Biography
Hijo de un importante actor llamado José Torres, más conocido como “García Luna”, Ramón Severiano Andrés del Patrocinio es bautizado en la iglesia parroquial de San José de Madrid. En 1835 se matricula en los Reales Estudios de San Isidro de Madrid, donde obtiene el título de bachiller en Artes el 11 de septiembre de 1840. Ese mismo año inicia su formación en el Colegio de Farmacia de San Fernando, tarea que simultanea trabajando como oficial de operaciones mecánicas en la Dirección General de Loterías Nacionales. Además, durante el último curso de su licenciatura en Farmacia (1844), es ayudante de Juan Pou y Camps en la Cátedra de Química Médica. Al finalizar dicho curso, obtiene el puesto de profesor agregado de la Sección de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas de Cádiz (Real Orden (RO) de 4 de octubre de 1844). Cuando esta plaza es suprimida poco tiempo después, Torres se traslada a la Facultad de Farmacia de Madrid (RO de 28 de septiembre de 1845), y en 1847 se presenta a una oposición convocada para ocupar el puesto de profesor regente de Segunda Clase de la asignatura “Química” en la Facultad de Filosofía de Madrid. El tribunal, formado por Andrés Alcón, Vicente Santiago de Masarnau y Venancio Valledor, le concede la plaza por unanimidad. Ese mismo año comienza a trabajar como ayudante del Real Gabinete de Física, y unos años después es contratado por la Casa Real como profesor de Física y Química (nombramiento del 18 de marzo de 1859), cargo en el que permanece al menos hasta 1875. [...]
Works
J. B. Dumas, J. B. Boussingault, Ensayo de estática química de los seres organizados. Traducido por ~, Madrid, 1846 3.ª ed.
L. R. Lecanu, Curso completo de Farmacia. Traducido y adicionado por ~, Madrid, Imp. de José María Alonso, 1848-1849
“Mémoire sur la nature chimique de la chufa (suchet comestible)”, en Chemist, II, (1850-1851), págs. 437- 45 y Annales de Chimie (AC), XXXV (1852), págs. 194- 205
“Analyse du suchet comestible”, en Comptes Rendus de l’Academie des Sciences de Paris, XXXII (1851), pág. 590, en Journal de Pharmacie (JP), XIX (1851), págs. 336-346, Liebig Annal., LXXVIII (1851), págs. 370-371
“Mémoire sur la sucre de canne, l’huile, et fecula de la chufa (suchet comestible)”, Memoria presentada ante la Academia de Ciencias de París, en Anales de Química y Física (junio de 1852), pág. 194
Guía del químico práctico ó compendio de análisis química, Madrid, Aguado, 1852
Urinometría: nuevo método normal para analizar la orina, descubierto por el célebre químico el dr. Justo Liebig..., Madrid, M. Rivadeneyra, 1853
J. Liebig, Nuevas cartas sobre la química, consideradas en sus aplicaciones a la industria, a la fisiología y a la agricultura. Edición española publicada por ~, Madrid, Imp. de Agustín Espinosa y Compañía, 1853
“Des dêpots salins des lacs de la province de Tolède (Espagne)”, en JP, XXVI (1854), págs. 125-127
Discurso leído en la... investidura del grado de doctor... [Tema: ¿es por ventura la necesidad de la conservación la que obliga al hombre á instruirse, ó es más bien el cumplimiento de una ley á la que el supremo hacedor ha querido sujetar la organización humana?], Madrid, José María Ducarcal, 1855
“De la substitution du sulfate de magnésie naturel à l’acide sulfurique dans la fabrication de l’acide chlorhydrique, du sulfate du soude, de l’acide azotique et du chlore”, en AC, XLV (1855), págs. 341-343, Liebig Annal., XCVI (1855), págs. 104-106, en JP, XXIX (1856), págs. 49-50 (descubrimiento premiado con una mención honorífica en el Exposición Universal de Francia celebrada en París)
La química en sus principales aplicaciones á la agricultura, Madrid, F. de Bona, 1856
“Emploi du sulfate de magnésie comme sucédané de l’acide sulfurique dans la préparation de certains corps”, en JP, XXIX (1856), págs. 285-286
“De la substitution du sulfate de magnésie naturel à l’acide sulfurique dans la fabrication de l’acide chlorhydrique. Fabrication de la soude artificielle”, en JP, XXX (1856), págs. 115-116 y en AC, XLVII (1856), págs. 176-178
