Biography

Francisco Coello de Portugal y Quesada por Alexandre Quinet (cc) Gallica. Biblioteca Nacional de Francia
Hijo de un oficial del Ejército estudió la enseñanza primaria en el colegio de los escolapios de Getafe, y a los once años ingresó como cadete en el Regimiento de Infantería del Rey. Subteniente a los trece años, hizo estudios de Matemáticas en la Real Academia de San Fernando, y el 1 de septiembre de 1836 ingresó en la Academia de Ingenieros del Ejército de Guadalajara. Obtuvo el despacho de teniente el 26 de septiembre de 1839 con el número dos de su promoción, siendo destinado al entonces único Regimiento de Ingenieros. Participó al año siguiente en las operaciones del Maestrazgo y de Cataluña contra los carlistas, por las que obtuvo el grado de capitán del Ejército (los oficiales de Ingenieros, Artillería y Estado Mayor podían ascender en tres escalas: la de su Cuerpo, por antigüedad, y por méritos en las de grado del Ejército, y efectivo en el mismo), y la Cruz de San Fernando de 1ª clase.
El 4 de diciembre de 1841 recibió el grado de teniente coronel del Ejército, y poco después comenzó a colaborar con Pascual Madoz en la preparación del Diccionario geográfico [...] de España; surgió entonces el proyecto de publicar un Atlas de España y sus posesiones vinculado al Diccionario, para lo que constituyeron una empresa que presidió Coello. Pero en abril de 1844 fue designado, con otros dos ingenieros militares, para formar parte de la Comisión que debía estudiar las operaciones del ejército francés en Argelia, visitando antes en Francia diversas fortificaciones y el Depósito de la Guerra, organismo cartográfico que interesaba personalmente a Coello y en el que, a lo largo de varios años, hizo copiar un gran número de mapas inéditos, con destino al Atlas de España. En Argelia, y en Túnez, la Comisión participó en operaciones de guerra y realizó múltiples expediciones, estudiando las construcciones militares y civiles y las obras de colonización. [...]
Works
con P. Andrés Burriel y J. J. Villar, Memoria sobre Argelia, 2 vols. y un Atlas, 1844-1847 (inéd.) (en Archivo Histórico Militar)
con P. Madoz, Atlas de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1847-1870
con P. A. Burriel y J. J. Villar, Memoria descriptiva de las fortificaciones de la plaza de Lyon, por la Comisión de indagaciones militares en el África francesa, Madrid, en la Imprenta Nacional, 1849
Proyecto de las líneas generales de navegación y de ferrocarriles en la Península Española, Madrid, E. Núñez Amor, 1855
“Reseña geográfica de España”, en Reseñas geográfica, geológica y agrícola de España, redactadas por ~, F. de Luxán y A. Pascual, y publicadas por la Comisión de Estadística General del Reino en el anuario correspondiente a 1858, Madrid, Imprenta Nacional, 1859, págs. 3-74
con J. Gómez de Arteche, Descripción y mapas de Marruecos, con algunas consideraciones sobre la importancia de la ocupación militar de una parte de este Imperio, Madrid, Tipografía de P. Mellado, 1859
Vías, poblaciones y ruinas antiguas especialmente de la época romana, Madrid, 1874
“Discurso en la fundación de la Sociedad Geográfica de Madrid”, en Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid (BSGM), t. I (1876), págs. 5-13
“Memoria sobre el estado actual de los trabajos geográficos, leída en la Junta General del 14 de Mayo de 1876”, en BSGM, t. I (1876), págs. 113-169
“Asociación Internacional para la Exploración y Civilización del África Central”, en BSGM, t. I (1876), págs. 501-522
“Explicaciones sobre los antecedentes de la Asociación Española para la exploración de África”, en BSGM (1877), págs. 181-183
“España y la exploración de África”, en BSGM, t. II (1877), págs. 315- 326
“Memoria sobre el estado actual de los trabajos geográficos, leída en la Junta General del 10 de Mayo de 1877”, en BSGM, t. II (1877), págs. 363-427
“Nota sobre los resultados geográficos de la exploración de una parte de la costa Noroeste de África realizada por Fernández Duro en busca de Santa Cruz de Mar Pequeña”, en BSGM (1878), págs. 242-247
“Notas sobre los mapas que acompañan a las exploraciones en la zona de Corisco”, en BSGM (1878), págs. 339-341
