Biography
Gonzalo Gómez de Espinosa fue nombrado alguacil mayor de la armada que capitaneaba el navegante portugués Fernando de Magallanes (1480-1521), que firmó una capitulación en 1518 con Carlos I, que le nombró, junto a Rui Faleiro, capitán general de un conjunto de cinco naves y doscientos treinta y cuatro marinos, con el que proyectaba llegar a la isla de la Especiería (Molucas), navegando hacia el Occidente, y hallar el mítico paso hacia el Oriente por América. El 10 de agosto de 1519, la expedición, formada por la nave Trinidad capitaneada por Magallanes, Concepción, en la que embarcó el maestre Juan Sebastián Elcano (1476-1526), San Antonio, Victoria y Santiago, partió de Sevilla. En la nao Trinidad iba embarcado también Gonzalo Gómez de Espinosa, al que se le encomendó que reclutara tripulantes en Málaga. Posteriormente, en 1520, cuando se amotinaron Juan de Cartagena y Gaspar de Quesada en el puerto de San Julián, Espinosa, como alguacil mayor, reprimió la sedición, trasladándose a la nao Victoria y mandando ajusticiar al capitán Luis de Mendoza, mientras leía una carta del capitán general (2 de abril de 1520). Más tarde, el 6 de marzo de 1521, descubrieron la primera isla habitada en Oceanía, Guam (actualmente pertenece a Estados Unidos), donde entraron por primera vez en contacto con los indígenas del Pacífico norte. El 16 de marzo, llegaron a la isla de Samar, en el archipiélago de Filipinas, que Magallanes llamó de San Lázaro. El 7 de abril fueron acogidos por el Rey de la isla de Cebú, que le pidió que le ayudaran en su lucha contra un rey enemigo, cuyo nombre se ignora; Magallanes accedió y murió el 27 de abril de 1521 en la isla Mactán, luchando contra estos indígenas. Más tarde, en mayo de 1521, al morir en Cebú Duarte Barbosa, sucesor de Magallanes, se eligió jefe a Juan López Carvallo, y Espinosa pasó al mando de la nao Victoria. En julio de 1521, en Borneo, encabezó la embajada al rey Siripada, y poco después fue destituido Carvallo, pasando Espinosa a la jefatura de la expedición, mandando la nao Trinidad, mientras que Elcano capitaneaba la Victoria. En estas circunstancias prosiguieron viaje con destino a las islas de la Especiería, llegando el 8 de noviembre a Tidore, donde Espinosa logró un pacto de amistad, comercial y de tributo de su Rey. Posteriormente, en diciembre, antes de partir de nuevo, advirtieron que la Trinidad hacía agua, y como era difícil su reparación, se acordó que se quedara Espinosa con la nao en Tidore y regresara Elcano en la Victoria a España. “Sin esta circunstancia probablemente hubiera capitaneado Espinosa el final de la primera circunnavegación” (según Ezquerra), aunque después de conocerse lo que le sucedió, se podría dudar de este logro. De esta forma, el 21 de diciembre de 1521 partió Elcano con destino a España, llegando a Sevilla en 1522, con dieciocho supervivientes, que fueron los primeros marinos que dieron la vuelta al mundo. [...]
Bibliography
VV. AA., Diccionario de Historia de España. Desde sus orígenes hasta el fin del reinado de Alfonso XIII, t. I, Madrid, Revista Occidente, 1952
R. Ezquerra, “Gonzalo Gómez de Espinosa”, en G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1981.
Relation with other characters
Events and locations
