Biography
En esa ciudad cursó la carrera de Derecho y en ella se inició como abogado y como periodista (colaboró en La Razón y El Foro, dos publicaciones vallisoletanas de la época), además de ejercer de profesor auxiliar de Derecho Mercantil. En 1876 se trasladó a Granada, al obtener la Cátedra de Ampliación del Derecho Civil y Códigos Españoles de su Universidad. Ejerció con éxito la abogacía y participó activamente en la vida local, como evidencia su pertenencia a la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada (presidida por él de 1878 a 1882, y en la que pronunció una interesante lección titulada “Técnica jurídica”, en 1879) y a otras instituciones del momento, como fueron el Ateneo Científico y Literario y la Sociedad Abolicionista. Aunque la mejor prueba de su estrecho vínculo con la ciudad reside en el hecho de que, una vez ausentado de ella, y después de pasados diez años, los doctores de la Universidad de Granada decidieran ofrecerle sus votos para que los representase en el Senado. En Granada, en fin, elaboró y publicó sus Estudios de Ampliación del Derecho Civil (ts. I y II, 1879). [...]
Works
Programa de ampliación del Derecho civil y Códigos españoles, Granada, Imprenta Paulino Ventura Sabatel, 1877
Estudios de ampliación del Derecho civil y Códigos españoles, Granada, Imprenta de Paulino Ventura Sabatel, 1879-1889, 3 vols.
Discurso leído por D. Felipe Sánchez Román, Presidente de la Academia de Jurisprudencia de Granada en la sesión inaugural del curso de 1879 a 1880 [Técnica jurídica], Granada, Imprenta Francisco de los Reyes, 1880
“Proyecto sobre reforma de los estudios de la Facultad de Derecho”, en Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 63 (1883), págs. 350-379
Apuntes para el plan de un curso de Historia general del Derecho español, Madrid, Est. Tipográfico J. Góngora, 1886
Estudios de Derecho civil según los principios, los precedentes y cuerpos legales del antiguo derecho de Castilla, las civiles generales, las especialidades de las legislaciones forales, la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el Código civil e Historia de la legislación española, 2.ª ed., Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1889-1910, 7 ts. en 10 vols.
La codificación civil en España, en sus dos períodos de preparación y de consumación: Estado del Derecho civil de España, común y foral, antes y después de la promulgación del Código civil y trabajos preliminares para la formación de algunos apéndices del Derecho foral (1811 a 1890), Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1890
E. Cimbali, La nueva fase del Derecho civil en sus relaciones económicas y sociales, pról de ~, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1893
Resumen de los principales puntos de vista tenidos en cuenta por el Consejero D. Felipe Sánchez Román al defender su voto particular en las sesiones celebradas por el Consejo de Instrucción Pública bajo la presidencia del Sr. Ministro de Fomento, Excmo. Sr. D. Segismundo Moret y Predergast, el 23 y 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 1893, a efectos de hacerlo constar en las actas de aquel Cuerpo, según su acuerdo, a propuesta de su presidente, Excmo. Sr. D. Alejandro Groizard, Madrid, 1893
La inmunidad parlamentaria: dictamen del Fiscal del Tribunal Supremo D. Felipe Sánchez Román y acuerdo de la Sala de Gobierno del mismo Tribunal con motivo de la consulta formulada por Real Orden de 26 de octubre de 1898, Madrid, Imprenta de la Viuda de M. Minuesa de los Ríos, 1898
Estudios de Derecho civil y el Código civil e Historia General de la Legislación española, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1899-1911, 3 vols.
Interpelación dirigida al Sr. Ministro de Instrucción Pública [...] D. Antonio García Alix, sobre sus reformas [...] en [...] Enseñanza por [...] D. Felipe Sánchez Román, Madrid, Hijos de J. A. García, 1901
El materialismo histórico en relación con algunas de las principales instituciones del Derecho privado (Discursos de recepción [ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas] del Sr. D. Felipe Sánchez Román y de contestación del Sr. D. Gumersindo Azcárate, leídos en Junta pública de 21 de mayo de 1905), Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1905
Programa de Derecho civil español, común y foral, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1906
“Prólogo”, en J. Marina y Muñoz, Rudimentos de Derecho, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1907
El litigio de límites entre el Ecuador y el Perú ante el Consejo de Estado: votos particulares [...] del Sr. D. Felipe Sánchez Román, Madrid, Est. Tipográafico de El Liberal, 1909
Estudios de Derecho civil: apéndices, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1911
“Anteproyecto de Código civil. Libro I”, en Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (1925), págs. 103 y ss., 799 y ss.
(1926), págs. 145 y ss.
Sources
Archivo del Senado, Exps. personales, HIS-0421-03.
Bibliography
J. Castán Tobeñas, “Don Felipe Sánchez Román”, en Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 125 (1916), págs. 123 y ss.
C. Valverde, “Don Felipe Sánchez Román”, en Revista de Derecho Privado, 29 (1916)
V. Guilarte Zapatero, “Dos vallisoletanos en el origen del Código civil”, en Abogados de Valladolid. Boletín Informativo del Colegio de Abogados de Valladolid, 5 (1990), págs. 37-39
F. Hernando Santiago, “Felipe Sánchez Román”, en R. Domingo Oslé (ed.), Juristas universales, t. III, Madrid, Marcial Pons, 2004, págs. 586-594
F. López Casimiro, “El jurista y político francmasón Felipe Sánchez Román y la Universidad de Granada”, en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 8 (2005), págs. 419-446.
Relation with other characters
Events and locations
