Biography
Estudió y se doctoró en la Universidad Central de Madrid. Ejerció durante algunos años la abogacía, que luego abandonó para dedicarse a otras diversas actividades de carácter político y jurídico, contribuyendo desde la línea de su conservadurismo o reformismo moderado católico, al importante avance social experimentado en la España de la primera mitad del siglo xix. Inició su andadura política de la mano de Adolfo Posada, participando en el Instituto de Reformas Sociales, organismo creado por éste y por Gumersindo Azcárate, sobre el cual recayó desde su fundación en 1903 el impulso de la reforma social en el terreno laboral. De las diversas actividades encomendadas a tales efectos al Instituto cabe destacar la de preparar la legislación laboral, cuidar la ejecución de la misma a través de los servicios de asesoramiento y estadística, así como la de asesorar a los trabajadores en caso de conflicto. Durante su paso por el mismo, Sangro Ros de Olano intervino muy activamente en la promoción del ideario socio-político del Instituto, como resultó de su participación en la 5.ª Semana Social celebrada en Barcelona en 1910 (no fue ésta, sin embargo, su única intervención, ya que participó en otras tantas sesiones, en las que se abordaron diversos temas relacionados con la problemática social, entre ellos el de las familias numerosas), bajo el tema “Cuestiones laborales, industriales y sindicales” o en el Ier Congreso Iberoamericano de emigración, donde fue enviado por el Instituto para informar sobre diversos aspectos relacionados con esta cuestión. [...]
Works
Los árabes y el derecho hispano-musulmán, tesis doctoral, Madrid, Universidad Central, 1900 (inéd.)
Estudio sobre el alcoholismo y males que ocasiona al individuo, a la familia y a la sociedad, Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1904
Sistemas de retribución del trabajo, Madrid, Centro de Publicaciones Católicas, 1906
con A. Castroviejo y Nobajas, El trabajo a domicilio en España, Madrid, Imprenta Sucesores de M. Minuesa de los Ríos, 1908
La ley de condena condicional y disposiciones dictadas para su cumplimiento, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1908
El Museo Juan de Bloch y el movimiento pacifista, Barcelona, Oficina Central de la Acción Social y Popular, 1908
con J. M. de Bayo, La Asociación Internacional para la Protección legal de los Trabajadores: su historia, sus orígenes, su obra, Madrid, Est. Tipográfico de la Viuda e Hijos de Manuel Tello, 1908
Memoria de los trabajos de la Sección en su primer año social (1907) y de la gestión del Consejo Directivo presentada en nombre de éste a la Junta General, Madrid, Est. Tipográfico de la Viuda e Hijos de Manuel Tello, 1908
Notas útiles para el emigrante a la República argentina, Madrid, Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores, Sección Española, 1908
con Adolfo G. Posada, La reforma social en España, comunicación presentada al Congreso de la Asociación para el Progreso de las Ciencias (Zaragoza en 1908), Madrid, 1909
Memoria de los trabajos de la Sección en su segundo año social (1908) y de la gestión del Consejo Directivo presentada en nombre de éste a la Junta General, Madrid, Imprenta Sucesores de M. Minuesa de los Ríos, 1909
La intervención del Estado y del Municipio en las cuestiones obreras, según los principios católico-sociales, Barcelona, Imprenta Pedro Ortega, 1910
Memoria de los trabajos de la Sección en su tercer año social (1909) y de la gestión del Consejo Directivo presentada en nombre de éste a la Junta General, Madrid, Imprenta Sucesores de M. Minuesa de los Ríos, 1910
Primer Congreso Nacional de emigración: memoria acerca de los trabajos del Congreso, Imprenta Sucesores de M. Minuesa de los Ríos, 1910
Memoria de los trabajos de la Sección en su cuarto año social (1910) y de la gestión del Consejo Directivo presentada en nombre de éste a la Junta General, Madrid, Imprenta Sucesores de M. Minuesa de los Ríos, 1911
La evolución internacional del Derecho obrero, Madrid, Ed. V. Suárez, 1912
Anteproyecto de bases para la creación de una federación social española, Madrid, s. n., 1912
La educación y la habitación popular, Madrid, Asociación Internacional para la Protección legal de los trabajadores, 1915
La sombra de Ferrer: de la Semana trágica a la guerra europea, Madrid, Sobrinos de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos, 1917
Las nuevas orientaciones internacionales para el desarrollo de la legislación obrera. Memoria del Trabajo de la Sección (1915 a 1921), Madrid, Sobrinos de la Sucesores de M. Minuesa de los Ríos, 1922
Memoria del representante de España, Pedro Sangro Ros de Olano en la tercera reunión de la Comisión consultiva de la trata de mujeres y de niños, Ginebra 5-9 de abril de 1924, Madrid, Imprenta de Asilo de Huérfanos, 1924
La represión internacional de la trata de mujeres y de niños: situación actual, Madrid, Sobrinos de los Sucesores de M. Minuesa de los Ríos, 1924
Reuniones sociales de Praga (octubre 1924): XII Asamblea de la Asociación Internacional para la protección legal de los trabajadores, Madrid, Imprenta Clásica Española, ¿1924?