Noticia de los trabajos científicos de Mr. Lecanu, precedida de un juicio crítico sobre su discurso titulado “Recuerdos de Mr. Thènard”, Madrid, Imp. Manuel Álvarez, 1858
Los cuatro elementos de Aristóteles en el siglo xix: Lecciones pronunciadas en el Ateneo Científico y Literario, Madrid, Imp. de Manuel Álvarez, 1858
“Obtention des alcaloides volatiles”, en Comptes Rendus de l’Academie des Sciences de Paris, (abril 1859), pág. 802
Estudios químicos sobre el aire atmosférico de Madrid, Madrid, Manuel Álvarez, 1860
“Observations relatives à l’extraction de l’urée de l’urine”, en Paris, Soc. Chim., Bull., 1860, págs. 33-40
Etude chimique sur l’air atmosphérique de Madrid, Traduit por M. H. Gaultier de Claubres, Paris, L. Martínez, 1861
“Etudes chimiques sur l’air atmosphérique de Madrid”, en Annales d’ Hygiène Publique, XV (1861) y en Revista Minera, XII (1861)
Lecciones elementales de Química General para uso de los alumnos de ciencias, medicina, farmacia, ingenieros industriales, agrónomos, de minas, etc, por D. R. T. Muñoz de Luna, Madrid, Imp. de Manuel Álvarez, 1861 (2.ª ed., 1864 y 3.ª ed., 1872)
L. R. Lecanu, Instrucción popular para el azufrado de las vides, o método seguro y práctico para destruir el oidium por medio del azufre... Traducido por ~, Madrid, Imp. de Manuel Álvarez, 1862
Memoria relativa a la Exposición Universal a Londres, Madrid, Imprenta Nacional, 1863
La naturaleza ante la ciencia y la fé: consideraciones científico-religiosas dedicadas a S.A.R. el Sermo. Principe de Asturias, Madrid, Imp, Escuelas Pías, 1863
“Obtención de ozono a partir del oxígeno normal por la reacción de ácido sulfúrico sobre la potasa en presencia de oxígeno”, en Anales de Química del Instituto de Francia (junio de 1863)
Memoria premiada en el concurso... abierto por la Real Academia de Ciencias para el año de 1862, Madrid, Eusebio Aguado, 1864
Memoria... sobre el tema influencia de los fosfatos térreos en la vegetación y procedimientos más económicos para utilizarlos en la producción de cereales en la Península... Madrid, Eusebio Aguado, 1864
El álbum de mis hijos. Poesías dedicadas al Sermo. Sr. príncipe de Asturias, Madrid, Est. Tipográfico de Antonio Peñuelas, 1864
Prontuario de Química General, para complemento de la instrucción preparatoria en los Institutos de 2.ª Enseñanza, Seminarios y Colegios, por ~, Madrid, Lib. de Sánchez, 1865
El cólera morbo asiático considerado bajo el punto de vista químico, Madrid, Imp. de Antonio Peñuelas, 1865
Inutilidad e inconvenientes del actual sistema de lazareto y cuarentenas: discurso... ante el Congreso Médico Español, Madrid, Imp. José M. Ducarcal, 1865
El porvenir de la agricultura española: deducido de las últimas observaciones experimentales que acerca de las enfermedades de la vid, gusanos de seda, patatas y trigo ha hecho el químico alemán Justo Liebig, Madrid, Sánchez, Imp. de Peñuelas, 1865
L. R. Lecanu, Estudios sobre las uvas, sus productos y la vinificación... Traducido por ~, Madrid, Imp. de A. Peñuelas, 1868
Estudios químicos sobre economía agrícola en general y particularmente sobre la importancia de los abonos fosfatados, Madrid, Imp. Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1868
Cuestión capital de España: La agricultura y la hacienda, Madrid, Sra. V. e hijas de A. Peñuelas, 1871
Biografía del barón de Liebig, Madrid, Hospicio, 1873
La campaña de la paz: cartas dirigidas a Don Fermín Caballero, Don Ignacio Escobar y D. Melitón Martín y dedicadas a S.M. el rey Don Alfonso XII, Madrid, Manuel Tello, 1877
Elementos de Química General, para uso de los alumnos de ciencias, medicina, farmacia, ingenieros industriales, agrónomos, de minas, etc, por D. R. T. Muñoz de Luna, Madrid, Librería de Sánchez, 1877 (4.ª ed. de obra anterior)
Recuerdo de familia: a la memoria de mi querido amigo de la infancia Don Rafael Gracia Cantalapiedra (Q. D. H.), Madrid, [Campuzano hermanos], 1878
Porvenir de la agricultura española: conferencia agrícola., por ~...
