Biography
Hijo de Pedro Sánchez Bustillo, administrador de aduanas de Llanes, y de María de la Salud Fernández Sáinz. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y por su capacidad para las matemáticas y el estudio, Lorenzo Nicolás Quintana, también asturiano y director general de Contribuciones, le proporcionó un puesto de oficial en el Ministerio de Hacienda.
Tenía dieciséis años cuando empezó su carrera administrativa en la que fue respetado por todos los partidos por sus sólidos conocimientos en Hacienda y Economía, y por sus estudios de Derecho. En 1870 era oficial mayor y en 1873 llegó a ser subsecretario interino con la Primera República, pese a haberse declarado monárquico. [...]
Works
La cuestión de oriente según los documentos diplomáticos, Madrid, Est. Tipográfico, 1877.
Sources
Archivo Histórico del Banco de España, Exp. personal, Secretaría, legajo 726; Actas del Consejo General, 14 de agosto de 1890-25 de noviembre de 1891; Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 78 n.º 15,85 n.º 8,94 n.º 14; Archivo Histórico del Senado, Exp. personal, HIS-0418-02.
Bibliography
Banco de España, Memorias, 1880-1881
M. Sánchez de los Santos, Las Cortes Española, las de 1907, Madrid, Antonio Marzo, 1908, pág. 51
J. J. Ceballos Teresi, La realidad económica y financiera en España en los treinta años del presente siglo, t. I, Madrid, El Financiero, 1931, págs. 223-223
C. Suárez y J. M. Martínez Cachero, Diccionario bibliográfico de escritores y artistas asturianos, Índice bio-bibliográfico, Madrid, Imprenta Sáez-Hermanos, 1936-1959, págs. 39-40
N. Sánchez Albornoz, “De los orígenes del capital financiero: La sociedad general de crédito mobiliario español, 1856-1902”, en Moneda y Crédito, n.º 97 (1966), págs. 56-57
D. Mateo del Peral, “Aproximación a un estudio sociológico de las autoridades económicas españolas (1868-1915)”, en La banca española en la Restauración. I Política y Finanzas, Madrid, Banco de España, 1974, págs. 87-88
M. A. González Muñiz, Los asturianos y la política (de las Cortes de Cádiz a nuestros días), Salinas, Ayalga Ediciones, 1976, pág. 110
Banco Hipotecario de España, Un siglo del Banco Hipotecario de España, Madrid, Banco Hipotecario de España, 1976, pág. 51
C. Hernández de la Torre y Galán, “La prefiguración normativa del impuesto de sociedades y la obra de Flores de Lemus”, en Hacienda Pública Española, n.º 42-43 (1976), págs. 163-168
P. Tedde de Lorca, “El banco de España desde 1792 a 1982”, en El Banco de España, dos siglos de historia 1782-1982, Madrid, Banco de España, 1982, págs. 50-52 y 160
J. A. Lacomba y G. Ruiz, Una historia del Banco Hipotecario de España (1872-1986), Madrid, Alianza Editorial, 1990, págs. 49-158
A. Rull Sabater, Diccionario sucinto de Ministros de Hacienda (siglos xix y xx), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1991
M. J. González, El universo conservador de Antonio Maura. Biografía y proyecto de Estado, Madrid, Biblioteca Nueva, 1997, págs. 81, 228, 230- 234 y 238
F. Comín Comín y P. Martín Aceña, Tabacalera y el estanco del tabaco en España, 1636-1998, Madrid, Tabacalera, 1999, págs. 121-125 y 175-176
F. de Alós y Merry del Val y J. L. Sampedro Escolar, 150 años del Ministerio de Fomento. 1851 a 2001, Madrid, Ministerio de Fomento, 2001, pág. 194
M. Martorell Linares, “Tiempos de superávit y desgravaciones, 1900-1914”, en Hacienda Pública Española. Monografía 2002, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2002, pág. 35
I. Roldán de Montaud, “La banca de emisión en Cuba (1956-1898)” en Estudios de Historia Económica (n.º 44) págs. 91-144
Ministerio de Hacienda, Ministros de Hacienda de 1700 a 2004: tres siglos de historia, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 2005, pág. 312.
Relation with other characters
Events and locations
