Biography
Huérfano a los diecisiete años, con su madre y sus hermanos emigró a Barcelona, donde trabajó de dependiente de comercio en unos grandes almacenes de la calle Urgell. Se afilió al Sindicato Único Mercantil de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), pero por sus orígenes y por su ideología carlista, que ya había practicado en su población de origen, pronto se separó de él. Miembro del Requeté y de la sección de acción política y social del centro carlista Crit de Pàtria (Grito de Patria), formó parte del sector más radical del tradicionalismo barcelonés influenciado por el semanario La Trinchera. El 10 de diciembre de 1919, con otros militantes carlistas convocó una reunión en el Ateneo Obrero Legitimista de Barcelona, presidida por Pedro Roma, Miguel Junyent y Salvador Anglada, donde se constituyó la Corporación General de Trabajadores (Unión de Sindicatos Libres). Sales, con sólo diecinueve años de edad, se convirtió en el primer presidente y en el dirigente indiscutible de los nuevos sindicatos, que contaron con una elite dirigente formada, entre otros, por José Baró, Jordi Bru, Estanislao Rico, Santiago Brandoly, Domingo Farrel, Juan Laguía, Feliciano Baratech y Mariano Puyuelo. [...]
Bibliography
F. Baratech Alfaro, Los Sindicatos Libres de España, su origen, su actuación, su ideario, Barcelona, Talleres Gráficos Cortel, 1927
P. Foix, Los archivos del terrorismo blanco. El fichero Lasarte, Barcelona, Ariel, 1931
J. Sariol Badia, Petita història de la Guerra Civil. Vint-i-tres testimonis informen, Barcelona, Dopesa, 1977
C. M. Winston, La clase trabajadora y la derecha en España, 1900-1936, Madrid, Cátedra, 1989
X. Casals, Ultracatalunya. L’extrema dreta a Catalunya: de l’emergència del ‘búnker’ al rebuig de les mesquites (1966-2006), Barcelona, L’esfera, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
