esclarecen algunos puntos de la Memoria y Apología, y en que se responde à los argumentos del señor don José María Blanco à favor de la tolerancia y libertad de cultos en sus consejos a los Hispano-americanos, y a los discursos de otros tolerantistas, Lima, Imprenta de la Libertad, por J. M. Masias, 1827 [figura 1817] (Bogotá, Imprenta de Bruno Espinosa, 1828
Caracas, Imprenta de G. F. Davisme, 1829)
Tractatus de re Logica, Metaphisica et Moral pro filiis et alumnis Instituti Nationalis Jacobi Politanae erudiendis, Tipus Raymundi Rengifo, 1827
Escritos y servicios del ciudadano Dr. D. Juan Egaña, Santiago de Chile, Editor Agustín Lizardi, Imprenta de R. Rengifo, 1828 (ed. francesa: Ecrits publiés et services rendus par Le Citoyen Dr. J. Egaña. Traduit de l’espagnol par M. W., Paris, Imprimerie Davis, 1830)
Ocios filosóficos y poéticos en la Quinta de las Delicias, Londres, Impreso por D. Manuel Calero, 1829
Alegato del Dr. D. Juan Egaña en el año 1810, dado a la prensa por D. Estanislao Portales Laureón, Santiago de Chile, Imprenta Independencia, 1838
“Plan de gobierno, confeccionado y propuesto al Presidente de la Ecma. Junta de Gobierno, por Don Juan Egaña”, en Historia general de la Independencia de Chile, Santiago de Chile, 1863 (2.ª ed.) (en Colección de historiadores i de documentos relativos a la independencia de Chile, vol. 19, Santiago de Chile, 1911)
Informe anual que presenta la Secretaría de este Real Tribunal [de Minas], en el cual con arreglo a las Reales Ordenanzas i disposiciones de la Junta Jeneral de electores se da razon del resultado de las visitas practicadas por los diputados jenerales i territoriales de todo el reino: de los minerales, Minas i trapiches que comprende, sus nombres, laboreos, vetas, direcciones, estado de los trabajos, productos metalicos, leyes jenerales, consumos de azogues, clima, aguas, pastos i demas proporciones locales de los asientos [...] desde el año de 1789 [...] hasta el presente, todo para el año de 1803, ed. de D. Ramos Arena, Sociedad Nacional de Minería, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1894
“Épocas y hechos memorables de Chile, por el doctor Don Juan Egaña, 1810 a 1814”, en Colección de historiadores i de documentos relativos a la independencia de Chile, vol. 19, Santiago de Chile, 1911, págs. 45-95
Cartas de don Juan Egaña a su hijo Mariano, 1824-1825, intr. de A. Bulnes, Santiago de Chile, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, 1946
Escritos inéditos y dispersos, ed. de R. Silva Castro, Santiago, Imprenta Universitaria, 1949
Cartas de don Juan Egaña, 1831-1833, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1951.
Bibliografía
V. Marín, Elojio [sic] del senador Don Juan Egaña, pronunciado en la capilla del Instituto Nacional de Chile, el día 15 de mayo de 1836, Santiago, 1836
D. Barros Arana, Historia Jeneral [sic] de Chile, vol. X, Santiago, Chile, Josefina M., Editor, 1889
Catalogue Générale des Livres Imprimés de la Bibliothèque Nationale, vol. XLVI, Paris, Imprimerie Nationale, 1911, col. 898
D. Amunátegui Solar, Jénesis [sic] de la Independencia de Chile, Santiago de Chile, Universidad de Chile, separata de Anales, pág. 38, y cap. XI, págs. 43-45
Las letras chilenas, Santiago, Chile, Editorial Nascimento, 1934 (2.ª ed.), pág. 49
G. C id Celis, Juan Egaña, Constitucionalista y primer americano. Tesis de grado, Santiago, Universidad de Chile, Imprenta El Esfuerzo, 1941
F. Frías Valenzuela, Historia de Chile. Vol. II, La Emancipación, Santiago, Chile, Editorial Nascimento, 1947, págs. 14, 106, 282-283, 301 y 369-370
Mariano Egaña, Cartas, 1824-1829, Santiago de Chile, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, 1948
R. S ilva Castro, Bibliografía de Don Juan Egaña (1768-1836), Santiago, Ediciones Universitaria, 1949
A. Palau y Dulcet, Manual del Librero Hispanoamericano [...], vol. V, Barcelona, Librería Palau, 1951, págs. 21- 22, n.os 78.554 a 78.562
R. S ilva Castro, Egaña en la patria vieja, 1810-1814, Santiago, Andrés Bello, 1959
W. Hanish, La filosofía de don Juan Egaña, Santiago, Universidad Católica de Chile, 1964
G. U garte Chamorro, Bicentenario de Don Juan Egaña del Risco [...], Lima, Perú, Universidad de San Marcos, 1969
R. Ezquerra: “Egaña, Juan”, en VV. AA., Diccionario de Historia de España, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1979, págs. 1210-1211
VV. AA., The National Union Catalog. Pre-1956
Imprints [...], vol. 107, London and Wisbech, Mansell, 1970, pág. 170,
vol. 156, London and Wisbech, Mansell, 1971, págs. 351-352
B. Arenas, Escritores chilenos, Santiago, Editorial Nascimento, 1982
The British Library General Catalogue of Printed Books to 1975, vol. 92, London-München, K. G. Saur, 1981 (13.ª ed.), págs. 281-282
J. Eyzaguirre, Ideario y Ruta de la Emancipación Chilena, Santiago de Chile, Ediciones Universitaria, 1984, págs. 138-140, 144-146 y 148
VV. AA., Encyclopedia of Latin American History and Culture, vol. II, New York, Charles Scribner’s Sons, 1996, pág. 469
M. Yentzen, La construcción de la identidad nacional a través de la narrativa de la independencia: el caso chileno, Santiago, Arcis, 1996
S. Collier y W. F. Sater, Historia de Chile, 1808- 1994, Cambridge, University Press, 1998, págs. 25, 37, 54 y 59
VV. AA:, Enciclopedia de Chile. Diccionario, vol. I, Barcelona, Editorial Océano, 2002, pág. 168
S. Bizzarro, Historical Dictionary of Chile, Third Edition, Lanham, Maryland, 2005, págs. 252-253
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
