Biography
Nacido en el seno de una familia dedicada, por tradición, al ejercicio de la farmacia rural, fue el primero de los seis hijos del matrimonio formado por José Pardo, farmacéutico establecido en Torrecilla de Alcañiz, y Josefa Sastrón. Realizó sus primeros estudios en Valdealgorfa; luego, en Torrecilla, bajo la férula de Miguel Sancho, un escolapio secularizado, recibió los rudimentos del Latín; en 1837 pasó a Zaragoza, donde realizó sus estudios de bachillerato; en 1841 se trasladó a Barcelona, para cursar los de Farmacia en el Colegio de San Victoriano; el título que le permitiría ejercer la profesión le fue expedido en julio de 1845.
Durante el último año de su estancia en Barcelona asistió a las clases de Botánica y Agricultura impartidas por Miguel Colmeiro Penido en la Junta de Comercio; con él se formó en las teorías clasificatorias y en los sistemas de determinación, y con él estableció una relación profesional que habría de perdurar, pese a la actitud mantenida por M. Colmeiro ante sus trabajos botánicos. [...]
Works
con F. Loscos Bernal [M. Willkomm (ed.)], Series inconfecta plantarum indigenarum Aragoniae praecipue meridionalis [...] E lingua castellana in latinam vertit, recensuit, emendavit, observationibus suis auxit atque edendam curavit Mauritius Willkomm, Dresde, typographia E. Blochmann et fil., 1863
con F. Loscos Bernal, Serie imperfecta de las plantas aragonesas espontáneas, particularmente de las que habitan en la parte meridional. Segunda edicion aumentada con numerosas noticias que pueden servir al formar el Catálogo de las plantas de Aragon, Alcañiz, imprenta de Ulpiano Huerta, 1867
Reliquias que se hayan en el Altar de los Saltos en la iglesia parroquial de Torrecilla de Alcañiz, diócesis de Zaragoza, Zaragoza, Mariano Salas, 1889 (2.ª ed., Zaragoza, Julián Sanz Navarro, 1891)
Catálogo o enumeración de la plantas de Torrecilla de Alcañiz, así espontáneas como cultivadas, Zaragoza, C. Casañal &
Cía., 1895
(2.ª ed., ampliada, Zaragoza, Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, 1902-1903)
“Apéndice al Catálogo de plantas de Torrecilla de Alcañiz. Datos que podrán servir para escribir el Catálogo de Valdealgorfa”, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 30 (1901), págs. 211-236.
Bibliography
L. Navas, “Ilmo. Sr. D. José Pardo Sastrón”, en Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, 8 (1909), págs. 91-96
P. A. Andrés, Homenaje a Don José Pardo Sastrón. Apunte biográfico, Teruel, Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Teruel, 1926
A. G. [onzález] Bueno, “La flora de Aragón: notas a un proyecto de Francisco Loscos y José Pardo”, en Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Farmacia, 137 (1984), págs. 23-33
V. Martínez Tejero, Botánica aragonesa. Cuarta muestra de documentación histórica aragonesa, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1991
F. J. Sáenz Guallar, “José Pardo Sastrón, un precursor de la etnobotánica”, en J. Pardo Sastrón, Catálogo o enumeración de la plantas de Torrecilla de Alcañiz [...], Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1995, págs. 7-48
J. M.ª Jaime Loren, “Correspondencia de José Pardo Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia”, en Flora Montibérica, 2 (1996), págs. 16-27
3 (1996), págs. 5-17
“Documentos del archivo de J. Pardo Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia. Textos científicos”, en Flora Montibérica, 4 (1996), págs. 61-75
5 (1997), págs. 11-23
6 (1997), págs. 48-59
7 (1997), págs. 7-31
8 (1998), págs. 1-25
9 (1998), págs. 1-12
J. J. Ferrer Plou, “El herbario de José Pardo Sastrón conservado en la Facultad de Ciencias de Zaragoza” y M. Barrachina Ibáñez y A. Aguilella Palasí, “Datos biográficos sobre J. Pardo Sastrón”, en Congreso de Botánica en homenaje a Francisco Loscos (1823-1886), Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2000, págs. 193-195 y 257-264, respect.
Relation with other characters
Events and locations
