Biography
Su infancia transcurrió en su Alcalá natal, donde hizo los primeros estudios y luego los de Humanidades y Latinidad preparatorios para el ingreso en la Universidad. En ella obtuvo los grados de bachiller en Filosofía (23 de septiembre de 1829), previos a los estudios de Facultad Mayor, y bachiller en Leyes (17 de octubre de 1832), grado este último que le permitía el ejercicio de la abogacía. Tras la obtención de estos títulos amplió sus estudios de Derecho, desempeñando por sus méritos en la Universidad alcalaína las explicaciones de extraordinario. Una vez finalizados sus estudios en 1835 se trasladó a la capital, donde se inició profesionalmente como abogado en la Audiencia Territorial de Madrid (6 de julio de 1836). Pero esta trayectoria profesional se interrumpió bruscamente al ser nombrado por la Diputación Provincial de Madrid subteniente de la Milicia Nacional, participando activamente en las Guerras Carlistas desde 1836 hasta 1840, aunque su vida militar se prolongó tres años más, en los que a petición propia obtuvo la licencia absoluta (7 de octubre de 1843) con el grado de teniente de infantería. [...]
Works
Colección de Fueros Municipales y Cartas Pueblas de los reinos de Castilla, León, Corona de Aragon y Navarra, Madrid, Imprenta de José Alonso, 1847 (eds. facs., Madrid, Atlas, 1972, y Valladolid, Lex Nova, 1977
reed., Valladolid, Lex Nova, 2000)
Colección de fueros y cartas pueblas de España por la Academia de la Historia. Catálogo, pról.de ~, Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1852
“Del estado de las personas en los reinos de Asturias y León en los primeros siglos posteriores a la invasión de los árabes”, en Revista de Ambos Mundos, 2 (1854), págs. 880-904, y 3 (1855), págs. 49-75 [2.ª ed. en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM), 1 (1883), págs. 3-17, 51-60, 86-99 y 119-125
Madrid, Imprenta de D. G. Hernando, 1883]
Colección de cortes de los antiguos reinos de España por la Real Academia de la Historia. Catálogo, Madrid, Imprenta de José Rodriguez, 1855
Diccionario bibliográfico-histórico de los antiguos reinos, provincias, ciudades, villas, iglesias y santuarios de España, Madrid, M. Rivadeneyra, 1858 (ed. facs., Madrid, Atlas, 1973
ed. en microforma, Barcelona, ETD-Micropublicaciones, 1989)
De la necesidad de ilustrar con documentos la historia de la Edad Media. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia, en la recepción pública de ~ el día 4 de Febrero de 1860, Madrid, M. Rivadeneyra, 1860
“Sellos del conde de Barcelona D. Ramón Berenguer IV”, en El Arte en España. Revista mensual de Arte y Literatura, 4 (1866), págs. 168-177
“Refutación del opúsculo Fueros francos. Les Communes françaises en Espagne et en Portugal pendant la Moyen Age”, en Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 31 (1867), págs. 28-53, 226-246 y 288- 313 (Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1867)
“Inventario de los fondos o procedencias del Archivo Histórico Nacional con expresión de los documentos que comprenden”, en RABM, 1 (1871), págs. 102-106 y 118-124 (Inventario del Archivo Histórico Nacional, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, bibliotecas y Museos, 1871).
Bibliography
J. M.ª Escudero de la Peña, “Necrología. Don Tomás Muñoz y Romero”, en La Enseñanza. Revista de Instrucción Pública, Archivos y Bibliotecas, 3 (1867), págs. 25-27
M. Ossorio y Bernard, Periodistas españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta y Litografía de J. Palacios, 1903, pág. 297
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. XXXVI, Barcelona, Hijos de J. Espasa, 1918, pág. 431
J. M.ª Ots Capdequí, “Los más grandes cultivadores de la Historia del Derecho Español. Martínez-Marina, Herculano, Muñoz Romero, Pérez Puyol, Costa, Hinojosa, Desdevises du Dezert, Gama Barros y Mayer”, en Anales de la Universidad de Valencia, 4 (1923-1924), págs. 117-159 (espec., págs. 123-125)
A. González Palencia, “Adiciones de Don Fermín Caballero al Diccionario de Muñoz Romero”, en RABM, 53 (1947), págs. 253-343
A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 685-686
C. Crespo, “Los primeros cien años del Archivo Histórico Nacional (1866-1966)”, en RABM, 73 (1966), págs. 295-297
L. García de Valdeavellano, “Vida y obra de D. Tomás Muñoz y Romero (1814-1867)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 163 (1968), págs. 89-142 (reed. en Seis semblanzas de historiadores españoles, Sevilla, Universidad, 1978, págs. 7-71, retrato)
R. Gibert, “Tomás Muñoz y Romero (1814-1867)”, en Anuario de Estudios Medievales, 6 (1969), págs. 563-574
E. Sáez y M. Rossell, Repertorio de Medievalismo Hispánico (1955-1975), t. II, Barcelona, El Albir, 1978, pág. 754
Marqués de Sieteiglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en BRAH, 175 (1978), págs. 553-555
V. Herrero Mediavilla y L. Rosa Aguayo Nayle, Archivo biográfico de España, Portugal e Iberoamérica, München, Saur, 1986, ficha 647, pág. 65
J. Fernández Sánchez, Historia de la bibliografía en España, Madrid, El Museo Universal, 1987, págs. 220-221
J. Lalinde Abadía, “El hispanista alemán Adolf Helfferich (1813-1894)”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 66 (1996), págs. 987-1003
J. Delgado Casado, Un siglo de bibliografía en España. Los concursos bibliográficos de la Biblioteca Nacional (1857-1953), t. II, Madrid, Arco Libros, 2001, págs. 619-625
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 434-435
B. Pellistrandi, Un discours national? La Real Academia de la Historia entre science et politique (1847- 1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004, pág. 406.
L. M. de la Cruz Herranz, El Archivo Histórico Nacional. Los orígenes del medievalismo español (1866-1955), Madrid, CSIC, 2020, págs. 299-317
L. M. de la Cruz Herranz, “Tomás Muñoz y Romero, Regente de la asignatura de Historia”, en J. C. Galende Díaz (dir.) y N. Ávila Seoane (coord.), Libro homenaje al profesor doctor don Ángel Riesco Terrero, Madrid, Federación Española de Asociaciones de Profesionales de los Archivos, las Bibliotecas, los Centros de Documentación, de Información y de Interpretación, los Museos y los Yacimientos Arqueológicos, 2021, págs. 102-117
L. M. de la Cruz Herranz, “Don Tomás Muñoz Romero, medievalista e historiador del Derecho”, en Cuadernos de Historia del Derecho, 30 (2023) págs. 11-73
Relation with other characters
Events and locations
