Biography
Este criollo nació del segundo matrimonio del conquistador de México, ya ennoblecido por Carlos I desde 1529, con Juana de Zúñiga, hija del II conde de Aguilar, Carlos Ramírez de Arellano. Recibió también el nombre de pila de su abuelo paterno, con el que ya había sido antes bautizado en 1522 el hijo de Hernán Cortés y Marina, la Malinche, que acompañó a su padre en ese viaje de 1528, para incorporarse al servicio de la Corona, lo mismo que su medio hermano Luis, nacido en 1525 e igualmente legitimado por el conquistador. Años más tarde ambos serían nombrados caballeros de la Orden de Santiago, como el heredero.
El futuro marqués pasó a España por primera vez en 1540, en el séquito de un Cortés más envejecido y alejado del gobierno pero todavía personaje importante de México en esta nueva visita a la Corte de la que nunca regresaría, entrando también su heredero al servicio del emperador Carlos V. Martín Cortés fue incluido después en el séquito del futuro Felipe II cuando marchó a Londres para casarse con María Tudor y también luchó en la guerra de Flandes, participando años más tarde en la batalla de San Quintín (1557). [...]
Sources
Archivo General de Indias (AGI), Patronato Real, 203 y 210-220, Sobre la Conspiración de Martín Cortés
AGI, Indiferente General, 1624, Memorial del marqués de Falces sobre las condiciones de México, México, 23 de marzo de 1567
AGI, Patronato Real, 211, Ramo 4, Testimonio de una información hecha en el reino de Navarra, donde residía la marquesa de Falces, mujer del virrey de Nueva España, como testigo en la causa que se seguía en el Consejo de Indias contra Don Martín Cortés sobre la rebelión, 1566-1575
Bibliography
M. Orozco y Berra, Noticia histórica de la conjuración del Marqués del Valle, Años de 1565-1568, formada en vista de nuevos documentos originales y seguida de un estracto [sic] de los mismos documentos, México, Ediciones del Universal, 1853
J. Suárez de Peralta, Tratado del Descubrimiento de las Yndias y su conquista y los ritos y sacrificios, y costumbres de los yndios; y de los virreyes y gobernadores, que las han gobernado, especialmente en la Nueva España, y del suceso del marqués del Valle, segundo, Don Martín Cortés; del [sic] que se le ynputó y de las justicias y muertes que hicieron en México los jueces comisarios que para ello fueron por su magestad; [...], publicada por Justo Zaragoza, Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1878
L. González Obregón, Los precursores de la Independencia Mexicana en el siglo XVI, París-México, Librería de la Viuda de C. Bouret, 1906, págs. 226-231
R. Ortega y Pérez Gallardo, Historia genealógica de las familias más antiguas de México, vol. I, México, Imprenta de A. Carranza y Cía., 1908-1910 (3.ª ed.), pág. 3
F. Fernández del Castillo, Doña Catalina Xuárez Marcayda, primera esposa de Hernán Cortés, y su familia, México, Academia Mexicana de la Historia, 1920, págs. 151-159
M. Romero de Terreros, marqués de San Francisco, Hernán Cortés, sus hijos y nietos, caballeros de las Órdenes Militares, México, Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1944
J. Suárez de Peralta, La conjuración de Martín Cortés, selección y prólogo de A. Yáñez, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1945
J. I. Rubio Mañé, Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España, 1535-1746, t. II, México, UNAM-Instituto de Historia, 1955-1963, págs. 3-20
“Los testamentos de Don Martín y Don Fernando Cortés y Arellano, II y III marqueses del Valle de Oaxaca”, en Boletín del Archivo General de la Nación, XXX-4 (octubre-diciembre de 1959), págs. 535-610
R. Goldberg, “Nuevos datos sobre Martín Cortés”, en Boletín del Archivo General de la Nación, segunda serie, t. IX, 3-4 (1968), págs. 325-366
B. García Martínez, El Marquesado del Valle. Tres siglos de régimen señorial en la Nueva España, México, El Colegio de México, 1969
R. Osorio y Carvajal, La conjura de Martín Cortés y otros sucesos de la colonia, México, Departamento del D.F., 1973
VV. AA., Diccionario de Historia de España, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1979, págs. 1009-1010
R. Tateiwa, “La rebelión del Marqués del Valle: Un examen del gobierno virreinal en Nueva España en 1566”, en Cuadernos de Investigación del Mundo Latino (Nagoya, Japón), n.º 16 (marzo de 1997), págs. 1-45
E. Speckman Guerra, “El rey nos quiere quitar el comer y las haciendas [...] La conspiración de Martín Cortés y Arellano, segundo Marqués del Valle”, en Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM), n.º 56 (septiembre-diciembre de 1999), págs. 3-19
I. Arenas Frutos y P. Pérez Zarandieta, “El primer criollismo en la Conspiración de Martín Cortés”, en J. Román Gutiérrez, E. Martínez Ruiz y J. González Rodríguez (coords.), Felipe II y el oficio de Rey: La fragua de un Imperio, Madrid, INAH de México-Universidad de Zacatecas, México-Universidad de Guadalajara, México y Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, págs. 305-321
Relation with other characters
Events and locations
