Biography
Hijo de Íñigo Vélez de Guevara de Tassís, señor de Salinillas de Burandón, y de Catalina Ladrón Vélez de Guevara, V condesa de Oñate. Descendía por ambos costados del I conde de Oñate por línea directa.
Sucedió en el condado a su madre, y a sus hermanos Pedro y Juan, VI y VII condes de Oñate, respectivamente.
Fue, asimismo, III conde de Villamediana y correo mayor, al heredar ambos títulos de su tío Juan de Tassís y Peralta.
Oñate vivió a la sombra de la extraordinaria carrera política de su padre. Realizó pruebas para el ingreso en la Orden de Calatrava en 1621. Entre 1636 y 1638 estuvo de embajador en Londres. En ese destino desbarató el proyecto de una alianza entre ingleses, franceses, suecos y holandeses, y consiguió la devolución de algunos de los barcos apresados por los corsarios, pero no supo mantener la presión del rey inglés por la cuestión de su pariente Federico del Palatinado, ni capear la crisis de los comerciantes víctimas del corso flamenco. A petición de Carlos I Stuardo, Felipe IV se vio obligado a reemplazarle por Alonso de Cárdenas. [...]
Sources
Biblioteca Nacional de España, Manuscritos, n.º 2.437.
Bibliography
Gazette. Recueill de toutes les gazettes nouvelles ordinaires &
Extraordinaires &
Autres Relations [...]. Par Theopraste Ronaudot, conselleire et medecin ordinaire de sa majesté [...], Maistre et Intendant Général des Bureaux d’Adresse de France, Paris, [1637], n.º 18, págs. 73-74
n.º 72, pág. 289
[1642], n.º 30, pág. 199
J. Aguilar y Prado, Fragmentos Histhoricos inspiraciones de la histhoreographa musa Clío, [1648-1651]
Relación de la campaña de don Juan de Austria, el conde de Oñate, el barón de Watevile, y otros cabos del ejército para la reducción de los rebeldes de Nápoles, Nápoles, 8 de abril de 1648
La reduction de la ville de Napples à l’obeissance du Roy, par les Armes de sa Majesté, sous la conduite de Don Jean d’Austriche [...] et du Comte d’Ognate, Viceroy de Napples, le 6 d’Avril 1648, Bruxelles, Hubert Anthoine Velpuis, 1648
T. Santis, Il giorno fatale. Racconto del felice successo dell’armi di S. M. sotto il comando dell’eccel. Sig. Conte d’Ognatte vicere e capitan generale nel Regno di Napoli il di 5 apr. 1648, Aquila, Francesco Marino, 1648
G. Castaldo, Carro trionfale per la famosa cavalcata dell’eccellentiss. Sig. Indico Velez de Guevara e Tassis conte d’Ognatte, Napoli, Secondino Roncagliolo, 1649
Racconto della festa fatta nel real palazzo de Napoli dalle gentilhuomini della corte dell’eccellentissimo signor conte di Ognatte viceré per il felice arrivo in Milano della sposa reale del cattolico e Gran Re Filippo Quarto nostre signore [...], Napoli, Egidio Longo, 1649
G. B. Buragna, Batalla peregrina entre amor y fidelidad [...] con portentoso triumpho de las armas de españa, exemplar obediencia de la ciudad y pueblo de Napoles y gloria [...] del conde de Oñate [...], Nápoles, 1650
J. Vargas, Composiciones de d. Iuan de Vargas en quatro idiomas en alabanzas del ex.mo señor Conde de Oñate por la gloriosa conquista de Longon, 1650
P. A. Tarsia, Tumultos de la ciudad y reyno de Napoles en el año de 1647, Laon, Claudio Burgea, 1670
Cartas de algunos padres de la compañía de Jesus sobre los sucesos de la monarquía entre los años de 1634 y 1648, Madrid, Manuel Tello, 1888-1893 (Memorial Histórico Español, vols. XIII-XIX), vol. I, pág. 547
vol. II, págs. 13, 16, 32, 288 y 457
vol. VI, págs. 330 y 362
R. Magdaleno Redondo, Papeles de Estado de la correspondencia y negociación de Nápoles. Virreinato (Catálogo XVI del Archivo de Simancas), Valladolid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad, 1942, pág. 470
VV. AA., Diccionario de Historia de España. Desde sus orígenes hasta el fin del reinado de Alfonso XIII, t. II, Madrid, Revista de Occidente, 1952, págs. 1394-1395
R. Magdaleno, Papeles de Estado Milan y Saboya (siglos XVI y XVII). Catálogo XXIII del Archivo de Simancas, Valladolid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, Instituto di Storia Medioevale, 1961, págs. 367 y 368
Estados pequeños de Italia (siglos XVI-XVIII). Catálogo XXVII del Archivo de Simancas, Valladolid, Archivo de Simancas-Consiglio Nazionale de la Richerche, 1978, pág. 194
VV. AA., Enciclopedia universal ilustrada europeoamericana, t. LXVII, Madrid, Espasa Calpe, 1991, pág. 707
y XXXIX, pág. 1340
M. Fernández Álvarez, “El fracaso de la hegemonía española en Europa. Guerra y diplomacia en la época de Felipe IV”, en R. Menéndez Pidal, Historia de España. XXV. La España de Felipe IV, Madrid, Espasa Calpe, 1982, págs. 635-789
VV. AA., Diccionario Enciclopédico Vasco, t. XVII, San Sebastián, Auñamendi Editores Lara Hnos., 1984, págs. 265-266
J. H. Elliott, El Conde-duque de Olivares. El político en una época de decadencia, Madrid, Crítica, 1991, pág. 588
R. Stradling, La armada de Flandes. Política naval española y guerra europea, 1568-1668, Barcelona, Cátedra, 1992, pág. 142
VV. AA., Gran Enciclopedia de España, t. XV, Zaragoza, GEE, 1999, pág. 7320b
A. Minguito Palomares, Linaje, poder y cultura. El gobierno de Iñigo Vélez de Guevara, VIII conde de Oñate, en Nápoles (1648-1653), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2001 (inéd.)
“La política cultural del VIII conde de Oñate en Nápoles (1648-1653)”, en J. Alcalá-Zamora y E. Belenguer (coords.), Calderón de la Barca y la España del Barroco, t. I, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, págs. 957-974
A. Sotelo Álvarez, ‘Diarios’ de Francisco Zazera (1616-1620), sobre el megalómano, arbitrario, populista y voyeur virrey de Nápoles, duque de Osuna, Orense, PhD Aristos Editors, 2002, pág. 248.
A. Minguito Palomares, Nápoles y el virrey conde de Oñate. La estrategia del poder y el resurgir del reino (1648-1653), Sílex, 2011, pág. 524
Relation with other characters
Events and locations
