Biography
Hijo de Alfonso el Benigno, segundogénito del rey Jaime II y de Teresa de Entenza, bizsobrina del conde Ermengol X de Urgel, unión prevista en el testamento de éste a fin de revertir el condado a la casa real, uniéndolo al segundogénito regio y, éste a su vez, a su respectivo segundogénito en el caso de que alcanzase el trono. Por ello, al acceder Alfonso el Benigno a la Corona real en 1328, su hijo Jaime recibe el condado de Urgel y el vizcondado de Áger. También recibe de su madre, fallecida en 1327, las baronías de Entenza, Antillón y Alcolea de Cinca. Las reclamaciones del conde de Foix sobre la herencia de Urgel, prolongación de las ya planteadas en 1314 y repetidas en 1334, alcanzan escaso eco efectivo. En la cesión al infante quedan a salvo los derechos reales, porque al reconocimiento alodial del condado y del vizcondado se exceptúan las principales villas condales —Balaguer, Agramunt, Linyola Albesa y Menárguens— cedidas bajo feudo real. En realidad, el soberano rige el condado como tutor del menor Jaime, a veces incluso invocando la preservación de sus derechos, como en 1332 al pretender limitar la actuación de los acreedores del condado. Alfonso el Benigno utiliza la misma cancillería real, respeta la estructura institucional y jurisdiccional del condado y da continuidad a los oficiales y las políticas establecidas anteriormente por él mismo. Por ello, los principales conflictos del condado son elevados a la misma Corte real, como las divergencias, en 1331, entre los habitantes de Ponts y el vizconde de Cardona o, en 1333, las disputas en torno a la posesión de los lugares de Talteüll y Massoteres La Crónica de Pedro el Ceremonioso, el hermano mayor de Jaime destinado a reinar, insiste en que ambos sufrieron una infancia penosa por la animadversión de su madrastra, la reina Leonor de Castilla, en la que incluso peligraba su vida. En cualquier caso, en 1334, al contar Jaime con catorce años de edad y, por tanto, alcanzada la mayoría de edad, el rey le cede plenamente el condado, rogándole que respete a los oficiales ya designados y advirtiendo a los nobles y a los gobiernos municipales de que ofrezcan el correspondiente homenaje de fidelidad al nuevo titular. [...]
Bibliography
E. Corredera, El archivo de Áger y Caresmar, Balaguer (Lérida), Artes Gráficas Romeu, s. f.
Noticia de los conde de Urgel, Lérida, Instituto de Estudios Ilerdenses, 1973
F. Fité, Reculls d’història de la Vall d’Àger, Àger (Lérida), Centre d’Estudis de la Vall d’àger, 1985
J. Trenchs y R. Conde, “La escribanía-cancillería de los condes de Urgel (s. ix-1414)”, en Folia Munichensia, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1985, págs. 7-130
F. Sabaté, “Organització administrativa i territorial del comtat d’Urgell”, en El Comtat d’Urgell, Lérida, Edicions de la Universitat-Institut d’Estudis Ilerdencs, 1995, págs. 17-70
D. Domingo, Pergamins de Privilegis de la ciutat de Balaguer, Lérida, Edicions de la Universitat-Institut d’Estudis Ilerdencs, 1997.
Relation with other characters
Events and locations


1345
Pedro IV de Aragón, ante la falta de hijos varones, inicia negociaciones para que su hija mayor sea reconocida como heredera del trono. Se o...

1346 23/xii
Pedro IV de Aragón dispone que sea reconocida su hija Constanza como heredera; el conde de Urgel, don Jaime, es privado del cargo de procura...

1347 vi
Pedro IV, enterado de la conspiración que trama el conde de Urgel don Jaime, cabeza de la unión nobiliaria, le convoca a unas Cortes en Monz...