Biografía
Gran propietario, perteneciente a la alta sociedad cubana, obtiene el título nobiliario español de marqués de Santa Lucía pero se adhiere pronto a las actividades independentistas cubanas, uniéndose al movimiento anexionista (1851). Es arrestado por sus actividades políticas y es enviado desterrado a España, de donde huye para marchar a Estados Unidos.
En 1866 retorna a Cuba e ingresa en “una Casa Masónica, de donde él continuó conspirando contra el gobierno español”. Asimismo, organiza no se sabe si ese mismo año la Sociedad Libertadora, en Camagüey, e igualmente participa en las reuniones preparatorias del alzamiento cubano, celebradas en 1866, forma parte del comité de gobierno de la Junta Revolucionaria de Puerto Príncipe, y es apresado y permanece preso en la fortaleza habanera del Morro. En 1868, con Ignacio Agramonte, funda la Junta Revolucionaria para la planificación de la insurrección en el año siguiente (1869). El 10 de abril de ese año, en Guáimaro, a instancia de Carlos Manuel Céspedes se reúnen quince parlamentarios que “ostentan la representación de los cubanos independiente”, que da sentido a la Asamblea Constituyente, aprobando la Constitución federal de 10 de abril de 1869, y crean un gobierno que sustituye al provisional, eligen la Cámara de Representantes (11 de abril), en la que el presidente es Cisneros Betancourt, mientras que el presidente de la república es Carlos Manuel de Céspedes. [...]
Bibliografía
Montaner y Simón (ed.), Diccionario enciclopédico Hispano-americano de literatura, ciencias y artes, t. XXIV, Barcelona, Montaner y Simón Editores, 1889
W. M. Jackson (ed.), Diccionario enciclopédico Hispano-americano de literatura, ciencias, artes, etc., t. V, Londres, W. M. Jackson, 1890, pág. 159
V. Báez (ed.), La enciclopedia de Cuba. Historia, t. IV, San Juan-Madrid, Enciclopedia y Clásicos cubanos, 1975 (2.ª ed.)
O. Begué, “Grito de Baire”, en G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza, 1981
R. Ezquerra, “Paz del Zanjón”, E. López Otero, “Salvador Cisneros Betancourt” y “Grito de Yara”, en G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza, 1981
L. M. García Mora, “Salvador Cisneros Bentancourt (1828-1914)”, en VV. AA., Encyclopedia of Cuba. People, History, Culture, t. I, London, Greenwood Press, 2003, págs. 71-72.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1873 27/x
Divisiones y cansancio entre los independentistas cubanos. Una asamblea celebrada en Pejugal nombra a Cisneros Bentancourt presidente de los...

1895 11/ix
Elección en Jimaguayú de una asamblea de insurrectos cubanos, dirigida por Salvador de Cisneros, que redacta en dos días una constitución re...