precedida de un prólogo del Sr. D. Fernando Corradi, Madrid, Manuel G. Hernández, 1881
La ciencia al alcance de los niños: trozos morales e instructivos en prosa y verso, Madrid, Lib. de Gregorio Hernando (Imprenta del mismo), 1882
El cólera morbo asiático: importancia del ácido hiponítrico, considerado como desinfectante, agente profiláctico y curativo, Madrid, Enrique Teodoro, 1884
Tratado de Química General y descriptiva, obra de texto escrita con destino a la enseñaza de los alumnos de ciencias, medicina, farmacia, y escuelas especiales, por D. R. T. Muñoz de Luna, Madrid, Est. Tipográfico de Ricardo Fe, 1885 (5.ª ed. de la obra anterior).
Sources
Archivo General de la Administración, Educación, Caja 31/16.846; Iglesia parroquial de San José de Madrid, libro de bautizados del 10 de noviembre de 1822, folio 135.
Bibliography
Memoria acerca del estado de la enseñanza en la Universidad Central y en los establecimientos de su distrito, en el curso de 1859 a 1860. Anuario de 1860 a 1861, Madrid, Imp. de J. M. Ducazcal, 1861 (también cursos de 1861 a 1862 y ss).
Gaceta de Madrid del 6 de marzo de 1861
Resumen de las Actas de la RACEFYNM en el año académico de 1861 a 1862, Madrid, Aguado, 1863
L. Ballesteros Robles, Diccionario biográfico matritense, Madrid, Imprenta Municipal, 1912
J. Vernet Ginés, Historia de la Ciencia Española, Madrid, Instituto de España, Cátedra “Alfonso X el Sabio”, 1975
R. Roldán Guerrero, Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles, Madrid, IMPHOE, 1976
F. Aragón de la Cruz, “Evolución histórica de la clasificación de los elementos”, en Cursi de conferencias sobre historia de la química desarrolladas durante los meses de octubre a diciembre de 1981, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1981, págs. 283-315
J. M. López Piñero et al., Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, Barcelona, Península, 1983
M. J. Nye, The Question of the Atom: From the Karlsruhe Congress to the First Solvay Conference, 1860-1911. A compilation of primary sources selected and introduced by ~, Los Ángeles, Tomash Publishers, 1986
E. Portela Marco, A. Soler Leal, Bibliografía Chemica-hispanica, 1482-1950, vol. II, libros y folletos, 1801-1900. Cuadernos valencianos de historia de la medicina y de la ciencia, 31, serie C, Repertorios biobibliográficos, Valencia, Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, 1987
M. J. Nye, From Chemical Philosophy to Theoretical Chemistry: Dynamics of Matter and Dynamics of Disciplines, 1800-1950, Berkeley, University of California Press, 1993
T. Moya Carcel, “La enseñanza de la química en la Universidad española del siglo xix”, en Asclepio, XLVI, 2 (1994), págs. 43-59
I. Pellón González, La recepción de la Teoría Atómica Química en la España del siglo xix, Leioa, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), tesis doctoral dirigida por el Dr. Ramón Gago Bohórquez, 1998
I. Pellón González, “Un químico español en el congreso internacional de Karlsruhe (1860): Ramón Torres Muñoz de Luna (1822- 1890)”, en J. L. García Hourcade (coord.), et al., Estudios de Historia de las Técnicas, la Arqueología industrial y las Ciencias. VI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Salamanca, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1998, págs. 681-699
J. Gutiérrez Cuadrado, “Torres Muñoz de Luna y la lengua de la química en el siglo xix”, en J. L. García Hourcade (coord.), et al., Estudios de Historia de las Técnicas, la Arqueología industrial y las Ciencias. VI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Salamanca, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1998, págs. 701- 712
I. Pellón González, “La recepción de la Teoría Atómica Química en la España del siglo xix”, en J. Puerto Sarmiento (ed.), 1898. Sanidad y Ciencia en España y Latinoamérica durante el cambio de siglo, Madrid, Ed. Doce Calles, 1999, págs. 175-204
I. Pellón González, “Los químicos españoles ante la teoría atómica química (1803-1890)”, en Anales de la Real Sociedad Española de Química, vol. 97, n.º 4, Segunda época (1999), págs. 47-59.
Relation with other characters
Events and locations
