Biografía

Detalle del retrato de Ramiro Núñez de Guzmán. Anónimo italiano s. XVII. Signatura ER/574 (78). CC Biblioteca Nacional de España
Primogénito de la rama más antigua del linaje de los Guzmanes, su nacimiento en León coincidió con la recuperación del crédito perdido por dicha línea familiar debido a su participación en la rebelión de los Comuneros mediante la concesión a su padre del título de marqués de Toral.
La meteórica carrera ascendente de Ramiro Núñez Felípez de Guzmán en la corte estuvo condicionada por el deseo del conde duque de Olivares de reforzar la posición de su familia en la jerarquía del clan de los Guzmanes, casándole con su única hija, María, marquesa de Heliche, que, en principio, debería haber enlazado con el conde de Niebla, hijo y heredero del todopoderoso duque de Medina Sidonia, o, en todo caso, con el sobrino del valido, Luis Méndez de Haro. Con este propósito, Olivares llamó a la corte al niño junto a su hermana, a la que no tardó en enlazar con el condestable de Castilla, y a su madre, la marquesa viuda de Toral, que, en calidad de camarera de la reina, pudo instalarse en el Alcázar, desde donde la familia continuó recibiendo todo tipo de títulos y mercedes. [...]
Fuentes
Biblioteca Nacional de España, Mss, 4313; Mss. 7371; Mss. 9926; Mss. 10303; Mss. 10410; Mss. 10539; Mss. 11012; Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 869; Archivo General de Simancas, Estado, leg. 2092 (2); leg. 2105; leg. 2532; leg. 3604; leg. 3606; leg. 3636; Embajada de España en La Haya, leg. 8480; Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, 8181, fol. 38v.; Archivio di Stato di Firenze, Mediceo del Principato, leg. 1603; leg. 2860; Brtish Library, Egerton, 347 (2).
Bibliografía
Memorial de el pleyto del Señor Marques de Leganes Don Gaspar Felipez de Guzman con el señor Duque de Medina de las Torres Ramiro Nuñez Felipez de Guzman sobre la propiedad de los Estados de Sanlucar la Mayor, marquesado de Mayrena y Condado de Açarcollar y demas bienes y villas que vacaron por muerte de don Gaspar Felipez de Guzman, Granada, Imprenta Real Francisco Sánchez, 1658
L. de Salazar y Castro, Advertencias históricas sobre las obras de algunos doctos escritores modernos, Madrid, Matheo de Llanos y Guzmán, 1688, pág. 235
V. Parrino, Teatro eroico e politico de governi de viceré del Regno di Napoli, Napoli, stamperia di G. Gravier, 1730
G. Maura y Gamazo, Vida y reinado de Carlos II, Madrid, Aguilar, 1911
A. Bulifon, Giornali di Napoli, ed. por N. Cortese, Nápoles, 1932
J. M. Jover Zamora, “Tres actitudes ante el Portugal restaurado”, en Hispania, X (1950), págs. 104-170
R. Villari, “Baronaggio e finanza a Napoli alla vigilia della rivoluzione del 1647-1648”, en Studi Storici, 3 (1962), págs. 259-305
G. Coniglio, I vicerè di Napoli, Napoli, Fiorentino, 1967
J. Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, España, Flandes y el Mar del Norte (1618-1639). La última ofensiva europea de los Austrias madrileños, Barcelona, Planeta, 1975 (reed. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001)
R. A. Stradling, “A Spanish Statesman of Appeasement: Medina de las Torres and Spanish Policy, 1639-1670”, en The Historical Journal, XIX (1976), págs. 1-31
R. Vilari, La revuelta antiespañola de Nápoles: los orígenes (1585-1647), Madrid, Alianza Editorial, 1979
R. A. Stradling, Felipe IV y el gobierno de España, 1621-1665, Barcelona, Cátedra, 1989 (1.ª ed. en inglés, 1988)
M. B. Burke, “Paintings by Ribera in the Collection of the Duque de Medina de las Torres”, en The Burlington Magazine, 131, n.º 1031 (1989), págs. 132-136
J. H. Elliott, El conde duque de Olivares, Mitos Bolsillo, Grijalbo Mondadori, 1990 (1.ª ed. en inglés de 1986)
X. Gil Pujol, “El ducado de Sanlúcar la Mayor y la tesorería general del Consejo de Aragón”, en VV. AA., Actas del II Coloquio de Historia de Andalucía, Córdoba, Publicaciones de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1994, págs. 81-101
R. Valladares Ramírez, La rebelión de Portugal: guerra, conflicto y poderes en la monarquía hispánica (1640-1680), Valladolid, Consejería de Educación y Cultura, 1998
A. Malcolm, Don Luis de Haro and the Political Elite of the Spanish Monarchy in the Mid-Seventeenth Century, tesis doctoral, Universidad de Oxford, 1999 (inéd.)
G. Galasso, En la periferia del imperio.
La Monarquía Hispánica y el reino de Nápoles, Barcelona, Península, 2000 (1.ª ed. en italiano de 1994)
M. Herrero Sánchez, El acercamiento hispano-neerlandés (1648-1678), Madrid, Biblioteca de Historia del Consej Superior de Investigaciones Científicas, 2000
F. Bouza, Corre manuscrito. Una historia cultural del siglo de oro, Madrid, Marcial Pons, 2001
G. Marañón, El conde duque de Olivares. La pasión de mandar, Madrid, Espasa Calpe, 2006 (1.ª ed. 1936).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1645 5/i
Felipe IV nombra plenipotenciarios para el Congreso de Münster a Ramiro Núñez de Guzmán, duque de Medina de las Torres; a Gaspar de Bracamon...

1665 17/xii
Ramiro Núñez de Guzmán, duque de Medina de las Torres, y Richard Fanshawe, embajador británico, firman un tratado de paz y comercio entre la...

1666 15/vi
Mariana de Austria otorga poder al padre Everardo Nithard, al duque de Medina de las Torres y al conde de Peñaranda para acordar con el cond...