Biography
Miembro de la Orden de San Benito, de la observancia de Cluny, llegó a Toledo a finales de 1096 o principios de 1097 acompañando al nuevo arzobispo Bernardo cuando éste regresó a España tras su fracasado intento de marchar a la cruzada, y fue nombrado canónigo. Jiménez de Rada lo recoge con estas palabras: “[…] trajo de Perigord a Jerónimo, que en los años de Rodrigo, el Campeador, fue obispo de Valencia [...]”. Cuando el Cid conquistó Valencia (junio de 1094), fue llamado por éste en calidad de consejero y confesor; pero al vacar la sede valentina por defunción en Bari de su obispo, fue elegido Jerónimo para sucederle. Acompañó al Cid desde 1097 o comienzos de 1098.
El Cid, decidido a reforzar la cristianización de Valencia, en 1096 purificó varias mezquitas y convirtió la aljama mayor en Catedral, dedicada a María Santísima, la dotó espléndidamente, lo mismo que Jimena hizo en 1101, y, al morir el “obispo del rey Alfonso”, procuró que fuese reconocido obispo de Valencia Jerónimo de Perigord, lo que hizo por aclamación canónica y concorde con pueblo. Luego pasó a Italia, donde recibió la consagración episcopal del papa Urbano II y no del metropolitano de Toledo, aunque fuese su sufragáneo. Richard Fletcher lo interpreta en el sentido de que la diócesis de Valencia había sido declarada por el Papa exenta de cualquier metropolitano y subordinada directamente a Roma. Jerónimo fue obispo de Valencia entre 1097 y 1102. [...]
Bibliography
E. Olmos Canalda, Los prelados valentinos, Valencia, Imprenta de la Semana Gráfica, 1949, págs. 56-57
R. Menéndez Pidal, La España del Cid, Madrid, Espasa Calpe, 1969 (7.ª ed.)
J. Sainz Moreno, Jerónimo Visque de Perigord, autor del Poema de Mio Cid, Madrid, Ediciones Eterno Retorno, 1990
R. Fletcher, El Cid, Fuenterrabía (Guipúzcoa), Nerea, 1999 (2.ª ed.)
G. Martínez Díez, El Cid histórico, Barcelona, Planeta, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
