Biography

Detalle del retrato de Pio Gullón Iglesias por Fernando Debas, 1897, PID bdh0000148852. CC Biblioteca Nacional de España
Hijo de Antonio Gullón, alcalde constitucional de Astorga, se educó en París, bajo la tutela de un tío suyo emigrado, Bernardo Iglesias, que fue posteriormente director de La Iberia. Militó desde su juventud en el Partido Progresista, haciéndose notar sobre todo por sus colaboraciones periodísticas en medios de esa tendencia como La Nación, Las Novedades, El Día y La Revista Española, de la que fue fundador. Sus crónicas políticas en esta última publicación resultaron verdaderamente influyentes. Fue director de El Porvenir (álbum científico y literario) y de los periódicos económicos El Siglo Industrial y La Unión Mercantil. Durante muchos años llevó la corresponsalía de Le Journal de Génève. Se llegó a decir de él que “debe a la prensa todo lo que es y el elevado puesto que ocupa”.
En el proceso de división del progresismo, planteado en el otoño de 1871, se decantó de forma inequívoca al lado de Sagasta, siendo el redactor del manifiesto en el que los parlamentarios adictos al político riojano exponían su programa. Una vez consumada la división, le ayudaría eficazmente en la creación del Partido Constitucional, de cuyo comité directivo fue primer secretario. En 1874 fue nombrado por dos veces subsecretario de Estado, un ministerio al que retornaría asiduamente en la última parte de su carrera. [...]
Works
La fusión ibérica, Madrid, Imprenta de Gabriel Alhambra, 1861
De la ignorancia en España, Madrid, Imprenta de Los Conocimientos Útiles, 1868
El vapor y su siglo: cartas familiares dirigidas a una señorita, Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, 1897
Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la recepción pública del Excmo. Sr. D. Pío Gullón Iglesias, Madrid, Jaime Ratés, 1905.
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 65 n.º 12, 70 n.º 4, 90 n.º 12, 95 n.º 11 y 101 n.º 8
Archivo del Senado, exps. personales, HIS-0214-02
Bibliography
M. Rodríguez Díez, Historia de la muy noble, leal y benemérita ciudad de Astorga [Astorga], 1873
A. M. Segovia, Figuras y figurones. Biografías de los hombres que más figuran actualmente en España, t. II, Madrid, Astort Hermanos, 1882, págs. 26-41
M. Ovilo y Otero, Escenas contemporáneas, Madrid, 1882
M. Sánchez Ortiz y F. Berástegui, Las primeras Cámaras de la Regencia. Datos electorales, estadísticos y biográficos, Madrid, Imprenta de Enrique Rubiños, 1886
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta y Litografía de J. Palacios, 1903
M. Sánchez de los Santos, Las Cortes españolas. Las de 1910, Madrid, Tipografía de A. Marzo, 1910
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. 27, Barcelona, Hijos de J. Espasa, 1925, pág. 317
D. Mateo del Peral, “Aproximación a un estudio sociológico de las autoridades económicas en España”, en R. Anes Álvarez et al., La banca española en la Restauración, I. Política y finanzas, Madrid, Banco de España, 1974, págs. 15-106
J. Andrés Gallego, La política religiosa en España, 1889-1913, Madrid, Editora Nacional, 1975
C. Lucas del Ser, “Esteban Morán y el republicanismo histórico en León”, en Tierras de León, 72 (1988); W. Álvarez Oblanca y S. Serrano (coords.), Crónica contemporánea de León, León, Crónica 16 de León, 1990
C. Seco Serrano, La España de Alfonso XIII: el Estado y la Política, I. De los comienzos del reinado a los problemas de posguerra (1902-1922), introd. de J. M.ª Jover Zamora, en J. M.ª Jover (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. XXXVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1995
P. Carasa (dir.), Elites castellanas de la Restauración, Salamanca, Junta de Castilla y León-Caja Salamanca y Soria, 1997, 2 vols.
J. M. Cuenca Toribio y S. Gallego Miranda, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998
J. Moreno Luzón, Romanones. Caciquismo y política liberal, Madrid, Alianza, 1998
F. Carantoña Álvarez (coord.), La Historia de León, IV. Época contemporánea, León, Universidad, 2000
C. Ferrera, La frontera democrática del liberalismo: Segismundo Moret (1838-1913), Madrid, Biblioteca Nueva-Universidad Autónoma, 2002
Relation with other characters
Events and locations


1883 9/i
Remodelación del Gobierno presidido por Sagasta, que intenta orientar el nuevo ejecutivo más hacia la izquierda, objetivo que solo alcanzará...

1883 26/vii
Nueva Ley de Imprenta, conocida como “Gullón” por el ministro que la firmó. Supone la eliminación de los tribunales especiales para los deli...

1898 17/v
Recomposición del Gabinete por la salida de los ministros de Ultramar, Marina y Estado, los más implicados en el desarrollo de la crisis pre...