“La Sociedad Geográfica en la realización de exploraciones y medios de propagar la enseñanza de la Geografía”, en BSGM (1878), págs. 347-353
“Notas sobre los planos de las bahías descubiertas, en el año 1606, en las islas del Espíritu Santo y Nueva Guinea, que dibujó el capitán don Diego de Prado y Tovar en igual fecha”, en BSGM, t. III (1878), págs. 67-86
“Discurso en el meeting sobre los intereses de España en Marruecos”, en VV. AA., Intereses de España en Marruecos, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1884, págs. 5-12
“Proyecto de rectificación de fronteras”, en BSGM (1884), págs. 61-64
“Miliario romano de Almázcara”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), t. V (1884), págs. 281-290
La Conferencia de Berlín y la cuestión de las Carolinas, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1885
“Discurso de Coello en el banquete homenaje a los expedicionarios en el Golfo de Guinea”, en Revista de Geografía Comercial (RGC) (1886), págs. 356-358
La question des Carolines, trad. del esp. por A. Williamson Taylor, Paris, Société académique indo-chinoise de France, 1887
“Vías romanas entre Toledo y Mérida”, en BSGM, t. XXVII (1889), págs. 7-46
La cuestión del Río Muni: conferencia pronunciada por el Excmo. Sr. D. Francisco Coello el 9 de enero de 1889 en reunión pública de la Sociedad Geográfica de Madrid, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1889
“Vía romana de Sigüenza a Chinchilla”, en BRAH, t. XXIII (1893), págs. 437-441
“Reseña general del Rif ”, en RGC, t. V (1894), págs. 1-11
“Vía romana de Chinchilla a Zaragoza”, en BRAH, t. XIV (1894), págs. 5-21.
Bibliography
Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1840-1867
M. de Fornoda et al., Velada en memoria del Excmo. Sr. D. Francisco Coello celebrada en la Sociedad Geográfica de Madrid la noche del 29 de noviembre de 1898, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1898 (también en BSGM, 1898)
A. Carrasco y Sáiz, Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia [...] 1 de julio de 1900, Madrid, Imprenta del Cuerpo de Artillería, 1900 (espec. “D. Francisco Coello de Portugal y Quesada”, págs. 35-45)
E. Zurano, “Madoz y su Diccionario geográfico. Coello y su Atlas de España”, en Boletín de la Real Sociedad Geográfica, LXVI (1926), págs. 170-175
J. Gómez Pérez, “Historia de una biblioteca geográfica”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXVIII, 2 (1960), págs. 553- 574
“El geógrafo don Francisco Coello de Portugal y Quesada”, en Estudios Geográficos (EG), n.º 103 (1966), págs. 249- 308
“El catastro en la provincia de Madrid durante el pasado siglo”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños (AIEM), 1 (1966), págs. 315-325
“Catálogo de los mapas y planos, originales y grabados, de Francisco Coello”, en EG, 119 (1970), 203-238
“El Atlas de España y sus talleres de grabado (Empresa Madoz-Coello)”, en AIEM, 7 (1971), págs. 401-419
“Don Francisco Coello en la Sociedad Geográfica de Madrid”, en AIEM, 9 (1973), págs. 437-448
F. Quirós Linares, Las ciudades españolas en el siglo XIX. Vistas de ciudades españolas de Alfred Guesdon. Planos de Francisco Coello, Valladolid, Ámbito, 1991
J. A. Rodríguez Esteban, Geografía y colonialismo. La Sociedad Geográfica de Madrid (1876-1936), Madrid, Universidad Autónoma, 1995
J. I. Muro, F. Nadal y L. Urteaga, Geografía, estadística y catastro en España. 1856-1870, Barcelona, Serbal, 1996
S. Contreras Gila (coord.), [“Centenario Francisco Coello, 1898-1998”], en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, n.º monogr. 169 (1998)
J. Cortés José (coord., dir. e introd.), La nueva cartografía en España: del siglo XVIII al XX. Centenario Francisco Coello, Sevilla, Junta de Andalucía, 1998
A. T. Reguera Rodríguez, Geografía de Estado. Los marcos institucionales de la ordenación del territorio en la España Contemporánea, 1800-1940, León, Universidad, 1998
J. Martín López, Francisco Coello, su vida y su obra. 1822-1898, Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, 1999
B. Pellistrandi, Un discours national? La Real Academia de la Historia entre science et politique (1847-1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004, págs. 384-385.
Relation with other characters
Events and locations
