Biography
Tras la conquista musulmana de la península Ibérica en el año 711 se inicia en al-Andalus el período de los valíes o gobernadores designados desde Damasco, capital del Imperio omeya, o desde Qayrawān, en Túnez, donde residían los gobernadores de Ifrīqiya. Al-Samḥ fue el segundo de dichos valíes, ejerciendo el poder durante dos años, a partir de su nombramiento por el califa de Damasco ‘Umar b. ‘Abd al-’Azīz en ramadán de 99 (27 de marzo de /25 de abril de 719).
La época de al-Samḥ es la del establecimiento de la administración sobre el recién conquistado territorio de la Península y, a pesar de su brevedad, cabe distinguir en su gestión dos fases distintas, separadas por el fallecimiento del califa ‘Umar. Durante la primera, la actuación de al-Samḥ se vincula de manera directa con los objetivos políticos del califa que lo había designado para desempeñar su puesto, estipulados en el conocido rescripto a los gobernadores, de contenido esencialmente socio-económico y en el que se abordaba el candente problema de los neo-conversos o muladíes, marginados por los conquistadores árabes de las tareas de administración y gobierno y cuyos derechos como creyentes no se respetaban, siendo, en la práctica, musulmanes de segunda clase. [...]
Bibliography
P. Chalmeta, Invasión e islamización, Madrid, Mapfre, 1994,
págs. 259-268
Relation with other characters
Events and locations


719
El gobernador al-Samh toma Barcelona y Narbona, privando así de soporte a lo poco que quedaba de la vieja monarquía visigoda bajo el control...

719 iii-iv
El califa Umar II (717-720) sustituye al frente del gobierno de al-Ándalus a al-Hurr por al-Samh ibn Malik al-Jawlani. Llegó con el encargo ...

721 9/vi
El gobernador al-Samh es derrotado y muerto por Eudes, duque de Aquitania, cuando intentaba apoderarse de Tolosa. Le sucede un delegado del ...

766
Posible construcción de la muralla de Córdoba, o al menos reconstrucción de la cerca de ladrillo levantada medio siglo antes por el walí<...