Biografía
Era el hijo mayor de Juan Bautista de Irisarri y de María de la Paz Alonso y Barragán. Su padre, uno de los más prominentes comerciantes del Reino de Guatemala, se casó en segundas nupcias con María Josefa Arrivillaga, enlace que sirvió para acercar a Irisarri al poderoso clan Aycinena. Al morir su padre en 1805, Antonio José de Irisarri heredó un extenso imperio comercial y sus múltiples problemas, y enseguida tuvo que emprender viajes a México, Lima y Valparaíso para recaudar cuantiosas sumas que se le debían.
Llegó a Chile a comienzos de 1809, y en mayo de ese año contrajo matrimonio con Mercedes Trucíos y Larraín, una prima lejana y, por ser Larraín miembro de una de las familias más importantes de Chile. Gracias a sus enlaces ya consolidados con la alta sociedad chilena, y posiblemente gracias también a una muy probable afiliación masónica, Irisarri era admitido en los más elevados círculos sociales, y fue emergiendo como uno de los más entusiastas corifeos de la Independencia de América. En 1812 publicó artículos en la Aurora de Chile sobre la necesidad de una total separación de España, y en 1813 adelantó aún más la causa nacional sacando a luz El Semanario Republicano, el primero de unos doce periódicos que habría de redactar en diversos países a través de los siguientes treinta y siete años. Más adelante sirvió como director supremo interino durante unos días muy críticos para el movimiento separatista. A finales de 1818, lograda ya la independencia de Chile, fue enviado a Londres como embajador por el nuevo jefe de Estado, Bernardo O’Higgins. En la capital británica prestó a Chile importantes servicios, entre ellos (y cumpliendo con órdenes recibidas), el levantamiento en 1822 de un empréstito de 1.000.000 de libras esterlinas. Casi enseguida, sin embargo, el gobierno en Santiago se dio cuenta de que en Chile no había gente capacitada para la administración e inversión de tamaña suma de dinero y reaccionó con pánico. El empréstito, sin duda, contribuyó a la creciente inestabilidad que empezaba a sacudir a la nueva república, y a los pocos meses cayó O’Higgins e Irisarri fue destituido como embajador. El episodio atrajo sobre Irisarri amarga censura y en Chile se le ha condenado por inescrupuloso y estafador. [...]
Obras
Carta de un americano a un diputado de las Cortes Extraordinarias de España, Londres, 1821
Empréstito de Chile, Valparaíso, 1833
Historia crítica del asesinato cometido en la persona del Gran Mariscal de Ayacucho, Bogotá, 1846
El Cristiano errante, novela que tiene mucho de historia, Bogotá, 1847
Cuestiones filológicas, Nueva York 1861
Historia del perínclito Epaminondas del Cauca, Nueva York, 1863.
Bibliografía
R. Donoso, Antonio José de Irisarri, escritor y diplomático, 1786-1868, Santiago, Universidad de Chile, 1966
J. Browning, Vida e ideología de Antonio José de Irisarri, Guatemala, Universidad de San Carlos, 1986
Antonio José de Irisarri, Antología, Guatemala, Academia de Geografía e Historia, 1999.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
