Biography
Siendo todavía niño, su familia regresó de Cuba a Sitges, donde su padre fue propietario de una fábrica de calzados. Tras acabar sus primeros estudios en dicha población barcelonesa, fue a estudiar a Barcelona, donde realizó el bachillerato en el Liceo Francés y emprendió la carrera de Ingeniería Industrial, ampliando seguidamente sus estudios en la Escuela Politécnica de Toulouse. Hacia 1879 ingresó en el círculo librepensador La Luz, de la calle Nueva de Barcelona, frecuentado por republicanos y anarquistas. Primero militó en las filas republicano-federales, pero poco después ingresó en la anarquista Federación de los Trabajadores de la Región Española (1882), formando parte también del círculo La Regeneración. Tras perder el respaldo familiar por sus actividades políticas, impartió clases de Matemáticas en centros privados de Barcelona. Más tarde culminó sus estudios de ingeniero en Madrid, regresando seguidamente a la Ciudad Condal. Durante esos años participó en mítines e impartió conferencias doctrinales y pedagógicas en los ateneos obreros y libertarios, en los que criticó el poder del Estado y propagó el apoliticismo para que los socialistas no participasen en las elecciones. A través de su amigo Anselmo Lorenzo empezó a publicar en la prensa anarquista barcelonesa, colaborando en Acracia (1886-1888), donde firmó sus artículos con la inicial T., El Productor (1887-1893) y Ciencia Social (1895-1896). Participó en el congreso barcelonés de enseñanza laica de 1888 y en los certámenes socialistas de Reus (1885) y Barcelona (1889), formulando en este último su idea de la “anarquía sin adjetivos” en un intento de superar la larga polémica anarquista entre colectivistas y comunistas, encontrando el apoyo de Lorenzo y Juan Montseny. También dio a conocer su postura en una carta publicada en el periódico francés La Révolté (1890), en la que se mostró opuesto a los dogmatismos y defendió la libertad de cada sociedad para llegar a la anarquía. Representó a los ácratas españoles en la Conferencia Tnternacional Anarquista de París (1889) y en el Congreso de la Segunda Internacional de Bruselas (1891). A raíz del atentado de la calle Cambios Nuevos de Barcelona, momento en que era profesor de Matemáticas e ingeniero-director de la Academia Politécnica, se vio implicado, al igual que Lorenzo, en el Proceso de Montjuic, siendo encarcelado en la prisión del castillo el 21 de julio de 1896, si bien las presiones familiares lograron que fuese pronto puesto en libertad, saliendo de la cárcel el 27 de agosto, tras lo cual se refugió en el país vecino. [...]
Works
Anarquía, ateísmo y colectivismo, Reus, 1885
Les inquisiteurs d’Espagne. Montjuich, Cuba, Philippines, Paris, P. V. Stock, 1897
Problemas trascendentales. Estudios de sociología y ciencia, Paris, P. Dupont, 1908 (reed. Barcelona, 1930)
Anselmo Lorenzo. Estudio crítico-biográfico, Barcelona, La Escuela Nueva, 1915.
Bibliography
A. Lorenzo, El proletariado militante, s. l., 1901-1923 (ed. con pról., notas y cronología de J. Álvarez Junco, Madrid, Alianza, 1974, espec. pág. 443, n. 2)
J. Álvarez Junco, La ideología política del anarquismo español (1868-1910), Madrid, Siglo XXI, [1976] (2.ª ed., Madrid, Siglo XXI, 1991)
T. Abelló Güell, “El proceso de Montjuic ante la opinión pública europea”, en Estudios de Historia Social, 40-41 (1987), págs. 275-289
B. Anderson, Under Three Flags: Anarchism and the Anti-Colonial Imagination, London, Verso, 2005, págs. 169-172.
Relation with other characters
Events and locations
