Biografía
Se le considera hijo de Titus Didius, tribuno de la plebe del año 143 a. C. y autor de la lex Didia sumptuaria.
Se carecen de otros datos sobre su origen y relaciones familiares.
Aunque se disponen de suficientes evidencias sobre su carrera, no es posible conocer ésta al detalle durante los más de veinte años en que se mantuvo plenamente activo en la vida pública romana. Los primeros datos le sitúan como magistrado monetal en el año 113 o 112 a. C. pero no reaparece hasta el año 103 a. C., en que ocupó el tribunado de la plebe y trató de ejercer el derecho de veto en la condena a Quintus Servilius Caepio. [...]
Bibliografía
F. Münzer, “T. Didius T. f. Sex. n”, en Paulys Realenciclopädie der Classischen Altertums-wissenschaft (RE) (Stuttgart, Alfred Druchenmüller), col. 407-410, n.º 5 (1903)
H. S. Jones, “A Roman law concernig Piracy”, en Journal of Roman Studies, 16 (1926), págs. 155-173
A. Schulten, Fontes Hispaniae Antiquae, IV. Las guerras del 154 a 72 a. C., Barcelona, Universidad, 1937
T. R. S. Broughton, The Magistrates of the Roman Republic, I-III, New York, American Philological Association, 1951-1986, vol. I, 1951, págs. 563, 571 y 577
vol. II, 1952, págs. 3-4, 7, 11, 13, 15, 29, 36, 438 y 559, n.º 5
vol. III, 1986, pág. 81
J. M.ª Blázquez, “El impacto de la conquista de Hispania en Roma (154-83 a. C.)”, en Klio, 41 (1963), págs. 168-186
“Causas de la romanización de Hispania”, en Hispania, 24, n.º 94 (1964), págs. 165-184
M. G. Morgan, “Villa Publica and Magna Mater: Two notes on manubial building at the close of the second century BC”, en Klio, 55 (1973), págs. 215-245
E. Badian y Th. R. Martin, “Two notes on the roman Law from Cnidos”, en Zeitscrhift für Papyrologie und Epigraphik, 35 (1979), págs. 153-167
M. H. Crawford (ed.), Roman Statutes, I, London, Institute of Classical Studies, 1996, págs. 231-270, n.º 12
J. S. Richardson, Hispania y los romanos (Historia de España, II), Barcelona, Crítica, 1998, pág. 81.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


98 a. C.
Tito Didio es elegido cónsul y se le asigna el gobierno de la Hispania Citerior y el mando de las tropas que operaban en este territo...

98 a. C.
Quinto Sertorio llega por primera vez a Hispania como tribuno militar de Tito Didio.

93 a. C.
Tito Didio regresa a Roma y celebra el triunfo sobre los celtíberos, el segundo en su carrera tras el de Macedonia. Es probable que con el b...