Biography
Nació Enrique de Guzmán en una noble familia que tuvo activa participación en la conquista de Andalucía, y que recibió importantes dominios territoriales y títulos nobiliarios. Sin embargo, entre sus antepasados también contaba con notorios conversos.
Era hijo de Pedro de Guzmán, el cuarto hijo varón de Juan de Guzmán, duque de Medina Sidonia, y de Francisca de Ribera Niño, acaudalada hija del secretario aragonés de origen converso Lope de Conchillos.
En su condición de segundón, y tras reclamar infructuosamente la sucesión en el ducado de Medina Sidonia a sus hermanos mayores, don Pedro buscó fortuna en el servicio real. Las necesidades políticas y militares de la Monarquía eran una vía fundamental para conseguir la medranza social y patrimonial. [...]
Bibliography
J. A. Martínez Calderón, Epítome de la gran casa de Guzmán [...] (Biblioteca Nacional de España, mss. 2556-2558)
G. Marañón, El Conde-Duque de Olivares, Madrid, 1952 (3.ª ed.)
H. Koenigsberger, La práctica del imperio, Madrid, Revista de Occidente, 1975
R. Villari, La revuelta antiespañola en Nápoles. Los orígenes (1585-1647), Madrid, Alianza Universidad, 1979
A. Herrera García, El estado de Olivares, Sevilla, Diputación Provincial, 1990
J. H. Elliott, El Conde-Duque de Olivares, Madrid, Editorial Crítica, 1990
C. J. Carlos Morales, “Los medios de control contable de las finanzas reales en tiempos de Felipe II: el teniente Francisco Gutiérrez de Cuéllar y la Contaduría mayor de Cuentas, 1560-1579”, en J. Martínez Millán (dir.), Felipe II (1527-1598). Europa y la Monarquía Católica, vol. II, Madrid, Parteluz, 1998, págs. 165-196
G. Parker, La Gran Estrategia de Felipe II, Madrid, Alianza Editorial, 1998
M. Rivero Rodríguez, Felipe II y el gobierno de Italia, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998
C. J. Hernando Sánchez, “Virrey, Corte y Monarquía. Itinerarios del poder en Nápoles bajo Felipe II”, en VV. AA., Las sociedades ibéricas y el mar a finales del siglo XVI, vol. III, Madrid, Sociedad Estatal Lisboa 98, 1998, págs. 343-390
“‘Estar en nuestro lugar, representando nuestra propia persona’. El gobierno virreinal en Italia y la Corona de Aragón bajo Felipe II”, en E. Belenguer Cebrià (coord.), Felipe II y el Mediterráneo, vol. III, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 1999, págs. 215-338
G. Galasso, “Aspectos de la historia del Reino de Nápoles bajo Felipe II”, en L. A. Ribot García (dir.), La Monarquía de Felipe II a debate, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 219-248
M. A. Ochoa Brun, Historia de la diplomacia española. La Diplomacia de Felipe II, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría General Técnica, 2000
H. Khevenhüller, Diario de Hans Khevenhüller, embajador imperial en la corte de Felipe II, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
