Biography
Nació en Alcañiz (Teruel) en 1719, probablemente en junio. Su padre, teniente coronel del Ejército y gobernador de Maellas, procedía de Nápoles, y su madre, de Pamplona. Se trasladó pronto a Madrid, donde residió casi toda su vida y donde fue muy conocido por sus innumerables publicaciones periódicas.
Su primera obra, Diálogo métrico-heroico entre la España y América, vio la luz en 1746 con motivo de la proclamación del rey Fernando VI, y diez años después tradujo una ópera de Metastasio, La Ninetti, para ser representada en el Teatro del Buen Retiro con música de Conforto, por orden de la Reina y para celebrar el cumpleaños de Fernando VI. En 1757 se asoció con Juan Antonio Lozano para la publicación del Diario noticioso, curioso-erudito y comercial, público y económico, primer diario español de información general cuyo número inicial apareció el 1 de febrero de 1758, aunque poco tiempo después, en 1759, vendió Nifo la parte que le correspondía en el privilegio de impresión. Incansable, en los años siguientes inició nuevos proyectos periodísticos, la mayor parte de breve duración: el Caxón de sastre (1760-1761), primera obra en España en venderse por suscripción, que recogía fragmentos literarios y artículos sobre estética, moral, sociedad o cultura, todo en defensa del buen gusto; El Duende especulativo (1761), sobre crítica de costumbres de Madrid; El murmurador imparcial (1761), especie de antología de textos literarios; la Estafeta de Londres (1762), semanario sobre temas variados procedentes de publicaciones inglesas; el Diario estrangero (1763), obra semanal en que se recogen noticias literarias de Europa y —por primera vez— crítica teatral de Madrid; El Pensador cristiano (1763) y El hablador juicioso y crítico imparcial (1763), publicaciones semanales en que aparecían traducidas obras del jesuita Juan Busseo, en el primer caso, y del abate Langlet, en el segundo; el Correo general, histórico, literario y económico de la Europa (1763), semanario de información general; El novelero de los estrados y tertulias (1764), semanario en que se publicaron traducidas siete novelas de Marmontel y una de Matías de los Reyes, escritor del siglo XVII; El erudito investigador (1764) que ofrecía obras traducidas de artes, leyes y ciencias y El Bufón de la Corte (1767), semanario satírico. Como se puede ver, son obras muy diferentes, dirigidas todas ellas a la difusión de las nuevas ideas ilustradas y de los avances en todos los ámbitos del conocimiento, así como a la educación del pueblo en las nuevas virtudes sociales y en el buen gusto, para salir del atraso y de la decadencia en que había caído España y conseguir la felicidad pública. [...]
Works
Representación, de burlas hecha de veras, al [...] gremio de los hombres de juicio de esta [...] monarquía, en la que manifiesta la España antigua sus honrados sentimientos contra los perniciosos y detestables abusos de la España moderna, Madrid, Joseph de Orga, 1755
La Nineti. Drama para música, s. l. [1756]
Diario noticioso, curioso-erudito y comercial, público y económico, Madrid, Imprenta del Diario, 1758
Diálogo o conversación [...] explicando [...] la construcción y significado de los Arcos triunfales [...] Villa de Madrid, para la entrada en ella del Rey [...] Don Carlos III [...], Madrid, Gabriel Ramírez, 1760
Proyecto fácil y seguro para lograr la universal diaria asistencia y limpieza de Madrid, Madrid, Gabriel Ramírez [1760]
El Duende especulativo. Sobre la vida civil. Dispuesto por Don Juan Antonio Mercadal, Madrid, Manuel Martín, 1761 (atrib.)
El amigo de las mujeres. Traducido de francés, Madrid, Gabriel Ramírez, 1763
El maestro del público, para todos los padres de familias y para todos los que tienen a su cargo la dirección y enseñanza de la juventud. Traducido del francés, Madrid, Miguel Escribano, 1765
Entremés nuevo. La sátira castigada por los sainetes de moda, Madrid, Viuda de Manuel Fernández, 1765
Guía del cristiano [...], Madrid, Miguel Escribano, 1766
El Bufón de la Corte. Por Joseph Serna, Madrid, Gabriel Ramírez, 1767 (atrib.)
Idea política y cristiana para reformar el actual teatro de España, s. l., 1769 (ed. de Ch. España, Alcañiz, Centro de Estudios Bajoaragoneses, 1994)
La religión del hombre de bien contra los nuevos sectarios de la incredulidad, por el Marques Caraciolo [...] traducido de frances [...], Madrid, Miguel Escribano, 1775
Principios fundamentales de la religion, ó Catecismo de las personas de juicio [...] por Mr. Alletz, y traducido de frances [...], Madrid, Miguel Escribano, 1776
Viage de la razon por la Europa, por el Marques de Caracciolo, traducido de frances [...], Madrid, Miguel Escribano, 1783
Digno aplauso del excelentísimo señor don Antonio Barceló por la expedición contra Argel, Madrid, Miguel Escribano, 1783
Guía de litigantes y pretendientes, para el año de 1783, Madrid, Miguel Escribano, 1783
Diccionario apostólico, compuesto en francés por el R. P. Fr. Jacinto Montargon, Madrid, Miguel Escribano, 1787-1789, 13 vols.
Discurso político-económico sobre el luxo de las señoras y proyecto de un traje nacional, Madrid, Imprenta Real, 1788
Pigmalión. Monólogo patético, Madrid, Josef Urrutia, 1790
La casta amante de Teruel, Doña Isabel de Segura. Escena patética, Madrid, Josef Urrutia, 1791
Sermones de los mas celebres predicadores franceses de este siglo, Madrid, Imprenta Real, 1792, 3 ts.
Colección de los mejores papeles poéticos y composiciones dramáticas de Francisco Mariano Nipho, Madrid, Cano, 1805, 2 vols.
Escritos sobre teatro, con el sainete “El tribunal de la poesía dramática”, ed., introd. y notas de M. D. Royo Latorre, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1996.
Bibliography
J. Sempere y Guarinos, Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III, t. IV, Madrid, Imprenta Real, 1785, págs. 145‑148
L. M. Enciso Recio, Nipho y el periodismo español del siglo XVIII, Valladolid, Universidad, Facultad de Letras, 1956
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de Autores Españoles del siglo XVIII, t. VI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1981-2001, págs. 70-92
L. M. Enciso Recio, “Nipho y los comienzos de la prensa diaria en el continente europeo”, en Estudios de Historia Social, 52-53 (1990), págs. 151-169
J. Herrera Navarro, Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1993, págs. 336-337
E. Palacios Fernández, “Francisco Mariano Nipho (y otros escritores castizos) en la polémica sobre Calderón (y el teatro áureo en el siglo XVIII)”, en Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica (Madrid), 27 (2002), págs. 143-165
J. Álvarez Barrientos, “La ilustración de Francisco Mariano Nifo”, en Dieciocho. Hispanic Enlightenment (North Brunswick, Estados Unidos), vol. 29, n.º 2 (2006), págs. 205-227.
Relation with other characters
Events and locations
