Biography

Detalle del retrato de Manuel Tagüeña Lacorte extraído del conjunto de de fotografías “Personajes republicanos. Militares” (varios fotógrafos), 1931-1939. PID bdh0000237830. CC Biblioteca Nacional de España
Manuel Tagüeña Lacorte nació en el seno de una familia de clase media de ascendencia aragonesa. Su padre era topógrafo del Instituto Geográfico y su madre maestra. Cursó el bachillerato en Ciencias en el Colegio de los Maristas de la calle de los Madrazo y, al terminar (junio de 1929) ingresó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Madrid. En 1933 se licenció en Ciencias Físico-Matemáticas con Premio Extraordinario. Durante estos años perteneció a la Federación Universitaria Escolar (FUE), interviniendo en algaradas y enfrentamientos provocados por estudiantes de distinto signo. Afiliado al Partido Federal, tomó parte en Madrid en el pronunciamiento republicano de 1930, en los sucesos de San Carlos y en la propaganda electoral republicana de las elecciones del 12 de abril. En 1932 ingresó en las Juventudes Comunistas, al año siguiente en las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas (MAOC) y colaboró en la publicación de Juventud Roja. De manera violenta, como él mismo reconoce en sus memorias, colaboró en las maniobras para expulsar de la FUE a todos los estudiantes falangistas. A comienzos de 1934, se inició el reclutamiento de las milicias socialistas en las cuales se enroló desde el primer momento marginándose de las Juventudes Comunistas. [...]
Works
H. E. White, Física moderna, revisión del texto por ~, México, Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, 1962 (1.ª ed. esp., Barcelona, Montaner y Simón, 1969)
Testimonio de dos guerras, México, Oasis, 1973 (1.ª ed. esp., Barcelona, Planeta, 1978).
Bibliography
J. Modesto, Soy del Quinto Regimiento, París, Ebro, 1969
L. Romero, “Tagüeña, jefe republicano en la penumbra”, en Historia y Vida, 63 (1973)
R. Salas Larrazábal, Historia del Ejército Popular de la República, Madrid, Editora Nacional, 1973, 4 vols.
C. Rojas, La guerra civil vista por los exiliados, Barcelona, Planeta, 1975, págs. 323-341
A. Cordón, Trayectoria. Recuerdos de un artillero, Barcelona, Crítica, 1977
C. Zaragoza, Ejército Popular y militares de la República (1936-1939), Planeta, Barcelona, 1983, págs. 190-217
M. Alpert, El Ejército republicano, Madrid, Siglo XXI, 1989
C. Parga, Antes que sea tarde, Madrid, Compañía Literaria, 1996
F. Ruiz Cortés y F. Sánchez Cobos, Diccionario biográfico de personajes históricos del siglo XX español, Madrid, Rubiños- 1860, 1998, págs. 457-458
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 4, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 437-438.
Relation with other characters
Events and locations


1938 25/vii
Inicio de la batalla del Ebro. El ejército republicano al mando de Modesto, Líster y Tagüeña, cruza el río por doce puntos y sorprende a los...

1938 1/viii
Las tropas de Tagüeña y Líster, sin medios para continuar el avance hacia Gandesa, quedan a la defensiva. Los "nacionales" logran contener l...

1938 25/xii
Los contraataques republicanos dirigidos por Modesto, Líster y Tagüeña frenan durante varios días el avance "nacional" en Cataluña.

1939 26/i
Toma de Barcelona por los cuerpos de ejército de Navarra y los marroquíes, y por la División Vittorio, que entran en Barcelona sin apenas re...

1939 4/iii
Negrín establece una nueva red de mandos militares contando con los cuadros del PCE para jugar la baza de la resistencia extrema; Francisco ...