Biografía

Detalle del retrato de Eduardo Chao Fernández por José Suárez, 1869. Signatura 17/LF/182 (61). CC Biblioteca Nacional de España
Hijo primogénito de Francisca Fernández y José María Chao Rodríguez (Leiro, Rivadavia, 1790-Vigo, Pontevedra, 1858), nació en el seno de una familia acomodada. Su padre, farmacéutico de Rivadavia de ideas liberales, combatiente de la Guerra de la Independencia y miliciano del Trienio, fue perseguido durante la década absolutista, en la que sufrió la confiscación de sus bienes, dos años de encarcelamiento y otros cuatro de confinamiento. En estas circunstancias, la familia se trasladó a la ciudad de Vigo, donde Chao cursó los primeros estudios, pasando luego a la Universidad compostelana, donde cursó la carrera de Farmacia, al tiempo que se batía con los carlistas en la acción de La Bacolla. Vuelto a Vigo, se alistó en la Milicia Nacional y tomó parte en el alzamiento de septiembre de 1840 (que sacó nuevamente de la cárcel a su padre, ya destacado progresista gallego). Escribió entonces su primer folleto, sobre las causas de la revolución de ese año, en el que hacía profesión de fe republicana y esparterista, y marchó inmediatamente a Madrid. En la capital encontró colocación como redactor de la Gaceta (1840-1843) y publicó otro folleto, Los republicanos y la época, donde se reafirmaba en sus ideas democráticas, que también plasmó en sus colaboraciones periodísticas de El Huracán (1840), El Argos y Guindilla (1842). Al caer el regente Espartero, Chao fue encarcelado por conspirar, al tiempo que su padre emigraba a Portugal por haberse destacado como miembro de la Junta revolucionaria de Santiago (1843). Enemigo del trono y del moderantismo en el poder, siguió publicando en El Espectador (1841-1848), aunque la censura le llevó a dejar el periodismo para concentrarse en escribir libros sobre la historia reciente (Zurbano, La guerra de Cataluña), un Diccionario de la Política, junto a Antonio Romero Ortiz y Manuel Ruiz de Quevedo, y otros reputados trabajos literarios y científicos; como prologar Espartero, páginas contemporáneas (1846), traducir a Víctor Hugo (Nuestra Señora de París, 1847), editar la Democracia en América, de Tocqueville, con un estudio referido a España (1854), fundar la Revista Químico- Farmacéutica de Madrid, luego Revista Matritense de Farmacia... (1850-1851), y la Biblioteca del Hombre Libre (de su propiedad), o dirigir la prestigiosa Biblioteca Ilustrada de la editorial Gaspar y Roig. Entre esta ingente y polifacética labor de publicista destacó la continuación que hizo para dicha editorial de la Historia General de España del padre Mariana, hasta 1848. Año éste en que participó en el frustrado levantamiento progresista del 7 de mayo en Madrid. En agosto de 1849 contrajo matrimonio con la riojana Rosario Cabezón, que murió seis años después, dejando una hija de nombre homónimo. [...]
Obras
Razones de España para la revolución de septiembre, 1840
Los republicanos y la época, Madrid, Imprenta del Archivo Militar, 1842
Historia de la vida militar y política de Martín Zurbano, Madrid, Tipografía de P. Madoz y L. Sagasti, 1846
(dir.), La guerra de Cataluña. Historia contemporánea de los acontecimientos que han tenido lugar en el Principado desde 1827 hasta el día, Madrid, Imprenta y Est. de Baltasar González, 1847-49, 2 vols.
continuación de la Historia General de España del padre Mariana (Miniana, Floridablanca y Toreno), vols. 4 y 5, Madrid, Gaspar y Roig, 1848-1851
Cuadros de la geografía histórica de España, desde los primeros tiempos históricos hasta el día, Madrid, Imprenta de Tomás Fortanet, M. Ruano y Cía., 1849
con A. Romero Ortiz y M. Ruiz de Quevedo, Diccionario de la Política, Madrid, Andrés y Díaz, 1849
(dir.), Los tres reinos de la Naturaleza. Museo pintoresco de Historia Natural, Madrid, Gaspar y Roig, 1852-1858, 9 vols.
Cuadro sinóptico de la Historia de España, Madrid, 1853
(dir.), Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española [...], Madrid, Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, 1853-1855, 2 vols.
“Estudio sobre el carácter democrático de la sociedad española”, en A. Tocqueville, De la democracia en América, Madrid, Imprenta José Trujillo, 1854
La ostricultura en Galicia, Vigo, Imprenta de J. Compañel, 1865
con N. Salmerón, Proyecto de bases de la Constitución republicano-federal de España, presentado a la Asamblea Federal de 1872, Madrid, Imprenta de Campuzano Hnos., 1872 (2.ª ed., Madrid, Imprenta de R. Labajos, 1873)
Proyecto de Ley contra la excesiva división de la propiedad y del suelo en Galicia, Madrid, Imprenta y Litografía de González, 1873
Necesidades del porvenir de Vigo, Madrid, Imprenta de Rubiños, 1881
Defensa del Proyecto del puerto comercial de Vigo que estudió D. Melitón Martín, Madrid, Imprenta de El Correo, 1883
El ferro-carril y el puerto de Vigo, Madrid, Est. Tipográfico de El Correo, 1883
Resumen de la controversia sobre el proyecto del puerto comercial de Vigo..., Madrid, Enrique Rubiños, 1884
El observatorio meteorológico de Vigo, Madrid, Imprenta de S. Arranz y Cía., 1884
Comparación de las observaciones meteorológicas de Vigo en 1884 con las estaciones de la zona cantábrica, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1885
Reglamento de la Escuela de Artes y Oficios de Vigo, Madrid, Imprenta Fortanet, 1886
Memoria leída en la sesión inaugural de la Escuela de Artes y Oficios de Vigo, Vigo, Imprenta de Varela y Ruiz, 1886.
Fuentes
Archivo del Senado, Expediente Personal del Senador D. Eduardo Chao Fernández, por las provincias de Alicante, Barcelona y Gerona, sig. HIS-0137-08.
Bibliografía
S. Llanta y Guerín, Los diputados pintados por sus hechos. Colección de estudios biográficos sobre los elegidos por el sufragio universal en las Constituyentes de 1869, t. II, Madrid, R. Labajos y Cía., 1869-1870, págs. 1-5
“D. Eduardo Chao, Ministro de Fomento”, en La Ilustración Española y Americana, Madrid, n.º 15 (16 de abril de 1873), págs. 226-227
A. M. Segovia, Figuras y figurones, t. I, Madrid, Enrique Jaramillo, 1881 (2.ª ed.), págs. 52-64
M. M. Puga, “Eduardo Chao”, en La Voz de Galicia, 10 de febrero de 1885
E. Rodríguez- Solís, Historia del Partido Republicano español, t. II, Madrid, Imprenta de Fernando Cao y Domingo del Val, 1893, págs. 411-413 y 552-553
M. Curros Enríquez, Eduardo Chao. Estudio biográfico-político, Madrid, Fernando Fé, 1893
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta de J. Palacios, 1904, pág. 99
B. Fernádez Alonso, Orensanos ilustres, Orense, Imprenta de El Diario de Orense, 1916
P. López Rodríguez (ed.), Reformismo agrario no sexenio democrático, Santiago de Compostela, Consellería de Agricultura, 2001
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 186-187.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