Crónica del movimiento de reforma social en España, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1925
V Discurso leído en la inauguración del curso de 1926 a 1927, el 14 de octubre de 1926, Madrid, Escuela Social de Madrid, Ministerio de Trabajo y Previsión, 1929
Opinión pública y masa neutra, Madrid, Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1932
Personal y Direcciones. Conferencia pronunciada en el primer cursillo de empleados de Cajas de Ahorro, Zamora, Federación de Cajas de Ahorro del Oeste de España, 1933
Principios y realizaciones del servicio social: lección dada en el VII Curso de Semanas Sociales de España (Madrid, 15-22 de octubre de 1933), Madrid, Imprenta y Encuadernación Sucesores de M. Minuesa de los Ríos, 1934
Estudios internacionales: la Unión Católica de Estudios Internacionales, Madrid, Publicaciones del Grupo Español de la Unión de Friburgo, 1935
El cinematógrafo: consideración académica de algunos de sus problemas, Comunicación presentada a la Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, Sucesores de M. Minuesa de los Ríos, 1936
Bases para el fomento del buen cinematógrafo español, Pamplona, Publicaciones del Secretariado de la Confederación Nacional de Padres de familia, 1937
El Vizconde de Eza: gran señor social, Madrid, Ed. Ministerio de Trabajo, Escuela Social, 1947
Discursos pronunciados por Pedro Sangro y Ros de Olano como Vicepresidente de la I Asamblea del Instituto Nacional de Previsión, Madrid, Instituto Nacional de Previsión, 1953
Ayer, hoy y mañana de la Escuela Social de Madrid, Madrid, Escuela Social de Madrid, 1953
Las clases medias: discurso de recepción del académico de número Exmo. Sr. D. León Martín-Granizo y contestación del Exmo. Sr. D. Pedro Sangro Ros de Olano, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1953
con L. Martín-Granizo, Discursos leidos en la Junta Pública del martes 20 de noviembre de 1956 en homenaje a D. Eduardo Dato Iradier, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1956.
Bibliography
M. González Rothvoss, “Sangro, funcionario”, en Discurso pronunciado en la solemne sesión de la Escuela Social de Madrid celebrada el 11 de noviembre de 1959 en memoria de D. Pedro Sangro Ros de Olano, Madrid, 1960
J. L. Monereo Pérez, “Pedro Sangro Ros de Olano (1878-1959)”, en M. J. Pélaez (ed.), Diccionario crítico de juristas españoles, portugueses y latinoamericanos (hispánicos, brasileños, quebequenses y restantes francófonos), vol. II, 1.º (M-Va), Zaragoza-Barcelona, Cátedra de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Málaga, Talleres Editoriales Cometa, 2006, págs. 498-503, n.º 1.009
M. E. Domínguez López, “Pedro Sangro Ros de Olano”, en J. C. Martínez Coll (ed.), Grandes Economistas, en http: //www.eumed.net/economistas/index.htm.
Relation with other characters
Events and locations
